La evolución de los procesadores Exynos de Samsung, desde el Exynos 3 hasta el Exynos 5 Octa de nuestros días
Hoy en día casi todos sabemos que corazón late dentro de nuestros smartphones y tablets ya que los fabricantes se jactan de su potencia y prestaciones pero en los primeros modelos de nuestros teléfonos esto no era tan habitual o quizás no nos interesaba tanto frente a su pantalla o memoria. Ahora os proponemos un viaje en el tiempo para explorar la historia de los procesadores ARM Cortex de Samsung, denominados Exynos, comenzando con el Exynos 3 Single (S5PC110) y un solo núcleo hasta llegar a nuestros días con el flamante Exynos 5 Octa, con su tecnología big.LITTLE de 4 núcleos ARM Cortex A15 y cuatro Cortex A7, para optimizar el consumo y arrasar en prestaciones.
EXYNOS 3 SINGLE
El viaje comienza con el Exynos 3 Single (S5PC110) allá por el 2010, que fue montado en el mítico Samsung Galaxy S, creador de la saga Galaxy S. Fue el primer procesador de Samsung basado en la arquitectura ARM Cortex, que más tarde pasó a llamarse Exynos 3 Single y también conocido como el Exynos 3110 o Hummingbird. Corría a velocidades entre 1 y 1.2 GHz. y montaba una GPU PowerVR SGX540 a 200 MHz. Este procesador ARM Cortex A8 fue elegido para instalarse en varios dispositivos emblemáticos de la marca como el Samsung Galaxy S, Samsung Galaxy Tab y el Google Nexus S.
EXYNOS 4 DUAL 45nm
Poco después, en 2011 Samsung lanzaba su primer procesador Dual Core, el Exynos 4 Dual (4210), en esta ocasión con arquitectura ARM Cortex A9 y fabricado en 42nm. Su rango de funcionamiento variaba entre los 1.2–1.4 GHz. Poseía una GPU ARM MALI 400 MP de cuatro núcleos (una de las más usadas aún en día) con una velocidad de 266 MHz. El Exynos 4 Dual se montó en dispositivos icónicos hoy en día como el Galaxy Note, el Galaxy S II o el Galaxy Tab 7.0/7.7. Posteriormente salió la variante 4212 fabricada con tecnología de 32 nm y velocidad de reloj de 1.5 Ghz.
El Exynos 4 Dual presumía entre otras cosas de reproducir vídeo en formato FullHD con una extremado bajo consumo.
EXYNOS 5 DUAL
En Noviembre del 2011 Samsung presentaba el primer procesador Dual Core con tecnología ARM Cortex A15, el Exynos 5 Dual (5250), orientado principalmente al mercado de los tablets de alto rendimiento. Tanto es así que el Exynos 5 Dual se monto en el Nexus 10, un dispositivo con unas prestaciones fuera de lo común que incluían una pantalla de 2560×1600 pixel de resolución. El 5250 también se montó en el Samsung Chromebook XE303C12. Entre sus características encontramos una velocidad de hasta 1.7 GHz y su GPU ARM Mali-T604 de cuatro núcleos con una frecuencia de reloj de 533 MHz.
EXYNOS 4 QUAD
No, no os penséis que nos hemos equivocado. Samsung primero presento el Exynos 5 Dual y después, en Abril del 2012, el Exynos 4 Quad más conocido como Exynos 4412, que en este caso iba también orientado a smartphones de última generación, con mucha potencia pero menos consumo gracias a su arquitectura ARM Cortex A9. Fue construido con un proceso de 32nm HKMG ( High-K Metal Gate) y ofrecía el doble de potencia de proceso que los procesadores de 42nm y un 20% menos de consumo. Funciono en un rango de velocidades de entre los 1.4 y 1.6 GHz juntamente con una GPU ARM Mali-400 MP4 a 440/533 MHz. El 4412 dio vida a dispositivos tan diversos como el Galaxy S3, el Galaxy Note II, el Galaxy Note 10.1 o la novedosa e incomprendida Galaxy Camera.
EXYNOS 5 OCTA
Pasamos al máximo exponente en cuanto a procesadores de Samsung, el Exynos 5 Octa (5410) con 8 núcleos, cuatro ARM Cortex A15 y cuatro ARM Cortex A7, en lo que se viene a llamar la tecnologia big.LITTLE. Este nuevo Sistem on Chip (SoC) utiliza los núcleos A7 para manejar tareas ligeras como el correo electrónico, búsquedas web o la navegación y utiliza los potentes núcleos A15 para aplicaciones pesadas como juegos con alta carga gráfica. Las frecuencias de reloj del 5410 van de los 1.6-1.8 GHz en los núcleos Cortex-A15 y los 1.2 GHz en los Cortex-A7. El Exynos 5 Octa monta una GPU PowerVR SGX544MP3 a 480 MHz. que pueden llegar a los 533 MHz. cuanto trabaja en algunas aplicaciones a pantalla completa. Existe una variante del Exynos 5 Octa denominada 5420 que utiliza tecnología GTS (global task scheduling). En este caso su frecuencia de reloj oscila entre los 1.8 y los 2.0 GHz. para los A15 y los 1.3 Ghz. para los A7. El 5420 utiliza como GPU una Mali-T628MP6 a 600 MHz. y podría ser utilizado en el Galaxy Note III que podría ser presentado el dia 4 de septiembre en Berlín El único dispositivo (oficial) que monta el Exynos 5 Octa es el Galaxy S4 en determinadas variantes.
Bueno, esperamos que este repaso por los procesadores móviles de Samsung os haya entretenido al menos. Seguro que hay cosas que se nos quedan en el tintero pero tampoco queríamos abrumaros con cifras y cifras además de que hemos intentado que sea eminentemente visual gracias a los vídeos que acompañan al artículo.
Complicado el tema debido a la enorme cantidad de modelos que Samsung nos presenta constante mente cada día, soy dueño de un Samsung Tab 3 de 7 pulg. con Android 4.2 y es el primer dispositivo con Android que poseo y encontrar la logica a cada programa y dispositivo a sido en algunos casos un tanto complicado pero poco a poco le eh ido entendiendo cada una de las diferentes funciones y programas que trae de fabrica, ademas las funciones que yo mismo le eh ido instalando poco a poco, el unico programa que me ah decepcionado es el que lee los graficos QR de nombre QR Droid, el cual no funciona para nada y no encuentro como funciona amigablemente dicho artilugio; de los demas no tengo queja.