Llega el MWC y con él los nuevos lanzamientos de las marcas, en este caso de Sony, que nos acompañarán durante estos primeros meses del año. Y no, no penséis que nos hemos equivocado y en vez de mostraros las imágenes del recién presentado Sony Xperia M4 Aqua (tambien ha presentado el Xperia Z4 Tablet) os hemos puesto las del Xperia Z3, no, es que el nuevo gama media de Sony presentado hoy es un clon del espectacular y aún buque insignia de la empresa japonesa. El Xperia M4 Aqua viene a dar el relevo al exitoso Xperia M2 y M2 Aqua, rellenando las lagunas que estos podían haber dejado (léase por ejemplo una cámara frontal VGA) y dotándole del aspecto premium que tanto nos ha gustado desde que en IFA 2014 fuese presentado el Xperia Z3.
El nuevo smartphone de Sony esta pensado para satisfacer la ilusión del usuario, tú, de poder poseer un dispositivo con prestaciones más que aceptables, un diseño digno de un terminal premium y algunas mejoras que hace que en algunos aspectos sea incluso mejor que su hermano mayor, el Sony Xperia Z3. Antes de profundizar un poco más en este M2 Aqua repasemos sus especificaciones.
Especificaciones y características técnicas
Xperia M4 Aqua | |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 615 de 64 bits octacore |
Memoria | 2 GB de RAM |
Pantalla | IPS de 5” HD |
1280 x 720 píxeles | |
S.O. | Android 5.0.2 Lollipop |
Cámaras | Exmor RS y estabilizador SteadyShot en ambas cámaras |
Trasera de 13 megapíxeles, 52 tipos de escenas | |
Frontal 5 MP. Gran angular 88° Selfie | |
Batería | 2400 mAh |
Modo Ahorro energía Stamina 5.0 | |
Tamaño | 145,5 x 72,6 x 7,3 mm |
Peso | 136 gramos |
Construcción | Marco de plástico con esquinas reforzados con polímero de nylon |
Pantalla de vidrio templado con Dragon Tail | |
Otros | WiFi N |
USB 2.0 (estanco, no necesita tapa para protegerlo del agua) | |
LTE 4G | |
NFC | |
Bluetooth 4.0 | |
DNLA | |
Certificación IP68 | |
3 Colores |
Diseño y Materiales
Como veis, los cambios que Sony ha introducido en el sucesor del M2 son bastante llamativos, mejorando las cosas tanto por dentro como por fuera. Empezando con el diseño, el parecido con el Xperia Z3 es más que evidente. Os puedo asegurar que unos ojos no muy expertos confundirán con casi total seguridad este smartphone con el actual buque insignia de Sony. La cosa cambia cuando lo cogemos en la mano ya que se hace evidente que los materiales empleados en ambos dispositivos no son iguales. En el Xperia M4 Aqua encontraremos un cuerpo de plástico (frente al cuerpo de aluminio del Z3) rematado por esquinas de Polímero de nylon, cuya utilidad es la de absober la fuerza de los impactos en caso de que el dispositivo se nos escape de las manos o se caiga desde cualquier superficie. Otro detalle que llama la atención es la inclusión de un tercer altavoz en el M4 Aqua que se encuentra situado en la parte inferior derecha del terminal.

Siguiendo con el aspecto del M4, nos encontraremos con el puerto microUSB al descubierto. Los chicos de Sony han hecho un esfuerzo y han conseguido lo que ya hicieran con el conector minijack de 3.5, aislarlo completamente del resto del smartphone y que así no necesitase una tapa para evitar que le entrase el agua en caso de sumergirlo en la misma. Con el M4 no tendremos que preocuparnos de tapar el puerto microUSB, es completamente estanco. La únicas tapas que hay en el terminal son la de la nanoSIM y la de la microSD. También ha pasado a poseer certificación IP68, es decir, puede ser sumergido en el agua hasta un metro y medio de profundidad y durante un tiempo máximo de 30 minutos.

La parte trasera del M4 es de plástico y no de cristal como la del Z3. Esto tiene su lado bueno y su lado malo. El bueno es que no se resbalará como le pasaba al Z3, que parecía que estaba levitando cuando lo dejábamos de espaldas sobre una superficie lisa. El lado malo es que al ser plástico se araña con un poco mas de facilidad pero bueno, ahí estamos nosotros para cuidar de que esto no ocurra. El frontal si es como el del Xperia Z3, de vidrio templado Dragon Tail, el equivalente al Gorilla Glass de Corning.
Por último, en el Xperia M4 Aqua encontraremos los ya clásicos botones del diseño omnibalance de Sony, incluyendo el dedicado específicamente para la cámara fotográfica. De esta manera lo podremos usar para sacar fotografías y vídeos bajo el agua.
Por dentro
Dentro del Xperia M4 Aqua late un procesador de 8 núcleos y 64 bits de Qualcomm, el Snapdragon 615. También encontramos 2 jugosos GB de RAM para que no tengamos problemas a la hora de ejecutar nuestras aplicaciones favoritas y no hay que olvidar que el M4 Aqua será el primer smartphone de Sony en salir con Android 5 Lollipop en su interior de fábrica. El panel de 5″ del M4 es de tipo IPS con resolución HD (1280×720) con la resistencia a golpes y arañazos que le confiere el vidrio templado.
En cuanto a las cámaras, otro de los aspectos ‘muy’ mejorados en este M4 Aqua, nos encontramos con un sensor trasero del tipo Exmor RS de 13 MP con sistema de estabilización SteadyShot. Por su parte, el sensor delantero es de 5 MP posee una apertura de 88º, ideal para los tan de moda selfies. En el modo de disparo Automático Superior el sistema es capaz de ajustar la escena a una de las 52 disponibles para que la instantánea sea lo mas pecida a perfecta.


Primeras impresiones
A falta de saber el precio definitivo con el que saldrá el Xperia M4 al mercado (no creemos que supere los 299€) hemos de decir que nos ha sorprendido gratamente. La primera impresión al verlo fue la de tener un Xperia Z3 enfrente. Hasta que no lo cogimos y vimos detalles como el acabado con el tercer altavoz o el microUSB al descubierto no nos dimos cuenta de que no era el ‘Flagship’ de Sony. También se nota al tacto que es algo mas plástico pero de verdad que destaca por su acabado. Otro detalle es la pantalla, enseguida salta a la vista su panel protegido por el vidrio templado.
En definitiva, a falta de poder ‘toquetearlo’ en profundidad (cosa que esperamos hacer estos días en el MWC) creemos que estamos ante un acierto seguro para los que buscan un teléfono bonito, barato y sobre todo, funcional.
Os dejamos nuestra toma de contacto con él en vídeo mientras cae en nuestras manos para darle caña.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0QzYyxivePo]