Google Glass, Chromecast, Android y mucho más en el DevFest Madrid 2013 organizado por GDG Madrid
Google está en boca de todos. Para los aficionados, palabras como Google Glass, Kitkat o ChromeCast de manos de expertos hacen que nos suban las pulsaciones, sobre todo si tenemos la oportunidad de subir al siguiente nivel. Si encima eres desarrollador de cualquiera de las disciplinas de Google, perderte un DevFest que se celebre en tu ciudad es una locura.
Pues bien, gracias al esfuerzo de los chicos de GDG Madrid (Google) y las empresas colaboradoras Mundo Glass e Intelygenz tenemos una cita ineludible que deberéis de marcar en vuestros calendarios, el 9 de Noviembre. Este día se celebrará el DevFest Madrid 2013 después de unos cuantos años de sequía de este evento en la capital.
Alguno os preguntareis ¿Qué es un GDG DevFest? Veamos, los GDG DevFest son eventos a gran escala dirigidos por la comunidad y para la comunidad que se celebran anualmente por todo el mundo. Cada uno de los eventos está organizado por una comunidad local de desarrolladores que, en base a los intereses de la misma, elaboran su agenda y contenidos. La temática de los DevFest suele estar relacionada con productos de Google. No hay dos DevFest iguales, pero todos están alimentados por la creencia de que cuando los desarrolladores se reúnen para intercambiar ideas, cosas increíbles pueden suceder.
Para este DevFest Madrid se plantean las siguiente líneas temáticas:
- Dispositivos Android, desde diferentes aspectos de la plataforma, como podría ser la programación, su seguridad, la personalización, hasta la utilización de nuevos dispositivos que hacen uso de Android, como pueden ser las Google Glass, los nuevo ChromeCast, dispositivos de Android TV y Google TV, etc.
- Programación web, recogiendo aspectos utilización de HTML5, diferentes librerías de uso y distintas posibilidades multimedia del lenguaje de marcado, llegando a las instrumentaciones de servicios y servidores en back-end utilizando despliegues en la nube o plataformas de servicios.
La cartera de ponentes es de excepción como podréis comprobar:
La presentación sobre Google Glass correrá a cargo de Antonio Zugaldia, con quién publicamos hace unos meses un hangout mientras nos hablaba de las Google Glass y que viene desde Washington donde triunfa con su empresa Silica Labs. Además, estarán presentes otros 3 de los 4 Glass Explorers españoles, cuyas empresas (MundoGlass, Inteligenz, Ponent 2002) patrocinan o colaboran en la organización de este evento.
La presentación de Chromecast -en inglés- vendrá de la mano de Koushik Dutta (Koush), autor de ClockworkMod, Aircast, y miembro del núcleo duro de desarrolladores de la ROM alternativa de Android CyanogenMod, últimamente en boca de todos por su decisión de fundar una empresa alrededor de este fantástico trabajo Open Source. Koush fue el hacker que hizo la ingeniería inversa de los protocolos de Chromecast, y es por tanto la máxima autoridad fuera de Google en este área.
Desde el Reino Unido repatrían para el DevFest a Carlos Ulloa, que hablará de las posibilidades de HTML5 para videojuegos, y de su excelente demostración técnica hellorun
Javier Arévalo, veterano programador español de videojuegos con títulos tan conocidos como la serie Commandos, nos dará una ponencia sobre lecciones aprendidas en sus primeros años de programación, tan valiosas cuando uno empieza.
Una jovencísima estrella española, Luis Ivan Cuende, conocido entre otras cosas por la distribucion de linux Asturix, trae como tema la muy polémica moneda de pago virtual BitCoin.
Andreu Ibañez, del GDG Lleida, trae su sistema Liquid Galaxy, que permite disfrutar de Google Earth en su sistema multipantalla controlado con un mando 3D. Liquid Galaxy es la instalación más famosa relacionada con Google Earth, de hecho la propia Google tiene una instalación en su zona de visitas del Google Plex de Mountain View.
El formato del DevFest Madrid 2013 estará basado en los siguientes puntos:
- Ponencias: se organizarán una serie de ponencias en los que expertos en un determinado ámbito tecnológico expondrán su conocimiento a los asistentes. Cada una de estas sesiones tendrá una duración aproximada de una hora y media, en la que habrá tiempo en que los participantes podrán exponer sus preguntas.
- Interacción con ponentes (meet the expert): además del tiempo en el que el ponente hace su intervención en su sesión, se habilitará una espacio para que las personas interesadas en el tema expuesto quiera más información o se desee abrir un debate al respecto, ya sea en el tiempo entre sesión o sesión o en paralelo con otras sesiones.
- Networking y eventos emergentes: adicionalmente a las sesiones expositivas, en el DevFest Madrid se quiere dar mucha importancia a las relaciones entre todos los participantes en el evento. Se dispondrá de un espacio común, paralelo a las sesiones, en el que los asistentes podrán interactuar y que pueda dar cabida a debates o eventos emergentes de interés para los participantes.
Tenéis toda la información en la pagina del DevFest Madrid y a través de la cuenta de Google+ de GDG Madrid. Y por supuesto, no dudéis de que Androtalk estará presente para contaros en directo todo lo que allí acontezca y pueda ser de vuestro interés.