A las baterías les está pasando como a las bombillas hace unos años. 100 años sin avanzar en el diseño del viejo modelo de Edison y en los últimos 20 años se sacan múltiples tipos de bombillas. En la actualidad, la batería es el componente que menos ha avanzado desde la aparición de los móviles. Hemos aumentado en calidad de imagen, velocidad o memoria, pero el gran talón de Aquiles continúa siendo la duración de la batería.
Pues parece ser que nuevos estudios arrojan un poco de luz al final del túnel. Un prototipo de una nueva batería de oxígeno-litio para smartphones puede llegar a proporcionar hasta 5 veces más energía que las actuales de iones de litio. ¡¡Imaginaros!!, 3 días sin cargar el móvil 🙂 .
Pero, todo tiene un pero, uno de los problemas en el desarrollo de la nueva batería de oxígeno-litio es su «inestabilidad termodinámica», y eso no suena nada bien. En una fase más avanzada del proyecto, en el U.S. Department of Energy’s Argonne National Laboratory han encontrado la manera de producir, de una manera estable, «superóxido de Litio cristalizado (LiO2) en lugar de peróxido de Litio» (perdonad, pero mi química es tan mala como mi gusto por los productos de Apple 😉 ) mientras la batería está descargada. El superóxido de Litio de descompone en litio y oxígeno ganado la batería en estabilidad y durabilidad. Además, este nuevo descubrimiento significa que la batería no necesitará oxígeno adicional desde el exterior siendo de esta forma más seguro, estable y económico.
A pesar de este nuevo descubrimiento, no esperéis ver estas nuevas baterías entre nosotros en los próximos 2 años, mínimo, aunque si que es un paso importante en la autonomía de todos nuestros gadgets.Este descubrimiento abre un camino para el posible desarrollo de un nuevo tipo de batería. Aunque aún se necesita realizar muchos más estudios, aumentar el ciclo de la batería es nuestro objetivo. Larry Curtis, battery scientist, Argone
Tiempo al tiempo.
Fuente: phonearena