ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

Noticias

Nuevo estudio podría permitir cargar baterías de iones de litio hasta un 300% más rápido

   Todos podemos ver como nuestros dispositivos móviles son cada vez más rápidos, con pantallas de más resolución, con más memoria, más capacidad gráfica, con diseños nuevos, algunos con funcionalidades nuevas,  como resistentes al agua y al polvo o con sensores de huellas junto con sensores del pulso cardiaco, cámaras que permiten jugar con el enfoque, etc. Ya pillas la idea. Todo esto esta muy bien, pero las compañía grandes, que son las que más influencia tienen en el mercado, se olvidan, en mí opinión, de dos áreas muy importantes para hacer una experiencia mejor y aun más completa. Audio y baterías.

   Cuando hablamos de audio hablamos de las prestaciones acústicas de los dispositivos. En esto incluimos los altavoces integrados en los dispositivos como también los auriculares que incluyen los diferentes green-audio-icon-hifabricantes. Pero también hay que mencionar los amplificadores y decodificadores de audio para poder gozar de tu mejor música con el mayor detalle y claridad independiente de si lo escuchas directamente desde los altavoces o con tus auriculares favoritos. La única compañía que quizás ha estado empujando el sobre en este aspecto por ahora es HTC con la introducción de sus altavoces BoomSound en el HTC One (M7) original y los ha mejorado aun más en su nueva iteración el HTC One (M8).

   Pero hablemos del otro gran problema que impide que tengamos una experiencia buena, que es la batería. ¿Os ha pasado que estabais pasando os lo bien jugando a un juego nuevo adictivo que os acabáis de instalar y no podéis parar de jugar y que de repente se os acabe la batería? Aquí viene la cuestión, para que tener pantallas tan bonitas y procesadores con gráficos tan rápidos si al final del día no puedes aprovecharte de ellos porque se te ha acabado la batería.

     El problema de la tecnología actual de baterías es que es a base de iones de litio, una tecnología que no puede aguantar al ritmo de innovación de los otros aspectos de los dispositivos móviles que requieren cada vez más potencia.

  Justamente a esta problemática es la que quieren resolver los científicos de la Universidad de Tokio los cuales podrían haber descubierto una manera de mejorar el tiempo de carga de nuestros dispositivos móviles tan queridos. Lo que han hecho desde la Universidad de Tokio es substituir el solvente con uno que les permite que las células sean hasta cuatro veces más densas lo que permite que el tiempo de carga sea reducido a un tercio del tiempo normal.

   El trabajo hecho en la Universidad de Tokio junto con la universidad de Kioto y el Instituto Nacional Japonés de Ciencia de Materiales es encarado hacia aplicaciones automóviles para poder fabricar mejores células para coches eléctricos.  Pero aun así, la tecnología seguramente podría ser aplicada a baterías de dispositivos móviles más pequeños como nuestros smartphones que tanto nos encantan.

   Esto no es una solución al problema, pero es un paso adelante. Y alguien muy sabio dijo, cualquier viaje largo empieza con un primer paso pequeño.

Fuentes: Universidad de Tokio a través de phonearena.com

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.