Entrevista a Misael Moreno creador de Cloe, primer asistente virtual por voz en castellano
Como sabreis, en Androtalk.es hemos ido siguiendo –aqui algun articulo- muy de cerca la evolución de Cloe desde que tuvimos noticias de ella. Siri estaba causando revuelo y aunque tímidamente había algún producto que se le asemejaba para Android, todos eran en inglés y nos sorprendió la noticia de que un programador en España hubiese lanzado su propia aplicación como concepto de Siri con la ventaja adicional de estar totalmente en castellano.
Le hemos dedicado varios artículos y con la noticia de la inminente liberación de la versión 2.0 se nos ocurrió intentar entrevistar a su creador Misael Moreno, ya que nos parecío que seria del interés para todos vosotros y mas con el éxito tan fulminante que había tenido en el Market. Aquí os dejamos el texto completo:
Hola Misael, antes de nada darte las gracias por compartir tu tiempo con nosotros y los lectores de Androtalk.es contestando a estas preguntas. Te prometemos que no te quitaremos mucho tiempo.
Hablemos primero sobre ti.
– ¿Llevas mucho tiempo dedicándote a programar en Android? ¿Tienes experiencia con alguna otra aplicación o Cloe es tu primer proyecto?
Cloe es mi primer proyecto con Android. Realmente mi mayor experiencia como programador es entornos web y comercio electrónico, así que ha resultado un nuevo reto para mí poner en marcha este proyecto.
– ¿Te dedicas a otra actividad y programas en tu tiempo libre o por el contrario inviertes todo tu tiempo en Cloe y otras cosas relacionadas?
La verdad es que desde hace semanas estoy centrado en Cloe en mi tiempo libre. Mi trabajo seglar es prioritario, y el tiempo que dedico a Cloe suele ser nocturno y días festivos y por el momento no hay tiempo para pensar en más proyectos, ya que también trato de ser equilibrado y disfrutar de tiempo personal.
– Si tienes otra actividad además de la programación, ¿te gustaría dedicarte solamente a Android?
Android hoy supone una gran oportunidad para programadores independientes. Su escaparate de aplicaciones y el potencial público lo hacen excelente para presentar proyectos personales que en otro tiempo difícilmente hubieran podido conseguir un soporte de distribución.
Aún así, están naciendo nuevas plataformas con sistemas de distribución similares, a través de tiendas de aplicaciones. Apple lo hace en sus sistemas operativos de sobremesa, Microsoft en sus móviles Windows Phone… Incluso se trabaja en ese concepto en el próximo Windows 8, así que habrá que estar muy atentos a que plataformas con gran proyección tienen aun un vacío de aplicaciones que desarrollar o portar.
–Bueno, ahora pasemos a Cloe. En primer lugar la pregunta que casi todos te harán, ¿Como se te ocurrió crear Cloe?
Se me ocurrió principalmente al ver la expectación que surgió con el producto Siri de Apple. Personalmente pensaba que Siri podría significar un motivo para que muchos usuarios decidieran abandonar Android u otras plataformas a favor de iOS, y pensé que puesto que la llegada de Siri en español aun tardaría meses y que no había en el horizonte alternativa en este idioma para Android, eso dejaba una ventana abierta al desarrollo.
–Por lo que llevamos tiempo viendo, Cloe está teniendo una aceptación impresionante, siendo número uno en el Market ¿Te esperabas este éxito y en tan poco tiempo?
Intuía que puesto que Siri es un tema tan de actualidad, quizá sí que podría tener algo de éxito inicialmente, aunque sólo fuera como curiosidad. Lo que me ha sorprendido es la rapidísima aceptación de la aplicación. Tan sólo unas horas después del lanzamiento, se publicaron diferentes artículos en medios escritos de Internet, y sólo 48 horas después la aplicación llego al nº 1 de descargas en España de Android Market sobre todo gracias a Twitter, y se mantiene en esa posición desde hace 15 días.
Estoy muy contento, recibo e-mails de muchos usuarios dando ánimo y aportando ideas, y siempre es reconfortante ver que incluso quien no te conoce cree en tu proyecto y lo valora. Así que esta es una gran ocasión para agradecerlo.
–Seguro que la gente anda como loca dándote ideas para nuevas funcionalidades de Cloe ¿Verdad? ¿Cual es la más extraña o llamativa que te han pedido? ¿Intentas complacerles y añadir funcionalidades que te piden?
Intento implementar en la aplicación aquellas solicitudes que veo que realmente tienen futuro. Muchos usuarios me piden que se pueda “conversar” con la aplicación y esta responda de manera irónica y con humor tal y como lo hace Siri. Es cierto que esto tiene un atractivo comercial, pero creo que en poco tiempo queda como una mera curiosidad, realmente para mí el potencial de cualquier asistente de voz está en si realmente puede proporcionar respuestas útiles en el día a día, por ello, aunque he introducido algunas respuestas triviales, mis esfuerzos se centran en seguir dotando a la aplicación de contenido útil a largo plazo. Sí que me parecen muy interesantes algunas solicitudes e ideas que he recibido para ayudar a invidentes, con respuestas basadas en geolocalización y establecimientos cercanos, y sobre las que entrar en mis tareas de desarrollo.
– En unos de tus comentarios del Facebook decías que había problemas en el servidor con la versión anterior ¿qué es lo que pasaba?
Si, efectivamente, y se debió al inesperado volumen de descargas de la aplicación, el cual no esperaba en absoluto. El problema ya ha sido solucionado con una actualización de la aplicación que ayuda al balanceo de carga, y espero que sea una mejor base para el crecimiento de usuarios.
– Nos acabamos de enterar de la versión 2.0 que has liberado en el Market. ¿Te gustaría haber integrado alguna función más o esta incluye lo que tenias en mente para ella?
No ha pasado mucho tiempo desde la versión 1.0, pero los cambios han sido tan grandes que he decidido denominarla 2.0. Quizá las próximas versiones sean 2.1 y sucesivas, ya que he introducido en ella prácticamente todo lo que tenía previsto y tengo en mente algunas mejoras más pequeñas, mientras planteo a medio plazo la próxima gran actualización.
Esta nueva versión incluye geoposicionamiento, búsqueda de noticias por voz, enlaces a fuentes de información, integración con algunas características del sistema como llamadas y mapas, así como respuestas dinámicas (antes las respuestas eran texto plano), así que estoy satisfecho de haber podido lanzar esta actualización en sólo 2 semanas, y que el feedback que estoy recibiendo sea positivo.
-¿Podrías explicar a nuestros lectores como funciona Cloe? No hace falta que entres en muchos tecnicismos pero es para que conozcan la arquitectura del proyecto.
Cloe en conjunto es una aplicación cliente servidor. La parte cliente (la aplicación instalada en nuestro móvil) se encarga del reconocimiento de voz, y envía esa información a un servicio web, que analiza la expresión para localizar y devolver al terminal la respuesta más apropiada. La mayoría de actualizaciones se realizan sobre el servicio web, de manera que la aplicación va mejorando de una manera transparente al usuario.
– Ahora, nos gustaría que nos dieses si es posible algún adelanto de lo que seguro que ya tienes pensado para la siguiente versión, si es posible claro y más o menos cuanto tendremos que esperar para verlo. Seguro que te lo agradecen.
Necesito algunas semanas para recopilar ideas, y valorar que tal está funcionando esta nueva versión, ya que han pasado apenas 3 días desde el lanzamiento de la 2.0. Pienso en una mayor integración con las características propias del sistema operativo como SMS, emails, notas, etc… En cuanto a la fecha prevista, no tengo muy claro cuándo llegará la próxima actualización importante. Pero esta nueva base (2.0) me permite realizar mejoras en la base de conocimientos del servidor que los usuarios podrán usar inmediatamente, así que en las próximas semanas los usuarios irán recibiendo en la propia aplicación las novedades y mejoras introducidas.
– Por último, para acabar un poco con el bloque sobre Cloe, ¿Sacaras alguna versión demo al Market? Más de un usuario nos ha preguntado por esto ya que le da miedo comprarla y que luego no sea lo que buscan.
Bueno, no es realmente tan sencillo. Muchos programadores reciben criticas en el propio Market por ofrecer aplicaciones limitadas de tipo demo pese a que quede claro en las condiciones de descarga, ya que parece que hay una filosofía que diferencia de manera marcada las aplicaciones gratuitas de las de pago, y no es tan común la publicación de aplicaciones demo, aunque quizá si del estilo gratuita con publicidad, y de pago sin ella. Llevaría un gran trabajo de programación realizar una versión que limitara el acceso al servicio web de Cloe o que se basara en publicidad integrada, que por el momento prefiero invertir en el desarrollo de la aplicación.
Aun así es algo que no descarto, y si veo que puede ser algo realmente positivo para la evolución de la distribución de la aplicación, lo haré. Pese a todo he tratado de ofrecer un precio bajo para la misma, pensando en que al menos el proyecto pueda tener un soporte económico que garantice su continuidad.
Ahora te hacemos alguna pregunta sobre el estado actual del mundo de la programación.
-¿Consideras que es fácil programar para Android?
Bueno, sobre todo depende de los conocimientos de Java que se puedan aportar. El SDK de Android aporta una gran cantidad de rutinas bien estructuradas, y una buenísima documentación de referencia por parte de Google. Así que podríamos decir que cualquier programador con algo de experiencia podría habituarse a la programación para Android con algo de constancia.
– ¿Como ves el panorama actual?
Cómo comente anteriormente, hoy existen muchas más oportunidades para desarrolladores freelance, el problema es que algunas plataformas están sobreexplotadas y es difícil hacerse un hueco o encontrar una idea no desarrolladas ya. Por eso creo que existen otras buenas oportunidades en plataformas como Windows Phone, o sistemas operativos de sobremesa, que empiezan a hacer uso de canales de distribución parecidos.
– ¿Hay mucha competencia?
Si, el ritmo de publicación de aplicaciones en Market es elevadísimo, y trabajan en proyectos similares a veces programadores independientes, cuya competencia directa puede ser empresas especializadas en desarrollo de aplicaciones móviles, así que es realmente un esfuerzo conseguir posicionar bien tu aplicación y que destaque por su contenido.
– ¿Crees que hay todavía ideas por explorar?
Si, lo creo. Muestra de ello son algunas de las aplicaciones que han destacado en los últimos meses y cuyos conceptos no imaginábamos mucho tiempo atrás. Por poner un ejemplo, cuando llego a Android la posibilidad de reproducir flash, han nacido muchas aplicaciones de streaming de contenido de video/audio. Algunas de las propias mejoras que aporta el sistema operativo permiten nuevas ideas…
Eso sí, cada vez es más difícil encontrar ideas novedosas, y quizá sea necesario echar la mirada a plataformas menos explotadas, pero con buena proyección.
– Por último, ¿Que le recomendarías a cualquiera de nuestros lectores que tenga la idea de dedicarse al mundo de la programación?
Lo primero es decir que la programación sigue teniendo futuro e incluso creo que en los últimos años ha habido un resurgir a raíz de las nuevas plataformas que usan dispositivos como los móviles, tablets, videoconsolas… y que dejan atrás de alguna manera el concepto de programación exclusiva para el entorno profesional en el que algunos encasillaban esta profesión. Hoy por hoy uno puede tener una buena idea que abarque una solución por ejemplo social, y si es bien aceptada, vivir de ella…
Hay que fijarse como objetivo al empezar adquirir experiencia, aprender de distintas fuentes de información como foros, grupos de news, etc. y forjar nuestro curriculum y trayectoria profesional. A partir de ahí estar atento a oportunidades y plantear bien nuestras ideas, y tratar de poner en ellas nuestro potencial.
Bueno Misael, agradecerte nuevamente el habernos prestado tu tiempo para contestar a todas nuestras peguntas para el Blog y que a buen seguro serán muy del agrado de nuestros lectores. No queremos entretenerte más que seguro andas liado. Solo nos queda seguir disfrutando de esta excelente aplicación muy renovada en su reciente versión 2.0 y desearte que siga teniendo el éxito que ha tenido hasta ahora.
Os dejamos el enlace del Market para Cloe 2.o
Una pena que unos meses más tarde, Misael haya dejado abandonado este proyecto, sin dar además ninguna explicación ni señales de vida a los usuarios que compraron la aplicación :-/
Efectivamente. El otro día a raíz de la salida de Sherpa me conecte a la pagina del proyecto en Facebook y lleva siglos son actualizar. Un pena.