Todos conocemos a alguien, posiblemente a varios, que llevan el terminal con la pantalla rota. Y es que las pantallas táctiles de vidrio son fácilmente rayables y cualquier golpe puede hacérnosla añicos.
Si bien, cada vez son más las técnicas de endurecimiento que se aplican a las pantallas, el famoso Gorilla Glass, las uniones de la pantalla con los biseles del terminal es su punto más débil, y ahí, lamentablemente, no se puede hacer nada. Hasta ahora.
La solución a estos problemas de roturas de pantalla es el zafiro. El zafiro es unas 3 veces más duro que el cristal templado, por lo que lo hace ideal para la creación de pantallas, de hecho, algún fabricante ya lo incorpora en terminales de gama alta.
Sin embargo, el problema es el precio. Crear una lamina de zafiro cuesta de 5 a 10 veces más que una de cristal templado por lo que el coste sube considerablemente.
Ahora, la empresa GT Advanced Technologies está estudiando un nuevo proceso de fabricación para producir hojas de zafiro con un coste muy parecido al coste de crear una hoja de vidrio templado, quizás unos dolares más, lo que convertiría al zafiro en el material idóneo para la creación de pantallas de nuestros smartphones.
Si bien el proceso es un poco complicad de explicar, se hace a través del bombardeo continuo de iones de alta energía, el resultado es esperanzador.
¿Os imagináis un terminal cuya pantalla no se raya o podéis dejárselo a vuestro hijo sin miedo a que le caiga?.
Ojalá lleguen pronto estas pantallas de zafiro.
Si queréis leer todos los datos del proceso de fabricación, os dejamos, como siempre el enlace en nuestra fuente.
Fuente: technologyreview