Vodafone nos presenta su Smart III, un terminal de gama de entrada ideal para los que se adentran por primera vez en el mundo de los smartphones. A grosso modo, el Smart III cumple bastante bien su cometido si no le exigimos mucho aunque obviamente y dada su potencia deja un poco que desear para juegos de alto nivel gráfico. Para un uso cotidiano, el terminal se mantiene fluido y no se notaron problemas durante nuestras pruebas, pero no nos adelantemos a los acontecimientos. A continuación podréis encontrar sus características y un análisis más profundo de sus prestaciones.
Especificaciones:
Tamaño: 132.2 x 64.4 x 10.9 cm
Peso: 136g
Display: TFT capacitivo de 4″ y 480×800 conuna densidad de 240 dpi
Memoria: 4 Gb Rom, admite tarjeta SD hasta 32 Gb. 512 MB Ram.
CPU: ARM Cortex-A9 1.00 GHz
GPU: Imagination Technologies PowerVR SGX 531
OS: Android 4.1.1 (Jelly Bean)
Cámara: 5MP, 2592×1994 px, flash led, video 720p@30fps
Batería: Li-Ion 1500 mAh.
Bluetooth: v4.0
NFC: Si
Pantalla:
La pantalla, como se ha visto en las especificaciones, monta un panel TFT multitouch capacitivo, de 4” con una densidad de 240dpi, que no es muy alta, pero dentro del segmento al que esta destinado el terminal, cumple mas que de sobra, incluso en condiciones de mucha luz ambiental, configurado con el brillo en automático, se ve bastante bien, permitiéndonos usarlo perfectamente.
La única pega que he encontrado es el teclado, para mi gusto demasiado pequeño y es fácil confundirse de tecla al escribir, quizá sea por estar acostumbrado a otro teclado, pero me ha parecido que la separación entre teclas es demasiado pequeña.
Memoria:
El terminal cuenta con memoria incluida de 4 Gb de ROM y con un slot para tarjetas SD, con el que podremos ampliar sin ningún problema la capacidad de este, en caso de que nuestra colección de música sea grande, o tengamos muchas aplicaciones instaladas. Inicialmente, 4 Gb de memoria ROM pueden ser suficientes si lo vamos a utilizar para llamar, mensajería instantánea y uso de las redes sociales.
La memoria RAM es algo escasa, tan solo 512 Mb, que se traducen en 471 Mb reales, con lo que la multitarea se resiente un poco, pero no tanto como para provocar problemas en el día a día.
CPU y GPU:
La Cpu de este terminal es una ARM Cortex-A9 a 1,00 GHz, mono-núcleo. Sobre el papel podría ser esta su peor característica, pero en la experiencia diaria, no da muchos problemas si no le exigimos mucho al terminal, por ejemplo, es capaz de mover juegos como Cut the rope sin problema, aunque en juegos en que la velocidad de respuesta sea un factor clave, como Super Hexagon, podréis ver que el terminal se atasca y se produce cierto lag entre nuestra pulsación en la pantalla y el movimiento efectivo en el juego.
La GPU es una Imagination Technologies PowerVR SGX 531, y durante el benchmark realizado en Antutu obtuvo una puntuación de 323 para gráficos en 2D y una de 1917 para gráficos en 3D, aunque la cantidad de fps en 3D se redujo hasta unos 5.
Sistema Operativo y Capa de personalización:
Nos encontramos con una versión 4.1.1 Jelly Bean, con un aspecto bastante stock, aunque se notan los toques de personalización de Vodafone en los widgets, fondos de pantalla y con sus aplicaciones pre-instaladas. Se agradece que la capa de personalización no sea demasiado intrusiva ni pesada, puesto que en un terminal con estas características se notaria demasiado.
Entre las aplicaciones preinstaladas, encontramos Apps como “Discover” o “Updates”, que no pasaré a comentar. Las mas importantes son “Gesty”, que nos permite crear gestos sobre nuestra pantalla y así acceder de manera rápida a las funciones que mas usemos, y “Selector de tareas NFC” que nos permite configurar tarjetas NFC para realizar cambios en la configuración del terminal de manera rápida.
Cámara:
El terminal trae consigo una cámara de 5 MPx con una resolución máxima de 2592×1944 px, incorpora flash led y es capaz de grabar video en 720p a 30 fps. No encontramos ningún problema grave aquí, y las fotografías a máxima resolución se ven bien, incluso en la pantalla del ordenador.


No cuenta con cámara delantera, así que los que la usen mucho, tanto como para tomar fotos o para utilizar servicios como Hangouts o Skype, no podrán disfrutar de esta opción.
Como hemos dicho, puede grabar video a 720p, pero no nos engañemos, la calidad no es demasiado buena, quizá si para recordar un momento familiar o para grabar algún vídeo casero, pero si necesitas vídeo de mayor calidad, como por ejemplo para un blog, este no es tu terminal.
Batería:
Tenemos un terminal con una batería de 1500 mAh, quizá algo pequeña, pero debido al tamaño de su pantalla (4”) y si no le damos un uso excesivo al terminal, conseguirá llegar al final del día, los que utilicen su terminal mucho, quizá necesiten hacerse con un cargador externo o una batería de repuesto, que será fácil de encontrar, ya que es la misma que la del Alcatel One Touch.
Bluetooth y NFC:
Uno de los puntos fuertes del terminal es su conectividad. No es normal encontrar NFC y bluetooth 4.0 en un smartphone de categoría de entrada, pero disponer de estas conexiones es un buen detalle para la gama de precios en la que nos movemos. El bluetooth 4.0 funciona realmente bien, siendo la transferencia de archivos rápida.
En el caso del NFC, Vodafone ha incluido dentro del empaquetado del terminal dos etiquetas NFC predefinidas con perfiles “Casa” y “Coche”, que son realmente útiles para lanzar y configurar el terminal rápidamente, aunque he notado problemas de ralentización del terminal justo después de utilizar las etiquetas NFC, teniendo incluso que llegar a reiniciar el móvil. Es posible que se deba a un fallo de software, y quizá Vodafone lo arregle en una próxima actualización del software.
USO y CONCLUSIÓN:
Llega la parte que nos importa mas a todos, ¿Qué tal es el terminal para el día a día?¿Cumple?
La respuesta es: Depende. Si queremos un terminal para navegar por internet, utilizar redes sociales y programas que no exijan demasiado a nuestro terminal, un rotundo sí. Si lo que queremos es jugar a los últimos juegos, tener una buena cámara y no tener que estar preocupados por la duración de la batería en todo el día, quizá tendrías que mirar otros terminales, aunque claro, subirán su precio, todo depende de cuanto estés dispuesto a pagar.
En cuanto a la fluidez del Smart III, no he notado ningún lag en su uso normal, donde mas se nota es a la hora de desbloquear, donde tarda un poco mas en aparecer la pantalla, pero no es para nada molesto.
Un punto algo flojo de este smartphone es su robustez, es posible personalizarlo cambiando el marco lateral por otros de distintos colores, pero hay que quitarlo para extraer la tapa trasera y acceder a la batería o a las ranuras de la SIM y la micro SD. Este marco lateral mientras se utiliza, se mueve y si lo utilizas sobre una superficie dura, por ejemplo encima de una mesa, al pulsar en la pantalla cruje en algunas ocasiones.
El sonido tambien nos ha decepcionado un poco, si aumentamos mucho el volumen, el altavoz experno acaba por distorsionar pero mientras que se mantenga en un nivel medio, es bueno.
En resumen, nos encontramos con un terminal acorde a sus especificaciones, algo corto si queremos darle un uso intensivo pero aceptable en condiciones normales con el añadido de disfrutar de Bluetooth y NFC. Teniendo en cuenta que es un terminal que con cualquier tarifa con Vodafone podemos conseguirlo por 69€ es más que aceptable.
Lo primero felicitarte Galo eres un crack ya por fin me decidido a escribir por aquí.
Lo segundo para ser un mono core no lo hace mal JB 4.1.1 supongo que con project butter activado y eso se notara fluido.
Realmente no sera un vodafone no? Un zte o un huawei?
Buenas. Muchas gracias por la parte que me toca aunque somos un gran equipo todos los que trabajamos aquí.
Sobre el Smart III, realmente es un Alcatel. El modelo exacto creo que es el Alcatel 975, de ahí que mi compañero Luis ponga en el artículo que le sirva la batería del Alcatel One Touch. Por el precio que tiene es uan muy buena opcion de entrada al mundo de los smartphones.
Saludos
Hola, no sé si comprarme este teléfono, quisiera saber si se pueden hacer capturas de pantalla. Gracias.
Buenos días Mel:
Se puede hacer captura de pantalla muy fácilmente, simplemente pulsando el botón de bloqueo y volumen abajo a la vez.
Saludos
Hola, ante todo gracias por el buen review.
Pero quería comentar algo, y es que he visto ya en varios sitios (sí, cuestión de azar, ha tocado en éste mi comentario 😉 frases como «4 GB de memoria ROM». Me sorprende ver que blogs especializados en tecnología caigan en este gran error. Si de verdad se tratase de una memoria ROM, por su propia definición («Read Only Memory») no podríamos instalar nada, ni hacer una foto, ni modificar una configuración, no podríamos escribirla en modo alguno.
Sí, quizás soy un poco «talibán» con estas cosas, pero es que poco a poco se va creando una aceptación inconsciente de términos que no son correctos, y eso deriva en desinformación para nosotros el «pueblo llano». Como el típico caso de llamar CPU a la torre del PC 😉
Espero que no siente a mal mi comentario, un saludo y gracias por la información
Toda la razón. Realmente es la memoria de almacenamiento interno pero a la redacción a veces nos juega malas pasadas 😉
Gracias por la puntualización.
Buenas,
Ya que haceis un análisis del Samrt III quiero hacer una consulta sobre las SD, a ver si sabeis algo. Le metí al Smart III una microSDHC de 16 gb Kingston y cada dos por tres expulsa la dichosa tarjeta, dice que está desconectada, luego la vuelve a leer…etc con lo que va a acabar por cascármela. De hecho ya me cascó una SD y la tuve que cambiar. Metí ahora una de 2Gb y va bien (por ahora) y de hecho es la que tuve unos meses sin darme errores. Sabeis si Smart III es incompatible con las HC? Por cierto me pasa lo mismo con dos Smart III que probé, no es cosa de mi dispositivo solamente.
Un saludo y muchas gracias!!!!
Hola. Pues ahora ya no tenemos ese terminal para hacer la prueba pero antes de que se te rompa otra microSD es mejor que hables con el SAT de Vodafone, haber si ellos te saben decir algo.
Saludos
Me he dado cuenta de que, al conectar el móvil al PC, solo permite copiar archivos de la SD, pero no de la memoria interna. Fallo mío, pero tengo cientos de fotos y vídeos en la interna que quiero/necesito pasar al PC antes de cambiar de móvil. ¿Cómo puedo hacer? No existe la opción de mover una fotografía a otra memoria…