ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo

Asus Transformer Prime. Análisis (I): El Diseño

Para los novatos como yo, enfrentarse a la idea de realizar una review a fondo de un dispositivo de prueba, en este caso la afamada Transformer Prime, nos resulta algo complicado. ¿Por donde empezar? No podemos negar que muchas veces la belleza está en el interior; pero para la mayoría de las personas, una buena impresión es lo que cuenta. ¿Y el Transformer Prime? ¿Que impresión nos da? Así que vamos a hablar de lo que se ve a primera vista: El exterior.

Hasta el momento podemos encontrar la Prime en diferentes tiendas especializadas; pero en todas nos hemos dado cuenta de algo que impide disfrutar de la belleza de este terminal: El maldito cable de seguridad. Una vez te libras de él, ya sea porque Asus ha enviado una unidad a AndroTalk o porque lo has arrancado y has salido corriendo con ella (cosa que no aconsejamos en absoluto) te das cuenta de lo increíblemente ligera que es. Es muy sencillo trabajar con ella periodos de tiempo relativamente prolongados con una sola mano sin cansarte y sujetarla para ver por ejemplo una película en el sofá o en la cama no resulta nada incómodo. En las especifícaciones indica que su peso es 585gr. La delgadez y la ligereza automáticamente provoca que tablets del año pasado o hace dos años, como por ejemplo el iPad, la Xoom y la Iconia Tab 500 parezcan de otro mundo.

A nivel de diseño, no podemos decir que la Transformer Prime no sea hermosa. Aunque muchos fabricantes como Toshiba han apostado por un diseño que se denomina “industrial”, con un borde completamente cuadrado; Asus le ha dado un toque curvo extremadamente elegante. A primera vista se da un aire al iPad; sin embargo una inspección mas de cerca; tiene una linea mucho menos recta que éste.

Cada vez que aparece un dispositivo Android, son cientos de fans de la manzana los que se lanzan sobre él esgrimiendo un argumento muy discutible: “¡Es de plástico!”. A la Transformer prime no se le puede echar en cara eso. Si no os convenció el toque de la Galaxy Tab 10.1, esta maravilla trae un acabado metálico cepillado junto con un marco rígido que le da una sensación muy robusta, sin como ya hemos dicho, sacrificar nada del peso. El color de la unidad es un elegante gris perla, que se sale de los cánones establecidos de blanco/negro del resto de las tablets, aunque está también disponible en un dorado que a mí; personalmente no me termina de agradar. Si tuviera que comprármela, sin duda sería en gris. Una cosa que nos hemos dado cuenta es que dispone de un marco en la pantalla muy generoso, ideal si tienes las manos grandes.

En la trasera, muy discretamente a la derecha tiene la rejilla del altavoz, cuyos pequeños agujeros no resultan para nada desagradables o incómodos al tacto. Se encuentra por debajo de la línea media de agarre; por lo que dependiendo de tu estilo a la hora de coger la tablet y del tamaño de tus manos, es posible redirigir el sonido hacia ti a modo de caja de resonancia o taparlo por completo.

Un detalle ligeramente negativo que hemos encontrado durante el uso de la tablet (quizá motivado por estar acostumbrado a otro modelo) es un botón de encendido bastante pequeño y colocado en exceso en la esquina, lo que provoca que a veces no lo encuentres a la primera. Para compensar el botón de encendido tiene incorporado un pequeño LED que sirve para indicar cuando te quedas sin batería, está listo después de la carga, etc…

El dock viene a juego y está construido idénticamente al Transformer, es lo que le da su nombre a la gama de Asus. Pínchala en él y ¡puf! tienes de repente un ultraportátil de 10.1”. El teclado viene completísimo e incluye las teclas habituales para controlar Android y mas: Home, Menú, Activar Wifi, Activar Bluetooth, ajustes, explorador… También trae un trackpad. Si no estás dispuesto a gastarte 1.000 o mas en un ultrabook, ¡sin duda los 100€ extra del dock ofrece una cantidad de ventajas que es casi imposible pasar por alto!

Si como esperamos el Stylus Headset que va a fabricar Asus para el Padfone es compatible con la Prime, podemos estar delante de una alternativa muy económica (dentro de la gama) en el mundo de los ultrabooks, ¡ideal para trabajos de comercial, universitario o de campo!

Contra el competidor local

La Transformer Prime tiene ante sí un duro competidor: La Galaxy Tab 10.1 edición Google I/O de Samsung. Aunque es mas que probable que a lo largo de la review en mas de un área la Prime destroce a la Tab, el diseño es una categoría en la que ambas salen muy bien paradas.

A nivel de peso y grosor, tenemos a la Prime con 585gr. y 8.3mm de grosor; mientras que la Tab 10.1 son 599gr y 8.6mm. Sobre el papel es obvio que Asus gana, pero en la práctica la diferencia me resulta prácticamente inapreciable.

En temas de diseño, los bordes redondeados de la Tab resultan algo mas agradables que en la Prime al tacto, sobre todo a la larga, tiene un fea tendencia a clavarse un poco en las manos (nada que no se solucione con unos segundos de descanso, por supuesto). La Prime al ser ligeramente mas ancha que la Tab (263mm vs 246mm) y tener mas marco alrededor de la pantalla (2.1mm vs 1.7mm)provoca que llegar al centro de la pantalla sea un poco mas complicado, especialmente para utilizar el teclado con dos manos en horizontal para la gente con manos pequeñas como yo.

En tema de construcción, la solidez y el acabado de la Prime vence indiscutiblemente al acabado de plástico al que tan acostumbrados nos tiene Samsung. ¡Pero por favor, no os la compréis en dorado, salvo que seáis los sobrinos perdidos de M.A. Barracus!

¡No os perdáis la próxima edición! 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.