ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Noticias

El WiFi está de cumpleaños y aunque no lo parezca, ya lleva 20 años entre nosotros

¿WiFi?…¿Waifai?….Mmmm….Esa palabra me suena. Bueno, bromas aparte. ¿Qué sería de nosotros hoy en día sin este protocolo de comunicación inalámbrica?

Quizás algunos penséis que el ‘Wifi’ es un invento moderno, de entre los últimos 5 o 10 años, pero nada más lejos de la realidad. Hoy se cumplen 20 años desde el lanzamiento del estándar inalámbrico 802.11b. Fue el primero denominado “WiFi”, presentado por la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA) y adoptado masivamente por los principales proveedores de hardware.

Con la llegada de WiFi, la vida de los internautas cambió drásticamente. La nueva tecnología ofrecía una libertad de conexión sin precedentes, menores costes e innovadoras posibilidades tanto para consumidores como para empresas. Aún recuerdo cuando a las primeras PDA’s, los precursores de los actuales smartphones, le podías anexar, mediante una funda mochila, una tarjeta PCMCIA para dotarlas de conectividad WiFi.

En las dos décadas siguientes, la industria ha pasado por varias generaciones de WiFi. Hoy, ya está disponible el último estándar (802.11ax o WiFi 6), que supone un gran avance en términos de velocidad/latencia, capacidad, fiabilidad y eficiencia energética.

Principal modo de acceso a Internet

Según una reciente encuesta de Cisco entre los internautas españoles, un tercio (el 31%) no imaginan seguir con su vida cotidiana sin Internet, ni podrían realizar igual su trabajo (32%). Los usuarios lo utilizan principalmente para mantenerse informados y actualizados (79%), para el entretenimiento (78%) y para contactar con familiares y amigos (73%).

Y WiFi es el principal modo de acceso a la Red. En España, ya genera el 56% de todo el tráfico IP (frente al 38% celular y 6% cableado), y en 2022 representará el 64%, superando ampliamente al tráfico cableado (24%) y celular (12%).

En el ámbito empresarial, las redes WiFi se han convertido en un método esencial para acceder al contenido digital. Facilitan el trabajo flexible desde cualquier ubicación. Ofrecen datos clave basados en la localización para los negocios. Y conectan todo tipo de dispositivos a la red corporativa, incluyendo las máquinas del Internet of Things: 223 millones de conexiones M2M previstas en España para 2022.

WiFi 6 y 5G, tecnologías complementarias

WiFi 6 ya está despegando. Además de ser más veloz que la quinta generación -y 500 veces más que la primera-, ofrece un 400% más de capacidad, mejorando el rendimiento por usuario. Y al incluir innovaciones similares a 5G -como OFDMA para la transmisión simultánea de múltiples canales de datos- es un complemento ideal para 5G.

Igualmente, resulta más efectivo en entornos de alta densidad -como estadios, aeropuertos y hospitales- donde suele ser complejo desplegar conexiones celulares. La latencia mejora enormemente, facilitando una operativa casi en tiempo real para aplicaciones como fábricas conectadas, vehículos autónomos y realidad virtual y aumentada. Y reduce hasta cuatro veces el consumo de batería en los dispositivos conectados.

En los próximos 3 años habrá en España 344 millones de dispositivos conectados a Internet (7,4 por persona), desde los más de 200 millones actuales (4,4 por habitante). Y muchos de ellos -smart phones, pero también robots, líneas de producción y dispositivos médicos- se comunicarán sobre una red inalámbrica.

Como destaca Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España, “Cisco lleva construyendo las redes de Internet desde 1984, y en la actualidad cerca del 80% del tráfico mundial de Internet pasa por equipos de Cisco. WiFi 6 y 5G constituyen el próximo avance en conectividad y una infraestructura clave para la transformación digital, optimizando las operaciones de negocio y contribuyendo a la inclusión digital y al bienestar social”.

A través de su programa de aceleración digital para España -denominado ‘Digitaliza’– Cisco ayuda a empresas y administraciones a adoptar la nueva era de conectividad móvil con soluciones como WiFi 6 y 5G. Cisco también lidera el proyecto Open Roaming para facilitar la conectividad segura entre redes WiFi y celulares, ofrece soluciones para desarrolladores y  participa en el proyecto Google Station, que pretende llevar WiFi público a 1.000 millones de personas en zonas con conectividad limitada.

Hitos de Wi-Fi (Fuentes: Informe Cisco VNI y WiFi Alliance)

  • 1997: Nace la primera versión del estándar 802.11.
  • 1999: Varias compañías tecnológicas incluyendo Aironet -después adquirida por Cisco- crean la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), que el 30 de septiembre lanza el estándar 802.11b, conocido como WiFi.
  • 1999/2000: Los primeros chips WiFi se incluyen en portátiles de consumo.
  • 2002: WECA se convierte en WiFi Alliance y Cisco lanza el programa gratuito Cisco Compatible eXtensions para que los productos Wi-Fi de terceros proveedores funcionen con las redes inalámbricas de Cisco de forma segura.
  • 2004: primer vuelo comercial donde los pasajeros pudieron conectarse a Wi-Fi.
  • 2009: Llega el nuevo estándar 802.11n (WiFi 4), multiplicando por 9 el ratio máximo de transmisión mediante la tecnología MIMO (de 54 Mbps a 450 Mbps).
  • 2010: La tecnología CleanAir de Cisco -incluida en los puntos de acceso Aironet 3500- detecta automáticamente interferencias y dirige a los usuarios a otros canales.
  • 2012: Uno de cada cuatro hogares del mundo están conectados mediante WiFi.
  • 2013: El estándar WiFi 5 alcanza una velocidad máxima superior a 1 Gbps.
  • 2019: Llega la sexta generación WiFi 6, con una base tecnológica similar a 5G. Cisco completa diversas pruebas de interoperabilidad con Broadcom, Intel y Samsung sobre WiFi 6 y valida que el primer dispositivo WiFi 6 de la industria -Samsung Galaxy S10- funciona a la perfección en las redes Cisco WiFi 6.

Si quieres saber algo más sobre esta noticia no dudes en pasar por la web de Cisco a través de este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fundador y Editor Jefe de Androtalk.es. Tecnoadicto y aerotrastornado. Mi pasión es Android y trato de plasmarla en la web Galo Alcolea | Facebook | Twitter