ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Androescuela Noticias Operadoras S.O. / ROMS

¿Porqué no puedo tener la última versión de Android? [parte 1/2]

Habrá usuarios de terminales basados en Android que ni si quiera se preguntarán esta cuestión, pero hay un sector de seguidores de Android que sí se han interesado en averiguar un poco y se habrán percatado de que el sistema operativo Android no para de actualizarse, y cada cierto tiempo nace una nueva versión, con esos nombres tan peculiares sobre postres americanos. Froyo, Gingerbread, Ice Cream Sandwich… son algunos de los nombre de las versiones de Android. En concreto, estas 3 versiones (2.2, 2.3, 4.0) son las que abarcan casi todo el mercado de los terminales Android actualmente, siendo 2.3 (Gingerbread) el que tiene el nicho de mercado mas amplio. La versión 2.3 (que tiene casi 2 años) posee en concreto el 57.5% del mercado Android y ya hace un año que salió la versión 4.0 (ICS) y solo tiene en el mercado 20.9%. Pero no es la última versión que ha sacado Android, Jelly Bean (Android 4.1) ha salido hace algo mas de dos meses (presentado en Google I/0 2012), y solo abarca el 1.2% en el mercado. Todo esto queda un poco mas claro en esta ilustración que dejará ver mejor todos estos datos que estoy ofreciéndote. Son datos oficiales de Android y que datan del 4 de septiembre del 2012.

Después de ver esto parece que la cuestión del título coge mas sentido y también te preguntarás porque después de haber salido ICS hace más de un año, tiene ese pequeño nicho de mercado. Pues estas cuestiones se me antojan de que no tienen una respuesta sencilla, ya que depende de muchos factores la pronta actualización de un terminal a la última versión de Android. Intentaremos explicar los factores que retrasan las actualizaciones a las últimas versiones.

El caótico proceso de actualizaciones Android

Le explicaré brevemente como puede ver la versión de Android que tiene en su smartphone…. Ajustes / Sobre el teléfono / Información de software / versión Android. Seguramente su terminal se esté ejecutando a la versión 2.3.x y siendo muy optimista en la 4.0.x, que son las versiones que mas abarcan en el mercado actualmente. Si tienes la fortuna de disfrutar de un Nexus, como por ejemplo, el Galaxy Nexus, tienes que tener en cuenta que no sufre retardo en las actualizaciones, ya que al ser de Google le actualizan la última versión sin problemas, incluso actualmente ya trabaja con Jelly Bean (4.1). En muchos casos no es que sea cuestión de tiempo, sino que simplemente nunca disfrutaremos de la última versión o simplemente de la siguiente con respecto a  la que venía en el terminal. Parece que hay un desfase entre la vida útil de un terminal basado en Android y la rapidez con que van saliendo las versiones, esto es uno de los temas nefastos de Android y que de momento no tiene una solución a la vista.

La ansiada actualización

Antes, cuando adquirías un móvil, el fabricante del mismo junto a la operadora, solo te podía dar una garantía de un tiempo limitado, pero esto ha cambiado con los smartphones. Actualmente se espera algo mas del fabricante, una actualización del terminal, ya sea un cambio de apariencia en el terminal, o una mejora del funcionamiento son actualizaciones fundamentales para poder disfrutar de “otro smartphone” a coste 0. Sobre el tema de la actualización nos bombardean en los medios de comunicación y todo el mundo espera esa ansiada actualización del software para estar a la última. Entre los usuarios hablan de que su terminal se ha actualizado, que si el del otro amigo está a punto y el tuyo no va a ser menos. Como he comentado antes, en los medios de comunicación, sobretodo Internet, hay muchos clientes Android con un perfil mas avanzado en el tema y solo quieren estar en la cresta de la ola, y eso solo hace que los demás usuarios vayamos buscando lo mejor para tener la mejor experiencia Android posible. Pero de esta actitud tan ansiosa solo sirve para que no disfrutes de tu terminal basado en Android. No digo que la información privilegiada de Internet tenga la culpa (es un derecho estar informado), ni mucho menos, ya que uno de los verdaderos factores de retraso de las versiones está bajo un enfoque técnico, como veremos a continuación.

La codificación de las versiones

Una vez que Google crea la nueva versión de Android, este se libera, eso significa que podrá ser utilizado por cualquier persona que quiera desarrollar, entretenerse o hacer una ROM, en base a la última versión. Esta es una de las bondades de este sistema operativo gracias a AOSP (Android Open Source Proyect), esto quiero decir que el código Android queda abierto al público. También, como no, puede ser admitido por un fabricante de smartphones y este no tendrá mas remedio que modificarlo, ya que este código solo está preparado para un hardware en concreto, dispositivos Google, como pueden ser el nuevo NEXUS 7 o el Galaxy Nexus para el caso de Jelly Bean por ejemplo.  Por lo que requiere un trabajo adicional para que sean adaptados a los nuevos dispositivos basados en Android, dependiendo también de los fabricantes de chips. Cuando hablamos de chips, es porque hablamos en realidad de los procesadores, las versiones modificadas tendrán que adaptarse al procesador en concreto con el que trabaja el nuevo dispositivo. Incluso en cada fabricante habrá modificaciones según el modelo, no es el mismo hardware que contiene un HTC One X o un HTC Desire C, aunque sea el mismo fabricante. No solo se traduce en modificar unas cuantas líneas de código para que se adapte a un hardware en concreto sino incluso implica un  nuevo diseño, como por ejemplo cuando pasamos de 2.3.x a 4.0.x. Google no suele dar mucha información de sus futuros proyectos y esto hace que muchas veces los fabricante vaya a ciegas a la hora de crear su dispositivo desde el punto de vista de hardware, intentando abarcar lo máximo posible varias actualizaciones de versiones Android. Es una tendencia que se quiere cambiar por parte de Google, por lo menos los fabricantes podrán actuar con mas seguridad a la hora de elegir el hardware mas óptimo para futuras versiones. Todo esto se traduce en un tiempo precioso desde que sale la última versión de Android hasta que un fabricante lanza esa versión en un dispositivo concreto.

El obstáculo de las operadoras

Las operadoras entran también en el juego y son las encargadas de consumir un tiempo precioso ya que obligan a los fabricantes de terminales Android nuevas modificaciones en el código. Estas modificaciones están relacionadas con las coberturas y redes del teléfono y la red Móvil (3G o 4G). Los fabricantes tienen que asumir una certificación de calidad con respecto a las redes que ceden las operadoras, de cada una de las versiones de Android,  y de cada uno de los terminales de los fabricantes. Como puedes pensar esto puede hacer que la versión de Android vaya aumentando en el tiempo y el consumidor final se queda esperando un tiempo prudencial. Las operadoras van lentas en este sentido ya que son muy precavidas con las certificaciones y está claro que siempre le darán prioridad a los terminales nuevos que van a salir al mercado, dejando en una lista de espera a los demás terminales que ya van necesitando una nueva versión de Android. Todo es cuestión de dinero y si algún modelo de terminal en concreto no se ha vendido bien no conviene perder tiempo y dinero en él, sobre el tema de las certificaciones, pero siempre habrá un consumidor final que tenga ese modelo en concreto y se quede con la cara de tonto al ver que simplemente dejan de actualizar su modelo por una cuestión de dinero. ¿y que pasa con el dinero que tú has invertido en ese fabricante y en esa operadora en concreto?, parece que no vale de nada, eres un cliente de 2ª.

Hasta aquí dejamos la primera parte de nuestro artículo, mas adelante entregaré la segunda y última entrega, con el enlace de este.

Fuente: androidcentral

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.