Lo primero que he de decir, antes de comenzar este tutorial para instalar el SSD, es que estoy encantado con mi ultrabook Xiaomi Mi Laptop Air del 2018. Es un equipo ligero y potente, resistente gracias a sus materiales como el aluminio o la pantalla con Gorilla Glass además de versátil, ya que me permite desde editar vídeos para el canal, pasando por jugar a juegos incluso como Battlefield V (con alguna restricción y poniéndose al rojo) o como no, escribir artículos para la web.
¿Por qué le he añadido un segundo disco cuando el equipo tiene menos de dos meses? La respuesta es sencilla, los 250 GB que tiene de fabrica se me han quedado pequeños cuando he comenzado a editar vídeos con él. Podría andar borrando los fuentes en bruto, pero me gusta aguantarlos durante un par de meses por si me hiciesen falta después y para colmo, el MWC está a la vuelta de la esquina, es decir, que en pocos días generaré bastantes Gigabytes de vídeo para editar, y no quiero andar haciendo florituras.
En definitiva, he decidido añadirle un segundo disco SSD que usaré exclusivamente para el vídeo y el original, lo dejare para el propio Windows y los programas que uso. En este tutorial os explico lo pasos a seguir en base a mi experiencia, además del vídeo, que también os dejo, con todo el proceso. Por cierto, creo que este tutorial es extensible a otros modelos de ultrabook de Xiaomi, pero deberíais de leer bien las especificaciones antes de comprar el disco, sobre todo por el tema compatibilidad.
¿Qué necesito?
Antes de ponernos manos a la obra necesitamos algunos materiales además del propio SSD, del que hablaré un poco más adelante.
Estos materiales son las herramientas que usaremos, básicamente un destornillador con punta Torx T5 junto con otro para el tonillo de apriete del SSD, además de unas uñas de plástico o herramienta separadora.

Este es el kit de herramientas que yo he comprado en Amazon por menos de 10€. Incluye hasta la herramienta de extracción de la bandeja de las tarjetas SIM y MicroSD de los móviles.
Los dos primeros nos servirán para quitar los tornillos que sujetan la tapa trasera del portátil mientras que el otro servirá para sujetar el SSD a la placa, ya que, si no tenderá a levantarse del extremo que no está encajado en el interface SATA.
Por último, las uñas o herramienta de separación son las que nos servirán para separar la tapa trasera del chasis el equipo. Viene sujeta por unas pequeñas pestañas y nos servirán para liberarlas.

Hablemos del segundo disco SSD. El Mi Laptop Air 13.3 viene dotado de 2 puertos para conectar dispositivos de almacenamiento sólido, ambos de tipo M2 pero con una diferencia. El primero, donde está el disco que viene de serie, es para dispositivos con tecnología NMVE, mientras que el segundo, es para dispositivos SATA. Tenedlo en cuenta a la hora de adquirirlo, si no, tendréis que ponerlo en la ranura 1 y perderemos el que viene de fábrica, con la necesidad de instalar nuevamente el S.O y lo que ello conlleva. La única diferencia entre discos es que el segundo es algo más lento que el primero, pero en ambos casos, a años luz del rendimiento de los discos duros clásicos. En este enlace algunos de ellos.

¡Tornillos fuera!
Lo primero es asegurarnos de que el ordenador está completamente apagado. Acto seguido, le datemos la vuelta y localizaremos donde están los 8 tornillos que debemos de retirar. Ojo, uno de los centrales está bajo uno de los tacos de goma que sirven de base para el portátil. Para retirarlo, solo debemos de hacer un poco de palanca en el taco y veremos que el pegamento se levanta, después solo hay que girarlo sobre el otro extremo y dejaremos el tornillo visible.

Una vez hecho, procederemos a desatornillar los tornillos usando la punta T5 de tipo Torx que hace falta. Tened en cuenta que los 3 tornillos de la parte más delgada del ordenador son un poco más cortos, lo digo para que os acordéis donde van esos.

Levantando la tapa
Si os digo la verdad, esta ha sido la parte más compleja. Lo veréis en el vídeo. Se haya sujeta por una serie de pestañas internas y para liberarlas deberemos de ayudarnos de las uñas o útil de separación del que he hablado al principio. Deberemos de introducir una de ellas por alguna rendija o bien, por la zona donde la pantalla se une al cuerpo, para por el hueco que quede, ir recorriendo con la otra todo el lateral e ir oyendo como se desencajan las pestañas de las que hablo. También podéis ayudaros de una pequeña ventosa (en mi kit de herramientas viene una), tirar de la tapa e introducir por ahí la uña de plástico. El resto es igual, recorrer toda su longitud separando las pestañas interiores.

Tras esto, la tapa debería de salir con facilidad y dejar al descubierto el interior del portátil. Podemos distinguir perfectamente los ventiladores de disipación del calor, la batería, los altavoces y como no, el disco SSD de origen y el puerto de expansión para el adicional.
¡Animo! Ya queda poco
Una vez tenemos las tripas de nuestro Air al descubierto lo tenemos casi todo hecho. Localizaremos el puerto donde irá el segundo SSD porque está recubierto de una pegatina alargada de color negro para que, al ponerlo, su circuitería no roce directamente con la placa. También es fácil de localizar porque está justo al lado opuesto del que viene de origen, es una plaquita alargada de la longitud aproximadamente de una tarjeta de crédito, pero la mitad de estrecha.
Hay un detalle a tener en cuenta. Como os he dicho al principio, necesitamos un destornillador para sujetar uno de los extremos del SSD a placa para que no se levante, por lo que os recomiendo que cuando compréis el disco, lo hagáis con uno que incluya dicho tornillo. El modelo Crucial que yo compré lo lleva. Así no tendremos contratiempos de última hora.
Una vez visto esto, es el turno de introducir el disco en su conector. Veréis que el disco tiene como 3 zonas de contactos separadas por 2 hendiduras mientras que el interface de la placa solo tiene 2 zonas de contactos. No os preocupéis, no hay ningún inconveniente y funcionará sí o sí.

Para poner el disco, con la cara de los chips hacia arriba (suelen estar tapados por unas almohadillas disipadoras de calor), presionaremos un poco hacia dentro hasta oír un clic. Veremos que los conectores del SSD han quedado dentro del conector y que, si soltamos el disco, este tiende a levantarse del lado opuesto. Aquí es donde entra en juego el tornillo del que hemos hablado unos párrafos antes.

Presionaremos el disco hacia abajo y poniendo el tornillo en la rosca metálica que veremos en ese lado, lo atornillaremos para que deje el disco sujeto a la placa y que no baile. Una vez hecho esto, la parte más compleja está hecha.

Solo nos queda volver a poner la tapa, presionando a lo largo de su longitud para ir notando los ‘clac’ que indicarán que seta quedando fijada a sus anclajes. Tras ello, pondremos y atornillaremos los tornillos que la sujetan, acordándonos donde van los 3 más cortos.
¡Voila! Disco SSD puesto.
Arranque y configuración
La última fase es la de arrancar el ordenador y verificar que todo está correcto. Pulsaremos el botón de power y entraremos al sistema de manera habitual. Ya en este momento el sistema debería de detectar que hemos añadido un nuevo disco y preguntarnos que queremos hacer con él. Si no, podéis escribir sobre la barra de búsquedas de Windows la palabra ‘administración de equipos’ y veréis que nos muestra un programa, pulsamos sobre él, y después, sobre el árbol de opciones, elegir ‘Administración de Discos’.

Aquí ya deberíamos de ver un ‘Disco 1’, que es el que acabamos de instalar. Si no es así, repasaremos que hayamos encajado bien el nuevo disco o bien, que sea del tipo SATA que os comenté al principio.

Si vemos el disco, deberemos de crear una nueva unidad Básica y elegir el tipo GPT, no el MBR que es antiguo. Tras esto, solo nos queda crear la unidad y formatearla. Yo os recomiendo el formato NTFS y darle nombre. Recordad, siempre todas estas acciones sobre el disco 1, no en el 0, que es donde están todos nuestros datos y Windows.
¡C’est fini!
Si habéis llegado hasta aquí y vuestro disco es completamente accesible ¡Enhorabuena! Habéis terminado y vuestro Mi Laptop Air tiene más almacenamiento.
Espero que os haya resultado ameno, y sobre todo, fácil. He intentado que sea lo más práctico, pero a la vez, ni muy técnico ni aburrido. Si tenéis cualquier duda, dejádmelas en los comentarios de este o bien, en los del vídeo que veréis a continuación, el cual está en nuestro canal de Youtube.
¡Saludos y hasta pronto!
Muy buena guia
Es posible dificil ampliar la memoria?
Gracias
Hola. Pués no, por desgracia no se puede ampliar la memoria. Una pena. Saludos.