Ahora que todo el mundo está pendiente del nuevo terminal de Samsung Galaxy S III, y que la mitad (si no son más…) de los artículos escritos en los diferentes blogs en la red están relacionados de una manera u otra con el mismo, ya sean valoraciones, lanzamientos, sus supuestos consumos, sus accesorios, o su precio; yo participaré también.
Y es aquí dónde vengo a centrarme, en precios.
Desde hace varios días se pueden consultar los precios finales (o supuestos) del terminal, ya sea libre o con alguna operadora ladrona, con lo cual, no me repetiré dando esa información sin más, la usaremos de ejemplo para ver si realmente interesa o no comprar terminales libres o subvencionados.
Tomando, por tanto, la reciente información sobre los magníficos precios que, por ejemplo, Orange ha otorgado al nuevo Samsung Galaxy S III, podemos ver cómo al menos 99€ tendrás que pagar por el terminal, MÁS (Que algunos parecen no pensar en esto a veces) su tarifa Delfín 79 (¿”79″? uf, esto ya pinta mal…) durante mínimo 24 meses, dentro de los cuales, 18 meses estarás obligado a usar esa tarifa. Estupendo, pero… mejor echemos cuentas. Yo os ayudo.
El simple móvil son 99€…
La preciosa tarifa Delfín 79 son… ¡ah, 79€!
Y esa tarifa durante 18 meses…
Multiplicamos, sumamos y… ¡uho! 1521€.
No está mal, ¿no? Bueno, pero sigamos, que nos quedan 6 meses que añadir. Busquemos una tarifa económica, que me parece que esto se nos irá de las manos si no hacemos algo: http://movil.orange.es/tarifas-y-ahorro/
Alta nueva |
Portabilidad Plan Renove |
Migración |
|
529 € |
489 € |
489 € |
Ardilla 15 |
529 € |
479 € |
479 € |
Delfín 20 |
509 € |
409 € |
479 € |
Delfín 30 |
509 € |
359 € |
479 € |
Delfín 40 |
509 € |
229 € |
479 € |
Delfín 59 |
509 € |
99 € |
479 € |
Delfín 79 |
Bueno, como supongo, querrás mantener tu conexión a internet; de otra manera usarás el 20% de tu Android, porque seamos sinceros, eso de “pero ya puedes pillar wifi en cualquier sitio” que te comenta tu amigo mientras mira su correo en tu móvil en esa cafetería que, casualmente, no tiene wifi, no es demasiado cierto, y, por supuesto, olvídate de la movilidad.
Así que nos quedaremos con la tarifa más económica: Ardilla 15. La más barata con conexión a internet.
Volvamos a las cuentas. Teníamos un resultado de 1521€ durante 18 meses, con Delfín 79. Multipliquemos y sumemos otra vez, pero antes echemos un vistazo a esto:
18 meses de Ardilla 15 son 90€ MÍNIMOS ¿Qué quiero decir? Que sólo pagarás eso si no consumes más de 5€ en el mes ¿Por qué? Porque la tarifa incluye 10€ de cuota mensual obligada (con un mínimo de 15€, dentro de los cuales están esos 10€) Creo que no se entiende bien, así que copio y pego el ejemplo que Orange nos expone, que lo deja clarito por una vez:
La cuota mensual de 10 € de Ardilla 15 computan para alcanzar el consumo mínimo.
Ejemplo de funcionamiento:
- Si consumes 2 €, se te facturará el consumo mínimo de 15 € ( 2€ + 10 € de cuota + 3 € adicionales para llegar a los 15€ de consumo mínimo).
- Si consumes 5 € se te facturarán 15 € (5 € de consumo + 10 € de cuota).
- Si consumes 12 €, tu factura será de 22 € (12€ de consumo+ 10 € de cuota).
Hagamos, por tanto, una suposición de lo que consumiríamos al mes, y para que se mantenga sobre esos supuestos 15€ por los que la tarifa se anuncia, sólo tendríamos 10 llamadas a lo largo del mes, de 5 minutos de duración cada una:
10 llamadas * 0.15cents/establecimiento = 1.5€/establecimiento (No nos olvidemos de esto).
5 min * 0.08cents/min = 0.4€ cada llamada.
10 llamadas * 0.4€ = 4€/llamada.
4€ + 1.5€ = 5.5€ totales.
Finalmente, la tarifa Ardilla 15 nos saldría por 15.5€ mensuales, durante 6 meses: 93€.
Sumado a los 1521€: 1614€ en total, durante 24 meses.
Ahora permitidme hacer un resumen de lo que se nos ofrece durante estos 24 meses, por 1614€:
Delfín 79 |
Ardilla 15 |
2000 minutos |
8 cents/min (+15 cents/establecimiento) |
1 GB de conexión |
150 MB de conexión |
500 SMS |
150 SMS |
Efectivamente, notarás el cambio de Delfín a Ardilla (Las pobres ardillas están infravaloradas)
Y ahora viene la parte que más me gusta, ¿Por qué no empiezas a plantearte comprar el terminal libre?
Samsung Galaxy S III 649.99€ (¡Uf! Sí, lo sé…)
Tarifa Pepephone* “habla y navega”:
· Conexión de 1GB 15€/mes.
· Llamadas a 0.027€/minuto (+15cents/establecimiento).
· SMS a 0.09€.
· ¿Permanencia? ¡JA! Nula…
*Utilizaré la tarifa de Pepephone porque utilizan las redes de Vodafone y sus tarifas son realmente interesantes.
¿Hacemos cuentas? Venga, y a 24 meses, para igualar todo lo posible con Orange:
Móvil: 649.99€
Internet: 15€/mes
10 Llamadas de 5 minutos al mes: 2.85€
150 SMS (que es lo que ofrece Ardilla 15, por ejemplo, pero que veo absurda tal cantidad): 13.5€
Esto nos lleva a un total de 752.4€ de tarifa a los 24 meses, más Samsung Galaxy SIII: 1402.39€
En resumidas cuentas, 212€ de diferencia me parece algo a tener en cuenta, y además, míralo de esta manera, sería dinero que después podrías invertir en cervezas tu nuevo móvil cuando un Samsung Galaxy S III ya no sea suficiente para ti.
Pero por supuesto, alguien aun puede decir “¡Eh! Pero en estas cuentas no se tiene presente el periodo con Delfín 79, que te da 2000 minutos y 500 sms”.
Eso es totalmente cierto, y esas cantidades en la tarifa de Pepephone llegarían a más de 4000€ en 18 meses sin problema, pero decidme una cosa, ¿Realmente alguien puede gastar 2000 minutos en llamadas al mes? (Más de 60 minutos al día, ¿Acaso llamas todos los días a atención al cliente, o intentas quitar el ADSL de tu casa?) ¿Y 500 sms al mes? (Más de 16 al día. Tus amigas acabarían incluyéndote en la blacklist por spam)
Y lo que es más, recordad que tenéis internet en vuestro móvil, con aplicaciones como whatsapp y compañía… Hay que ser consciente de estas cosas y contratar lo que se necesita. Posiblemente no mandarías esos 150 SMS con Pepephone, con lo que más ahorro que tendrías por ahí (Lo he puesto en la cuenta porque Ardila 15 los tiene).
Los paquetes de datos+llamadas+sms no siempre se adapta a nosotros de la mejor manera.
Por supuesto, debéis tener otro detalle en cuenta, ese precio de 99€ por el terminal sólo se daría de ser una portabilidad o plan renove. De no ser así, la diferencia a comprarlo libre o en Orange sería de bastante menos de 200€, y si quieres ahorrar en tarifas, recuerda que Delfín 79 es la única que te ofrece 1GB de conexión. Pepephone te ofrece 1GB por 15€/mes utilizando las redes de Vodafone, a las que Orange tiene mucho que envidiar.
Y hasta aquí este artículo (que tanto se ha alargado). No puedo comparar todas y cada una de las tarifas que nos ofrece Orange con el nuevo Samsung Galaxy S III (que es la única que las ha publicado hasta el momento), pero con esto sólo quiero demostrar y motivar a todas aquellas personas que desde un primer momento se niegan a comprar un terminal libre porque creen que acaba siendo más caro, o con peores tarifas.
Ya habéis visto que eso no es así; además, nunca tendréis permanencia con ninguna operadora e incluso os aseguraréis las actualizaciones del terminal mucho más inmediatas.
Lectores, la última decisión, como siempre, es vuestra.
Si tenéis alguna duda, haced buen uso de los comentarios, que os intentaremos ayudar en todo lo posible.
ACTUALIZACIÓN:
Como han remarcado en los comentarios, obvié la tarifa Pingüino Navegación, y he de pedir disculpas por ello porque pasó totalmente desapercibida por mí. Vi Pingüino, pero la original no tiene conexión a internet, y no vi Pingüino Navegación, que si ofrece conexión. Fallo mio, por supuesto.
Y tras esto, viendo que puede resultar más económica que Ardilla 15, actualizaré las cuentas para acercar algunos datos más a los lectores interesados, aunque he de repetir que esto no es legítimo en absoluto. Son unas simples estimaciones que, por supuesto, variará dependiendo del uso de cada usuario, pues hay quien se pasa el día enganchado al móvil hablando, o quien se lo pasa conectado; la misma tarifa no es útil para ambos usuarios.
Así pues, hablemos de Pingüino Navegación.
Pingüino Navegación nos ofrece, por sólo 8€/mes una estupenda tarifa de 1000 min, pero sólo a móviles Orange, 150SMS y 150MB.
El único inconveniente que podría verle a tal tarifa serían las llamadas a otros móviles que no sean Orange, pues no utilizarán esos suculentos 1000min/mes (que para mi serían mucho más que suficientes) y por otro lado tampoco las llamadas a cualquier teléfono fuera de las 18.00h a 08.00h lo harán, pertenezca a Orange o no.
Esto ya es cosa de los contactos de cada uno.
Pues bien, según vemos, es un poco complicado hacer una previsión de si esta tarifa saldría rentable para nuestro uso o no, porque no dispongo de la información de la agenda de nadie, pero veremos qué se puede hacer.
Como antes utilizamos unas datos concretos para hacer cuentas, y están utilizados a lo largo del post, haré uso de los mismos, los cuales son 10 llamadas de 5 minutos al mes, y como es una tarifa ventajosa para las llamadas entre Orange, pondremos que la mitad son dentro de esta operadora, para no decantarnos por un lado o por otro (si tienes muchos contactos de Orange en tu agenda, le sentará estupendo a tu bolsillo).
5 llamadas * 0.15cents/establecimiento = 0.75€/establecimiento.
5 min * 0.10cents/min = 0.5€ cada llamada.
5 llamadas * 0.5€ = 2.5€/llamada sin establecimiento.
2.5€ + 0.75€ = 3.25€ totales en llamadas a números externos a Orange.
3.25€ + 8€ (consumo mínimo) = 11.25€/totales al mes.
11.25€ * 6 meses = 67.5€ totales para los últimos 6 meses de contrato.
Y por último, si teníamos un total de 1521€ a pagar por los 18 meses de contrato con la tarifa obligada Delfín 79, más estos 67.5€: 1588.5€.
Igualmente, como poco trabajo cuesta hacerlo, supongamos ahora que toda nuestra agenda se compone de números Orange (lo cual en este caso sería maravilloso).
8€ (consumo mínimo) * 6 meses = 48€ totales para los últimos 6 meses de contrato.
Por tanto, 1521€ más estos 48€: 1569€.
Y por último, supongamos que resulta que no leíste bien las características de esta tarifa (mal por tu parte) y no tienes en tu agenda ningún teléfono que pertenezca a Orange.
10 llamadas * 0.15cents/establecimiento = 1.5€/establecimiento.
5 min * 0.10cents/min = 0.5€ cada llamada.
10 llamadas * 0.5€ = 5€/llamada sin establecimiento.
1.5€+5€ = 6.5€ totales en llamadas a números externos a Orange.
6.5€ + 8€ (consumo mínimo) = 14.5€/totales al mes.
14.5€ * 6 meses = 87€ totales para los últimos 6 meses de contrato.
Así que, 1521€ más 87€ de los últimos meses: 1608€.
Bien, creo que más o menos ya podemos hacernos una idea de lo que podría variar nuestro consumo dependiendo de nuestra agenda; tenemos un uso combinado entre Orange y llamadas externas, un uso de sólo Orange, y un último uso de sólo llamadas externas. Ahora veamos las diferencias con esa tarifa contratada con nuestro smartphone comprado libre.
Sólo Orange |
Uso combinado |
Sólo externas |
Tarifa Pepephone |
1569 € |
1588.5 € |
1608 € |
1402.39€ |
+166.61 € |
+186.11 € |
+205.61 € |
— |
Como todos ya suponíamos, diferencias siguen existiendo, y para mi, a tener en cuenta, porque no son unos pocos euros (y menos en los tiempos que corren) Pero como he dicho (y redicho) anteriormente, esto es estimado, no se puede defender una cosa sobre la otra, y todo depende del uso de cada usuario. Yo, por ejemplo, sé que no usaría 150SMS (que es con lo que está estimado Pepephone, por ejemplo), ni llamadas largas y en cantidad, con lo cual sé que para mi el ahorro podría ser mayor. ¿Y para ti? Si te conviene una operadora, úsala, para eso está ofreciendo sus servicios, y si te conviene una tarifa libre, úsala. Eso es todo.
Nota: No intento dar publicidad de Pepephone, porque este mismo tipo de tarifas las puedes encontrar en todas las compañías virtuales españolas. Y tampoco quiero levantar ningún tipo de lucha contra las operadoras. Este artículo sólo tiene intenciones de animar a todo aquel que quiera renovar su tarifa o terminal, a que se tome unos minutos, calculadora en mano, a ver qué es lo que más cuenta le traería. Podría descubrir cosas que le sorprenderían, a él y a su cartera.
Yo antes era de los que pensaba en pagar poco por el teléfono y una tarifa elevada al mes, parece que así se lleva mejor, pero a la larga se ve que no…y actualmente lo hago así, tarifa baja, y móvil sin subvención, al principio duele y hay gente q no lo puede hacer…pero es lo mas económico si miras las permanencias.
saludos
En efecto, cuando vas a renovar teléfono, o simplemente ha acabado tu permanencia… es recomendable hacer cuentas y ver qué estás pagando realmente.
Por supuesto que pagar ese dineral de golpe duele, pero si puedes hacerlo, te aseguras un ahorro a la larga si eliges bien tu nueva tarifa.
Saludos.
hay muchas tiendas que subvencionan moviles, no hace falta pagar a tocateja (que es lo que duele) los 600 o 700€ de un telefono…
realmente es lo que se hacia antes, pagabas mes a mes con la tarifa, yo siempre vi eso como una financiacion….
yo soy incapaz de convencer a mi cuñada de esto, “yo no pago un duro por un movil”
ella habla mucho, MUCHISIMO, y en su caso, tal vez si le compense una tarifa delfin30 o asi, como tiene ahora, al igual que mi hermano, porque SI hablan mucho, no los 2000 minutos al mes, pero mi cuñada los 500 se los come…
no todas las tarifas se ajustan a las personas, pero tenemos la ventaja de poder elegir.
yo llevo casi 1 año en pepephone, con a ratoncito y elefante (651mb+2,7cm/m) mis llamadas son cortas, y POCAS desde que la gente contesta antes a un mail que a un sms.. o un whatsapp…
ahora que mi hermano y mi cuñada tienen whatsapp.. solo hare llamadas a casa de mis padres (llamadas frecuentes, no lsa que puedes hacer esporadicamente a algun lado por necesidad)
pago por norma 10-12€ al mes con pepephone, con vodafone, pagaba 28 al mes…
Claro, hay más maneras de subvencionar, o financiar, tu teléfono, pero toda subvención se llevará su parte al final, con lo cual más o menos volvemos a estar en lo mismo: acabar pagando de más por lo mismo.
Pero claro, obviamente no es lo mismo ese precio de más que puedes tener al subvencionar tu nuevo teléfono por una tienda, que por una operadora que acaba obligándote a tarifas excesivas, y lo que acabas pagando de más es casi un 50% más.
Y como bien comentas, no todo el mundo consume igual, por eso mismo a unos sí les puede interesar un poco más unos paquetes de operadoras que a otros, sacar un teléfono subvencionado o no, incluso pagarles un seguro o no; pero con el artículo no intento hacer que la gente deje de contratar estas cosas, simplemente intento animar a hacer cuentas a todo aquel que va a renovar algo, contrato o terminal, y vea qué le interesa realmente.
Veo que en tu caso supiste elegir perfectamente, y como tu cuñada, gente de “yo no pago un duro por un móvil” hay por todos lados, pero igualmente hasta hace pocos años todo el mundo decía “¡¿Internet en el móvil para qué?!” 😉
Saludos.
Parece que este articulo proviene de un gran demagogo o extremista, porque omite tarifas tan interesantes como pingüino o la convinación del terminal con tarifas como delfín 20… Para obtener información veraz no se puede sesgar esta (sería como un corta pega del texto total desvinculado de contexto) En una cosa estamos deacuerdo, para obtener el mayor beneficio es fundamental un estudio de las necesidades como las que te hace cualquier distribuidor de orange (en este caso ) u operador del mercado GRATUITAMENTE!
Jejeje, vaya hombre, PdCC, creo que ha habido malentendidos con el tema. Aquí no estoy sesgando nada, como he comentado en el artículo, comentar todas y cada una de las tarifas de Orange no es posible, porque además estas tarifas, precios, terminal, etc, se ha tomado como ejemplo para hablar sobre el tema de ‘interesa o no un terminal libre’. Eso es todo. Creo que ‘demagogo’ y ‘extremista’ es algo exagerado y/o fuera de lugar, jeje.
Igualmente se menciona que se ha utilizado la tarifa de 99€ porque era en la que menos teléfono se pagaba, pero que por supuesto podías acogerte a otra modalidad, pero la diferencia con un teléfono libre sería menor. Todo esto está comentando en el artículo.
¿Y por qué se cogió la de 99€? Porque como justamente en el comentario anterior a este se dice, hay muchísima gente aferrada al “yo no pago un duro por un móvil”. Pues la tarifa de 99€ era lo más cercano a “no pagar por un móvil”. Ni más, ni menos.
Este artículo sólo intenta apoyar y empujar a la gente a plantearse qué tarifas les conviene, o de qué modo hacerse con el nuevo terminal, que como tú bien has dicho, pueden hacerlo gracias a un estudio de las necesidades que, por supuesto, o lo haces tú o te ayudas de un distribuidor. ¿Quién dijo que no lo hicieras?
Con esto no quiero montar polémica en mi propio artículo; es sólo por aclarar tus comentarios, y POR SUPUESTO pedir disculpas por no mencionar esa tarifa ‘Pingüino Navegación’ que pasó totalmente desapercibida para mi.
Como es debido, ahora mismo procedo a actualizar la noticia con dicha información sobre la tarifa sin ningún tipo de problema. Y si efectivamente sale más recomendable que una tarifa con móvil libre, pues ahí quedará reflejado. Yo no intento posicionar el artículo en ningún lado.
Nuevamente pido disculpas si la manera de redactar el tema ha sido molesta para alguien, o ha dado lugar a malentendido.
Y por supuesto, gracias por tu comentario, porque hubiera pasado sin añadirse esa tarifa de no haberlo comentado tú. Estaré más atento la próxima vez 😉
Saludos.
Un buen consejo, me alegro saber que mucha gente está dándose cuenta de lo que planteáis aquí. No sale rentable en absoluto un móvil subvencionado, de hecho las operadoras están dejando de hacerlo. Es importante conocer las tarifas existentes y comparar, por 2 Euros puedes tener 150 MB de Internet sin compromiso.
La verdad es que hoy en día es impensable comprarse un móvil subvencionado por una compañía…
Entre que salen 10 funcionalidades tecnológicas nuevas cada mes, que salen 1000 móviles nuevos cada año y que las tarifas cada vez incluyen más cosas y son más baratas…. Si te encasillas en una permanencia estás muerto!
Las 4 razones principales por las que es mejor comprarse un móvil libre las he resumido aquí por si queréis echarle un vistazo:
http://blogs.ua.es/movileslibres/4-razones-para-comprar-movil-libre-ventajas-inconvenientes/
Saludos!