ARM es sinónimo de tecnología, esa tecnología de microprocesadores que conocemos actualmente en el mercado móvil y que nos ha acompañado junto a nuestros PC toda la vida. ARM esta basado en la tecnología RISC (Reduced Instruction Set Computer – Ordenador con Conjunto de Instrucciones Reducidas), por lo que se llamó Advanced RISC Machine (ARM). Esta tecnología está controlada por un conjunto de instrucciones de 32 bits, y con esto ha hecho latir a muchos PCs desde 1987. Su relativa simplicidad de los procesadores basados en ARM los hace ideales para controlar aplicaciones de baja potencia, característica clave para que haya triunfado en los dispositivos móviles de los que ahora disfrutamos. Desde 2005 abarcaba el 98% de los teléfonos móviles y en 2009 el 90% de todos los procesadores RISC de 32 bits integrados se utilizan en la electrónica de consumo, incluyendo smartphones y tablets. La tecnología ARM es licenciable, eso significa que cualquier fabricante puede utilizar esta tecnología previo adquisición de la licencia. Por lo que tanto la tecnología, como sus procesadores (ARM7, 8, 11, Cortex) están totalmente ligados con los principales fabricantes de dispositivos Android, como es el caso de Samsung, Huawei, Htc, LG, Alcatel… y procesadores de Qualcomm, Exynos, Nvidia. En resumen, casi ningún dispositivo móvil actualmente se escapa de trabajar bajo esta tecnología o incluso con sus propios procesadores; si te fijas un poco en las características de tu terminal Android, verás que alguna de estas marcas son familiares cuando veas la del procesador de tu terminal.
Pues bien, hasta aquí solo tenemos un poco de historia y algo de información, pero la noticia importante es que ARM lanzará la serie de procesadores Cortex-A50 con una eficiencia energética mayor y con 64 bits. ¿Cómo afectaría esto a un dispositivo Android? Pues que el rendimiento del terminal sería mucho mayor y el consumo de energía menor. Crecería de manera exponencial el rendimiento de un dispositivo móvil y con este recurso cambiaría el concepto que tenemos ahora de smartphones y tablets. Con estos procesadores de 64 bits se podrá impulsar una nueva era de smartphones y tablets, con un mayor rendimiento y un menor consumo de energía.
La arquitectura en la que estará basado los nuevos procesadores se llama ARMv8, y la serie incluirá, de momento, los procesadores Cortex-A53 y Cortex-A57. Estos trabajarán con 64 bits, como sabemos, pero también lo harán con dispositivos electrónicos que funcionen con 32 bits. La estabilidad de estos procesadores permitirá crear SOC (system on chip) que se ocupen de diferentes mercados, como es el caso de la telefonía móvil actual, que trabajan a través de servidores de alto rendimiento de datos.
Asegura ARM que el rendimiento de trabajo que tendrá estos procesadores en los smartphones serán de hasta 3 veces mas con respecto ahora, extendiéndose la experiencia de los terminales de entrada (gama media-baja) como los terminales de gama alta actuales. Sobre los dos procesadores anunciados, dicen que el Cortex-A57 es el mas avanzado, a la hora de rendimiento de aplicaciones ARM, y el procesador Cortex-A53 es el que tiene menos consumo de energía en las aplicaciones ARM, y es el procesador mas pequeño de 64 bits del mundo. Pueden funcionar de manera independiente o combinados aunque estén físicamente unidos en un zócalo (SOC) llamado big.LITTLE, que es la configuración de los procesadores que hace que funcionen combinando alto rendimiento y bajo consumo energético. Todo esto lo dejará claro en el vídeo que expondremos al final del artículo.
Los smartphones y las tablets se han convertido en los principales dispositivos de computación móvil, el rendimiento y las capacidades de estos dispositivos han evolucionado para conducir al panorama actual de la computación. En los últimos años el ecosistema ARM ha conseguido multiplicar x15 el rendimiento de los dispositivos móviles, por lo que la experiencia de uso de estos aparatos electrónicos ha cambiado. Los nuevos procesadores realizarán perfectamente la escala de 32 a 64 bits y de esta manera estos lograrán que podamos disfrutar de terminales y tablets de hoy como dispositivos del mañana gracias a la evolución de la computación conseguida con estos procesadores.
Un tema que tiene muy en cuenta ARM a la hora de fabricar sus procesadores es la cantidad de datos con la que podemos trabajar en nuestros terminales y tablets, cuando estos se conectan a Internet. El consumo de datos crece y crece y esto crea una presión significativa sobre la red y los centros de base datos, los cuales siguen ejecutándose con métodos tradicionales. Los procesadores Cortex-A50, con una nueva era de computación en mente, podrán ejecutar unas aplicaciones que ayudarán a dar soluciones tecnológicas que permitan nuevas oportunidades en la red y los servidores, con un alto rendimiento.
A continuación expondremos las características de los procesadores ARM:
Serie de procesadores ARM Cortex-A50:
- Actualmente incluyen los procesadores Cortex-A53 y Cortex-A57.
- Aceleración criptográfica opcional, pudiendo acelerar el software de autenticación hasta x10.
- Interoperabilidad con la familia de procesadores gráficos ARM Malí para aplicaciones de GPU.
- Sistemas de características AMBA para poder extender muchos núcleos con componentes ARM Core-Link.
Procesadores ARM Cortex-A57:
- El más avanzado, que es capaz de consumir mas rendimiento con las aplicaciones del procesador.
- Ofrece un mejor rendimiento para los smartphones.
- Proporciona un rendimiento similar al de un PC, al operar en un smartphone. Permitiendo beneficios y eficiencia energética.
- Confiabilidad y escalabilidad extendida para aplicaciones empresariales de alto rendimiento.
Procesadores ARM Cortex-A53:
- El procesador mas eficaz, dando una experiencia de superteléfono con solo una cuarta parte de la energía.
- Incorpora funciones de fiabilidad que permiten a algunas aplicaciones maximizar el rendimiento por milímetros cuadrados y por miliwatios de potencia.
- Optimizado para el procesamiento para cada una de las aplicaciones de cómputo.
- Combinado con su hermano mayor con la tecnología big.LITTLE permitirá plataformas con un rango de rendimiento extremo, mientras se reduce radicalmente el consumo de energía.
¿Qué te parece estos nuevos procesadores? ¿Crees que podrán aportar mucho rendimiento como poco consumo de energía? Esperemos que sí, la verdad es que gracias a ARM podemos disfrutar de unos smartphones impresionantes y han sido unos de los principales testigos del avance tecnológico dentro de los últimos años. Se espera que la disponibilidad para estos procesadores sea para el 2014. Pero la tecnología ARMv8 ya está disponible. Esperemos que dentro de poco podremos disfrutar de ellos.