Esta semana analizamos el último sucesor de la gama M, el nuevo Sony Xperia M5.
Antes de de empezar, como siempre os recordamos las características principales del equipo:
El nuevo Sony Xperia M5 es un terminal con una pantalla IPS de 5″, Full HD (1.920 x 1.080) con el Bravia Engine 2 para móviles.
El procesador que mueve el equipo es un MediaTek OctaCore Helio X10 2.0 GHz, con una GPU PowerVR G6200, 3GB de RAM y 16GB de memoria interna, con esto último han solucionado lo del M4 Aqua.v
Gran cámara principal de 21,5MP equipada con el sensor Sony Exmor RS, f/2.2, Clear Image Zoom de 5 aumentos y grabación de vídeo a 4K. La cámara frontal selfie es de 13MP, f/2.0 y también equipada con el sensor Sony Exmor RS.
Tiene unas dimensiones de 145 x 72 x 7,6 mm, un peso de 142,5 gramos, es resistente al agua y polvo (IP68) y está alimentado por una batería de 2.600 mAh.
1ª prueba: Evaluar la capacidad del dispositivo con nuestros test de rendimiento, comparándolo con el Xperia M4 Aqua.
- En el primero de AnTuTu sacó una nota de 51.686, mientras que el Xperia M4 rondó los 31.546 puntos:
- En el segundo de 3DMark el test Ice Storm Unlimited, un total de 15.577 puntos, donde el Xperia M4 llegó a los 7.212 puntos:
- En el tercero de GFXBench, el test Manhattan con 743 frames, comparado con los 628 frames del Xperia M4:
- Y para terminar el de Geekbench llegó a un total de 3.452 puntos, en Multicore y el Xperia M4 2.430 puntos:
2ª prueba: Conectividad
- La conexión por Bluetooth, emparejado con la pulsera Sony SmartBand Talk SWR30 y sincronizado con la app Sony Lifelog, correcto.
- Repetimos conexión pero esta vez con el Sony Smartwatch 3 que lleva Android Wear y perfecto:
- La instalación de Netflix tanto en modo local, como en modo enviar pantalla mediante el Chromecast, sin problemas de reproducción.
3ª prueba: Batería.
El Xperia M4 lleva una batería no reemplazable de 2.600 mAh de capacidad, que según Sony es capaz de llegar hasta casi los dos días. Pues nada más lejos para nuestras pruebas, veamos porqué:
- Uso normal: correo, mensajería, navegación web, llamadas, bluetooth y NFC activados. Desconectado del cargador a las 6:30h, ha llegado al 46% después de 16 horas de uso, tres de ellas con WiFi.
- Gran uso: Añadimos al caso anterior una hora de navegación con Waze. Desconectado del cargador a la misma hora, ha llegado al 10% después de 18 horas.
- Uso extremo: Si añadimos al caso anterior, la realización de los test, tuvimos que conectar el cargador a las 23:00 horas, con un 3% de batería.
4ª prueba: Jugabilidad.
En este terminal, su GPU PowerVR G6200 y sus 3GB de RAM pueden ejecutar con total soltura el juego de carreras: Need for Speed, No Limits:
5ª prueba: Fotografía y Vídeo
Sony ha elevado el listón con respecto al Xperia M4. La gran cámara trasera llega hasta los 21.5MP y viene equipada con el sensor Sony Exmor RS, Clear Image Zoom y el modo de estabilización exclusivo de Sony, SteadyShot. La frontal es de 13MP y equipada también con el sensor Sony Exmor RS para móviles. No nos olvidamos de la grabación de vídeo a 4K:
A continuación podéis ver varios ejemplos:
- Foto con luz natural en modo Automático Superior con elementos estáticos, la segunda tomada con el Xperia M4:
- Foto con luz natural en modo Automático Superior con elementos móviles, la segunda tomada con el Xperia M4:
- Foto con luz natural en modo Automático Superior en movimiento:
- Foto de la cámara frontal selfie con luz natural:
Como en los últimos terminales de la casa, también viene preinstalada la aplicación Movie Creator, con la que puedes editar fotos o vídeos capturados con el terminal, para crear tus propias películas. Para mi gusto es fantástica:
6ª prueba: Compartiva con Xperia M4 Aqua
Os dejamos un cuadro con las principales características de uno y otro terminal:
Xperia M4 Aqua | Xperia M5 | |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 615 de 64 bits | MediaTek Helio X10 de 64 bits |
Memoria | 2 GB de RAM | 3 GB de RAM |
Pantalla | IPS de 5” HD | IPS de 5” HD |
1280 x 720 píxeles | 1920 x 1080 píxeles | |
S.O. | Android 5.0 Lollipop | Android 5.1 Lollipop |
Cámaras | Exmor RS y SteadyShot en ambas cámaras | Exmor RS y SteadyShot en ambas cámaras |
Principal 13 MP | Principal 21.5 MP. Grabación 4K | |
Frontal Selfie 5 MP | Frontal Selfie 13 MP | |
Batería | 2400 mAh. Modo Ahorro Stamina | 2600 mAh. Modo Ahorro Stamina |
Tamaño | 145,5 x 72,6 x 7,3 mm | 145 x 72 x 7,6 mm |
Peso | 136 gramos | 142.,5 gramos |
Otros | WiFi N, USB 2.0 sin tapa. LTE 4G, NFC | WiFi N, USB 2.0 sin tapa. LTE 4G, NFC |
Bluetooth 4.1, DNLA y Certificación IP68 | Bluetooth 4.1, DNLA y Certificación IP68 | |
3 Colores. Coral, Negro y Blanco | 3 Colores. Dorado, Negro y Blanco |
Valoración Final
Llegamos a nuestra valoración final:
Puntos positivos
- La pantalla FullHD que mejora con creces la de su antecesor, tanto en brillo, como en resolución.
- El aumento de memoria a 3GB.
- La mejora de calidad de sus dos cámaras y la grabación en 4K de la principal.
- El conector de carga sin tapa, igual que el M4 y rediseño de apertura de la tapa.
- La resistencia al agua y polvo.
- Las bandejas que contienen la nano SIM y micro SD.
Puntos negativos
- Los marcos laterales de la pantalla son mas gruesos que el del M4, lo cual no parece tener mucho sentido.
- Lector de huellas, hubiera sido todo un bombazo para esta categoría.
- La escasa duración de la batería, a pesar de tener más capacidad que la del Xperia M4.
- Salida a la venta sin la última versión de Android.
Conclusión
El nuevo Sony Xperia M5 es un dispositivo de los considerados gama media, de un precio que de partida me parece un poco excesivo. Los componentes son buenos, el rendimiento hace que no te quedes tirado en ningún momento. Lo mejor sin duda es la cámara, más rápida y sobre todo la pantalla que tiene más brillo y resolución que la del Xperia M4.
La pregunta que me hago es: ¿se queda este terminal en un escalón por encima del nuevo Xperia XA o no?
Podéis encontrar el nuevo Sony Xperia M5 a un precio estimado de 299€ en tiendas como Amazon.
Info | Sony