Tras unas arduas negociaciones en las que al principio, no estaba muy claro quien conseguiría hacerse con Yoigo, parece ser que el ganador del pleito ha sido MásMóvil y no Zegona, consiguiendo llegar a un acuerdo por la cantidad de 612 millones de euros, acciones, créditos participativos y deuda incluidos.
Aunque durante un tiempo Zegona disfrutó de exclusividad en las negociaciones para adquirir la compañía, lo cierto es que no supo aprovechar esa ventaja, y MásMóvil pronto se puso el primero en cabeza, en una carrera donde los accionistas minoritarios de Yoigo, ACS, FCC y Abengoa, jugaron un papel fundamental.
Con este anuncio, MásMóvil, la compañía dirigida por Meinrad Spenger, se convierte hoy en el cuarto operador móvil en España, después de Telefónica, Vodafone y Orange, con una cifra agregada que ronda los 4,2 millones de clientes de móvil y 70.000 de banda ancha.
MásMóvil ha realizado ya un primer pago de 30 millones de euros por la compra, y parece ser que el trato consiste en adquirir el 100% de la operadora, donde se incluyen Telia con su 76,56%, ACS con 17%, FCC con 3,4% y Abengoa con el 3% restante. Estos accionistas recibirán un préstamo a largo plazo de 261 millones, que puede convertirse en acciones de MásMóvil.
¿Cuál es el futuro de la compañía a partir de ahora?
Ésta es la pregunta que queda por responder aún. Tras la compra de Pepephone hace unas semanas surgió la misma duda, y hasta el momento sus clientes no han notado ningún cambio sustancial, por lo que es de suponer que con Yoigo usarán la misma estrategia.