Seguimos con dispositivos con sello español, después de probar el Syreni 500 de la compañía Szenio, quedamos muy contentos con la marca y nos hemos atrevido a ver qué tal funcionaba su hermano mayor, el Szenio Syreni 550. Llevamos ya un tiempo probando este dispositivo, y la verdad es que está muy bien para su precio aunque tiene algunas cosas que mejorar. Vamos a hablaros de él comparando con smartphones de su misma gama, ya que no puede competir directamente con uno de gama alta porque sus características no se lo permiten.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dimensiones | 157 x 77 x 7,98 mm |
Peso | 135 gramos |
Sistema operativo | Android 4.2.0 |
Tamaño pantalla | 5,5 |
Resolución de pantalla | 720 x 1280 píxeles |
Procesador | Quad Core MTK6582 a 1.3 GHz |
Memoria RAM | 1GB |
Almacenamiento | 32GB |
Cámara trasera | 8MP |
Cámara frontal | 5 MP |
Batería | 2100 mAh |
Conectividad inalámbrica / redes | 3G, Bluetooth 4.0, WiFi N, A-GPS |
DISEÑO
Nos encontramos un teléfono con un diseño limpio, con esquinas redondeadas, un cuerpo completamente de plástico y un excelente acabado negro, junto a una pantalla de 5,5 pulgadas con cristal OGS y un marco interior en color negro. El Syreni 550 tiene unas dimensiones de 157 x 77 x 9,98 mm y un peso de 135 gramos, algo pesado para mi gusto.
En su parte superior, encontramos la cámara frontal, el sensor de proximidad y el de luz de ambiente. Además de en el borde de arriba la entrada a los auriculares. En la parte inferior podemos encontrar tres botones táctiles, el de menú, inicio y atrás, además del micrófono en la punta abajo del teléfono.
En la parte trasera, realizada en plástico de alta calidad, encontramos la cámara con el flash y en la zona inferior de la carcasa el altavoz del terminal. En el lateral podemos encontrar los típicos botones de encendido y subir y bajar el volumen del dispositivo.
PANTALLA
Como ya habéis visto, el Szenio Syreni 550 cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas HD con tecnología IPS OGS o One Glass Solution. Esta tecnología permite mejorar la calidad de imagen y la representación de los colores, además de reducir notablemente el grosor de la pantalla y los costes de producción de este tipo de pantallas suelen ser menores. La resolución de la pantalla es de 720 x 1280 y su calidad a la hora de reproducir contenido multimedia es muy buena y nítida en todo momento.
RENDIMIENTO Y BATERÍA
Como ya sabéis hablamos de un terminal que no es de gama alta, por lo que no podemos pedir un rendimiento demasiado alto. Pese a ser de gama media, el dispositivo responde muy bien en casi todos los casos. Aunque le he encontrado un pequeño problema, y es que a la hora de hacer un uso continuo del dispositivo, sobre todo juegos, el teléfono tiende a calentarse rápidamente llegando incluso a ser molesto para el usuario.
Para poder comprobar su rendimiento un poco más exacto, aunque tan solo sean simples números que pueden cambiar le hemos pasado el test de AnTuTu Benchmark y estos han sido los resultados que nos ha dado.
Como podéis ver se encuentra por debajo de teléfonos como el Galaxy Note 2 y el Galaxy S3, pero también podemos verlo por encima del Redmi de Xiaomi.
En cuanto a la batería del Syreni 550, cuenta con 2100 mAh. La autonomía del terminal me ha parecido algo corta comparada con otros terminales de la misma gama. Sin apenas hacer mucho uso de él, te puede llegar a durar casi un día entero, pero en cuanto realizamos algunas llamadas y consumimos cierta cantidad de contenido multimedia y juegos, podemos llegar a tener que cargarlo hasta tres veces al día.
CONCLUSIÓN
Estamos ante un terminal de gama media cuyo precio en el mercado está alrededor de los 220 euros. A día de hoy, con estas especificaciones podemos encontrar algunos terminales con mejores características y algo más de autonomía, ya que este es el problema más grave de este dispositivo, además del calentamiento excesivo que deja el teléfono inservible. Con su hermano pequeño el Syreni 500 quedamos muy contentos, pero este nos ha decepcionado un poco, ya que esperábamos algo mejor.