ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

Batería galaxy Note 7
Noticias

BatteryGate, ¿porqué explotan las baterías?

Un poco de cultura general sobre las baterías y el BatteryGate

Ahora que las baterías del Galaxy Note 7 están de actualidad con el BatteryGate, vamos a intentar explicar la causa de que una batería explote o se sobrecaliente de manera alarmante, consiguiendo así que toda la prensa, especializada o no, consiga hablar de tu marca :-).

note7

Es curioso, pero hay que recordar que las mismas propiedades que hacen que una batería trabaje pueden hacer que se prenda fuego.

Samsung lo ha aprendido de la peor forma posible, en su propio terminal, en este caso el Galaxy Note 7 y parece que el BatteryGate no ha parado aquí.

BatteryGate

Cuando una batería explota o se incendia, es un fallo de calidad del fabricante, ya que tiene que asegurarse de que esto no va a ocurrir, pero el intentar llevar cada vez más al límite la capacidad de una batería debido a que cada vez queremos terminales con pantallas más grandes, más rápidos y potentes hacen que los fabricantes intenten exprimir una tecnología que no ha cambiado en los últimos 20 años.

Según Lynden Archer, científico de materiales en la Universidad de Cornell, en la actualidad estamos en el 90% del máximo de duración de una batería de iones de litio teórica.

Ha habido algo parecido a una carrera de armamentos en el que cada fabricante de un teléfono inteligente quiere conseguir la mayor duración de batería. Esta tendencia está produciendo una tendencia a la sobrecarga por la que cada vez es más frecuente los fallos.

La retirada del Samsung Galaxy Note 7 se debe a que dos partes de la batería, que nunca deben tocarse, lo han hecho, pero hay muchas formas de que una batería falle y se incendie o explote y esto se debe a que cada vez seguimos exigiendo más a los dispositivos.

Samsung ha hecho hincapié en que, según sus informes, menos del 0,1% de sus teléfonos vendidos ha sido afectado por el BatteryGate pero desde luego es un problema que preocupa, y mucho, a Samsung.

El Note 7 es un muy buen terminal y su puesta a la venta antes que el iPhone le ayudó a vender muchos equipos. Tras el éxito del lanzamiento ahora se ven afectados por el BatteryGate.

¿Como funcionan las baterías?

Lo primero que tenemos que saber es el porqué se utilizan baterías de litio para un smartphone y es debido a que el litio es un elemento ligero y capaz de almacenar gran cantidad de energía.

Hay dos electrodos, o conductores eléctricos, cada uno en un lado de la batería, uno con iones positivos, llamado cátodo y otro con iones negativos llamado ánodo.

En el cátodo se almacena el litio, por lo tanto la carga o “combustible”.

Mientras cargamos el móvil, los iones de litio se mueven del cátodo al ánodo. Cuando utilizamos el terminal, los iones se mueven en la dirección contraria. Entre el cátodo y el ánodo tenemos unos productos químicos llamados electrolitos que conducen la corriente y la ayudan a que discurra con mayor facilidad.

Pero ¿que ocurre cuando el ánodo y el cátodo se tocan? Tenemos un BatteryGate 🙂

Para que eso no ocurra los fabricantes de baterías introducen unos “separadores”.

En el BatteryGate del Note 7 ha ocurrido exactamente eso: los separadores eran defectuosos y dejaron que se tocaran los dos electrodos.

Este es el peor de los casos, ya que con toda seguridad, la batería se incendia o puede explotar, ha comentado Archer.

Cuando los dos electrodos entran en contacto, toda la energía que circula de extremo a extremo se acumula en el centro…….

Las baterías fallan cuando se cargan mucho o demasiado rápido

Los electrolitos no son muy estables y el movimiento rápido no facilita precisamente las cosas. Cuando hay una gran cantidad de calor, debido a que se tocan los dos electrodos o algo tan simple como el calor exterior, puede hacer que los electrolitos reaccionen con otros componentes químicos, creando una pequeña nube de gas que hace que aumente todavía más el calor.

Esto crea un bucle de retroalimentación positiva incontrolada llamada “fuga térmica” que puede terminar en incendio (BatteryGate).

Por esta razón, hay muchos terminales que cuando notan un calor excesivo, simplemente se apagan para poder evitar males mayores.

Sobrecarga

Sobrecargar una batería es como llenar un cubo de agua. No importa la velocidad sino la cantidad. Si se echa mucha, al final el agua se sale del cubo.

En las baterías, esto ocurre cuando entra demasiado litio en el ánodo. ¿Y cuando ocurre esto?.

Cuando dejamos cargando el móvil toda la noche, por ejemplo. Bien es cierto que en la actualidad todos los teléfonos están diseñados para evitar la sobrecarga de forma automática, aunque puede fallar…

Según Dan Steingart, científico de materiales de la Universidad de Princeton

La batería es como una goma elástica, cuando se carga, estamos estirando la goma. Cuando se usa, la soltamos. Al igual que una goma, si estiramos mucho, puede llegar a romperse. Cargar mucho el móvil puede quitarle vida a la batería

Carga rápida

También tenemos el problema de cargar la batería demasiado rápido.

Cada vez son más los terminales que ofrecen la carga rápida y esto puede suponer un problema, no en la tecnología en si, si no en la forma de utilizarla.

En estos terminales es MUY IMPORTANTE utilizar el cargado que nos suministra el fabricante y no utilizarlo en terminales que no sean aptos para este tipo de cargador.

Cargar la batería de forma muy rápida puede provocar un cortocircuito.

Piensa en dos cajas de huevos. El litio pasa de una a otra para almacenar la energía y si se carga de forma lenta, al litio le da tiempo a encontrar el sitio donde almacenarse y quedarse allí.

Si lo hace de forma rápida o tener demasiado hace que el litio se derrame por la parte exterior de la caja de huevos, cayendo sobre si mismo y formando estructuras en forma de agujas llamadas dentritas que pueden cortar la batería. Dan Steingart

Aumento de tensión

Cuando los fabricantes intentar almacenar más energía mediante el aumento de tensión puede provocar que la batería se inflame.

Los fabricantes consiguen aumentar la tensión mediante la incorporación de elementos como el níquel al litio.

La tensión, para hacernos una idea, es como la altura de una cascada mientras que la corriente sería la cantidad de agua que cae por la cascada. A mayor altura, mayor tensión.

En la actualidad se está tratando de desarrollar un tipo de electrolito que no va a incendiarse con la misma facilidad. Estos electrolitos, llamados “líquidos iónicos,” necesitan mucho más calor para formar gas inflamable, dice Surya Moganty, una ingeniero químico directora de tecnología de Nohms Tecnology.

Hasta que este tipo de baterías sean funcionales dependemos de las baterías de litio….

Si no queréis veros envueltos en un BatteryGate, seguid estos pequeños consejos:

  • No tengas todo el día el móvil cargando.
  • Aprovecha a cargarlo cuando esté la batería muy baja.
  • Utiliza el cargador que viene con el terminal. Si necesitas más, utiliza cargadores homologados por la marca.
  • No dejes el terminal al sol o cerca de fuentes de calor. Si lo ves muy caliente, apágalo.

Esperamos haberos ayudado a conservar la batería más y mejor 😉

Fuente: theverge

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Me encanta la tecnología móvil en general y la cultura Android en particular, las videoconsolas y todo lo que nos permita acceder a un mundo de información sin toxicidad