Ha llegado el momento, tras un mes de prueba, de daros nuestra opinión y no precisamente mala sobre el actual buque insignia de la conocida empresa japonesa, el Sony Xperia Z2. En liza directa con dispositivos como el HTC M8, el Samsung Galaxy S5 o el LG G PRO2, el terminal se Sony ha dado lo mejor de sí en todo este tiempo de uso y que plasmamos aquí en forma de artículo y vídeo-review para que extraigáis toda la información que necesitéis. En el análisis en vídeo desgranaremos todas sus características y capacidades (no os perdáis nuestras pruebas en el agua) por lo que aquí no nos extenderemos tanto para no aburriros mucho leyendo. Dicho esto, comenzamos.
Diseño y acabado
Los que conocéis los últimos terminales de Sony, sobre todo los de la serie Z, no os llevareis una gran sorpresa en cuanto a su diseño ya que el Sony Xperia Z2 mantiene las líneas, eso sí, ajustando las medidas y grosores del terminal para los que opinaban que quizás en modelos anteriores eran algo grandes. Como hemos dicho, han ajustado esos números y nos encontramos con un dispositivo de un grosor de solo 8,2 milímetros en el que caben una cámara de 20.7 MP, una batería de 3200 mAh o un SoC Snapdragon 801 entre otras cosas, protegidos además por un cuerpo de aluminio fabricado en una sola pieza que le confiere una sensación (la verdad es que no hemos sido capaces de dejarlo caer al suelo ;)) de resistencia que pocos terminales tienen.
No sé si os pasará a vosotros, pero desde que vi el primer Xperia Z, enseguida lo relacioné con el conocido Monolito del clásico del cine de ciencia ficción ‘2001, una odisea en el espacio’ y es que su diseño OmniBalance lo hacen muy peculiar a la par que nos permite identificar de un solo vistazo a los miembros de la familia Z. Si cogemos el Xperia Z2 en la mano nos encontramos un móvil que al tacto parece igual por todos los lados, ángulos rectos por los cuatro costados y esquinas redondeadas junto con un frontal y una trasera que parecen iguales al tacto al estar esta última realizada en el mismo material que la pantalla. El resultado es un móvil bello y manejable aunque con el aspecto negativo de que si se golpea fuerte, nos podemos encontrar en la parte trasera las mismas resquebrajaduras que vemos en las pantallas golpeadas.
Como hemos dicho, el Z2 está montado sobre un único bloque de aluminio, lo que le confiere una excepcional resistencia en su ‘chasis’ (os invito a que si tenéis oportunidad de tocar uno, le deis unos toques a sus laterales con la uña, veréis la sensación que da de ser un bloque). Las únicas aberturas que encontraremos son las del conector jack de 3.5mm para los auriculares (ojo, no necesita ser tapado para sumergir el Z2 en el agua) o el nuevo micrófono estéreo STM10, el micrófono inferior y el superior para la cancelación de ruido junto con un agujero pasante entre los ángulos de una de las esquinas para poder engarzar la siempre socorrida correa de sujeción. Aparte de estos y protegidos con unas tapas a prueba de agua, tenemos el puerto microUSB y la ranura para la tarjeta microSIM y al otro lado, la ranura para la expansión de la memoria de almacenamiento mediante tarjetas microSD.
Por último, nos quedan los botones. Tenemos el clásico botón circular en el centro de uno de los laterales que nos servirá para encender y apagar el Smartphone, por debajo de él está el control de volumen y tras este, el botón dedicado a la cámara fotográfica, que servirá para activar la misma incluso estando el móvil en modo standby o una vez abierta esta, para enfocar con una ligera presión y disparar cuando apretamos hasta el fondo dicho botón. Este mismo botón será el que nos permita hacer fotografías debajo del agua. Sí, habéis oído bien, como digno heredero al trono de la serie Z, el Xperia Z2 posee la calificación IPX 58 o lo que es lo mismo, puede ser sumergido en agua dulce hasta 1,5 metros de profundidad durante media hora aproximadamente (es probable que aguante más, pero las certificaciones son las certificaciones). ¿Significa esto que no debemos de meterlo en el mar? Bueno, es muy probable que no le ocurra nada si vamos a la playa y lo mojamos un poco pero es recomendable enjuagarlo enseguida con agua dulce, ya que como sabéis, el agua de mar posee salitre y este es altamente corrosivo.

Y ahora seguro que alguno os hacéis la pregunta de ¿Y puedo grabar vídeos debajo del agua? La respuesta es si, pero hay un truco. El botón de la cámara solo sirve para hacer fotografías porque si hacéis la prueba, bajo el agua la pantalla no responde. Entonces ¿Cómo grabo vídeo? Muy sencillo, deberéis de comenzar a grabar antes de sumergiros y entrar en el líquido elemento ya grabando. A partir de ahí, sin problemas. Podréis seguir haciendo fotos a la vez con el botón dedicado de la cámara. Ideal para las fechas veraniegas que se nos acercan ¿Verdad? Por cierto, bajo el agua se sigue grabando el sonido por lo que luego escuchareis los sonidos sub-acuaticos en la reproducción.
Para que veáis el resultado, no os perdáis los vídeos que hemos grabado con el Xperia Z2 haciendo trastadas en la piscina, es cuanto menos sorprendente.
Para terminar con el repaso externo tenemos en la parte trasera el tremendo objetivo de su cámara de 20.7 MP con sensor Exmor RS y su flash Led y en la parte delantera, entre el marco y el cristal de la pantalla, sus 2 altavoces (uno arroba y otro abajo) para una mejor experiencia de sonido. Obviamente, también vemos en su panel frontal la abertura de su cámara frontal de 2.1 MP y sus sensores de proximidad o luz.
¡Vaya! Pues al final si me he extendido un poquito 😉
Pantalla
Aquí poco hay que decir porque su pantalla de 5.2” IPS con resolución FullHD (1920×1080 pixel) se ve espectacular, para ello ayudan sus 424 pixeles por pulgada de densidad o PPI’s. Si a eso le añadimos el sistema Triluminos que realza los colores, algo similar a las pantallas superAMOLED, y el motor X-Reality for Mobile, nos encontramos con un panel fuera de serie. La reproducción de películas o fotografías se convierte en una experiencia inolvidable con colores vívidos e intensos (siempre podremos desactivar X-Realitya nuestra voluntad). En cuanto al brillo, se comporta bastante bien en cualquier situación de luminosidad. A plena luz del dia con el Sol encima y con el brillo en modo automático (en manual poco secreto tiene) la pantalla se ve bastante bien. Obviamente, pierde algo por la incidencia directa de la luz del astro rey pero aún así, se puede trabajar perfectamente e incluso ver algunas fotos o vídeos.
Los ángulos de visión se llevan casi al límite, pudiendo ver la pantalla del smartphone casi en horizontal lo que también nos lleva a tener la sensación de que no hay casi separación entre el panel IPS y la propia capa de cristal de la pantalla. La imagen está al borde del propio panel.
Por cierto, si os preguntáis si la pantalla (o la trasera) del Xperia Z2 están protegidas contra arañazos la respuesta es sí, usan un recubrimiento denominando Dragontrail y que viene a ser muy similar al Gorillas Glass de Coning.
Cámara
Como hemos dicho, la cámara del Xperia Z2 posee una resolución de 20.7 MP en un sensor Exmor RS de 1/2.3″ y f/2.0 apoyado por un procesador de imagen BIONZ, el mismo que incorporan las cámaras compactas de la compañía. Como una de sus principales características destacar la posibilidad de capturar vídeo en 4K con nuestro Xperia Z2, eso sí, tened en cuenta que cada minuto de grabación ocupará aproximadamente unos 500 MB.
El interface la cámara en el Xperia Z2 es sencillo y fácil de entender y se adapta a las necesidades del usuario. Si no queremos complicarnos mucho, con dejar el modo de disparo en Auto+ solo tendremos que apuntar y disparar dejando todo el trabajo ‘sucio’ a la cámara. Ella se encargara de hacer las mediciones y realizar los ajustes de exposición y demás para intentar sacar la instantánea perfecta. En general, este modo será suficiente para nuestras necesidades (adicionalmente podremos decirle como ajuste rápido si además queremos flash o no). La principal pega de este sistema es que no seremos capaces de obtener fotografías de más de 8 MP de resolución.
Para los que quieren jugar algo más con la cámara, podemos seleccionar el modo ‘Manual’ que nos permite seleccionar muchos más parámetros aunque no al nivel de cámaras profesionales. Entre ellos podremos activar el modo HDR (siempre con resoluciones inferiores a 8MP), el tipo de enfoque, el balance de blancos, la estabilización de imagen y también, volviendo a los 8 MP, activar el modo SCN o Selección de Escena. Estos ajustes pre-definidos optimizan el modo de disparo para ciertas condiciones: Piel Suave, Instantánea suave, Antidesenfoque, HDR, Retrato nocturno, Crepúsculo manual, Alta sensibilidad (ISO elevado), Playa, Nieve o Fuegos artificiales entre otros. Casi todas estas combinaciones son aplicables tanto a fotografías como vídeo.
Por último, además de estos modos (Auto, Manual), podemos elegir otros como el de grabación 4K, TimeShift o cámara lenta (uno de los que más nos ha gustado) o diferentes efectos creativos o de realidad aumentada, pero la cosa no se queda ahí, estos modos funcionan como un plugin y se pueden encontrar muchos más a través de la aplicación de la propia cámara (que realmente se los descarga de Google Play) y son similares a widgets.
Software y User Interface (UI)
El Xperia Z2 viene ya con Android 4.4.2 Kitkat y gracias a ello podremos sacar provecho de la mayoría de las ventajas que este trajo al universo Android. Fluidez, mejor gestión de la memoria o botones virtuales en pantalla con fondo transparente junto con los propios iconos barra de notificaciones también translucidos sin olvidar el uso de un dedo para desplegar las notificaciones o dos dedos para los ajustes rápidos. EL UI de Sony es fácil de usar siendo muy similar a propio de la versión de stock de Android. Para crear carpetas solo hay que arrastrar un icono de una aplicación sobre otro y se creará automáticamente. También podemos crear carpetas para la barra inferior de acceso rápido a aplicaciones. Algo que nos ha gustado un pelín menos es que para sacar un acceso directo de una app del menú de aplicaciones hay que arrastrarlo hacia un menú que aparece arriba cuando mantenemos el dedo sobre dicha app. Podremos personalizar la apariencia de manera muy sencilla gracias a su gestor de temas con algunos predefinidos o descargando otros de Google Play. Los hay gratuitos y otros de pago.
Desde la pantalla de desbloqueo tendremos al alcance la fecha y hora, acceso a las notificaciones o a la aplicación de cámara fotográfica.
En cuanto al rendimiento y rapidez de respuesta de la interface, se comporta como debería de ser con un dispositivo de estas características, no apreciándose lags o tirones extraños. Cabe destacar los temas de personalización con fondos animados que responden la interacción de nuestros dedos en la pantalla cambiando de forma o color.
Mención aparte se merece la incursión de Sony con su UI en la multitarea con multi-ventana y es que podremos personalizar una pequeña barra de aplicaciones, las cuales podrán ejecutarse en ventana flotante y que incluyen apps como el navegador, un cronometro regresivo, calculadora o el propio Gmail entre otras, además, podremos descargar aplicaciones especificas de terceros desde el propio Google Play. Para poder seleccionar cualquiera, solo deberemos de pulsar el botón virtual de histórico de aplicaciones, el de la derecha del todo.
En el apartado aplicaciones, el smartphone viene sobre todo con apps de Sony orientadas al consumo de contenidos, ya sea vídeo o música y con varias ofertas interesantes para abrir boca, entre las que se incluyen el alquiler gratuito de varias películas, algunos juegos de Play Station o el nuevo disco de Michael Jackson. Enlazando con esta parte melódica del Z2, hay que destacar la inclusión de un sistema de cancelación de ruido activo, que usando el tipo adecuado de auriculares como los MDR NC31EM (son compatibles los de otros fabricantes pero deben de llevar micrófonos y clavija jack de 5 pines) nos aíslan del sonido ambiente y escuchando casi con total claridad la música que se reproduce en los mismos. Esto lo pudimos comprobar de primera mano durante el pasado MWC mientras que los probábamos junto con el Z2 volando en helicóptero.
Rendimiento y autonomía
El Sony Xperia Z2 posee un SoC de cuatro núcleos Qualcom Snapdragon 801 con una velocidad de reloj de 2.3 GHz apoyado por una GPU Adreno 330, lo que quiere decir que no tendrá problemas al ejecutar cualquier juego actual o futuro, aplicaciones de cualquier tipo o películas incluso con resoluciones 4K. En Antutu Benchmark nos ha dado un resultado de 33373, a la par de los buques insignia de la competencia.
El Xperia Z2 responde a la perfección en cualquier condición y ello es debido, además de a su procesador, a los 3 GB de memoria RAM que incorpora y que permiten el cambio entre apps de manera muy fluida. La galería, uno de los puntos flojos de otros terminales en muchas ocasiones también responde impecablemente incluso cuando mostramos muchas miniaturas a la vez (podemos notar algún retraso cuando visualizamos imágenes basadas en la nube pero ello es debido precisamente a esta particularidad).
Otro de los puntos fuertes es su autonomía. Gracias a sus 3200 mAh podemos estar seguros de que no estaremos buscando un lugar donde recargarlo antes de que llegue el final del día. Obviamente, aquí influye mucho el uso que le demos pero para una actividad normal nos llegara de sobra al final de la jornada. En mi caso y durante las pruebas os puedo decir que además del uso normal, he tenido conectados por Bluetooth un Sony Smartwatch 2 o un Pebble junto con la Sony SmartBand además de que le doy un uso intensivo a la sincronización de datos al gestionar 6 cuentas de correo de Gmail más aplicaciones como Facebook, Twitter con otras 5 cuentas, Hangouts, Whatsapp, Instagram y más. Con todo ello y salvo que haya hecho un uso más que excesivo de la pantalla ( a fin de cuentas es lo que más consume), he llegado con más de un 10% de batería al final del día.
VIDEO REVIEW
Conclusiones
Nos encontramos con un terminal que merece estar por méritos propios en el ranking de lo mejor del 2014. Diseño y resistencia con un acabado Premium, pantalla de cualidades muy notables y mejor cámara aún. De potencia ni hablamos, le sobra y encima, tiene batería para dar y tomar. Por supuesto, no tenéis que tener miedo a acercaros en estas fechas al agua, ya sea de la piscina o incluso del mar, porque lo aguanta casi todo (no os pongáis a bucear con bombona..jejejeje). Si tenéis niños, podréis fotografiarles casi en cualquier situación (también es resistente al polvo y la arena) y como habréis observado en el vídeo, la mezcla de teléfono + agua puede ser muy divertida y si encima le sumáis el TimeShift ni os cuento 😉
El Xperia Z2 se puede encontrar en colores Negro, Blanco y Violeta por un importe que parte de los 599€ para el modelo libre en tiendas como Amazon.es además de las ofertas de las diferentes operadoras. Ahí la elección es vuestra si os decidís por probar este terminal. ¿A vosotros que os ha parecido?
buenas tardes disculpen tengo un problema con la camara del xperia z2 que lo tengo, el problema es que no se me activa el modo SELECCION DE ESCENAS Y HDR en la seccion manueal de la misma; me podrian ayudar a solucionarlo, muchas gracias
Excelente revision!
Yo tengo la tablet sony xperdia z2. Tambien dice ser resistente al agua pero la verdad me da mucha desconfianza la entrada 3.5mm para los auriculares. Realmente puede mojarse sin taparse?
No me quiero a arriesgar! jeje