Después de varios meses esperando que saliera a la luz para todos los usuarios de Android el nuevo (y esperado por muchos) Chameleon Launcher for Tablets, hace un par de días, el 18 de este mismo mes, se anunciaba definitivamente su salida a la Google Play Store.
Nosotros, como no podía ser de otra manera, ya le hemos echado el guante, y aquí estamos, listos para haceros llegar nuestras impresiones y ayudaros a ver si os merecerá, o no, la pena comprar este novedoso Launcher.
El punto de partida.
Como ya muchos sabréis, Chameleon Launcher se basa en una reestructuración completa de nuestra idea de escritorio habitual. En él ya no habrá espacio para simples iconos esparcidos a diestro y siniestro (a menos que seas un perfecto organizador, claro) con algún que otro widget amenizando nuestras pantallas. Con este nuevo escritorio (Launcher) todo el espacio estará dispuesto para widgets.
La idea del uso de widgets siempre ha tenido la única finalidad de permitirnos obtener información de la aplicación de turno, sin tener que adentrarnos en ella, y a casi todos les gusta la idea; un rápido vistazo a nuestro escritorio, y ya estaremos al día de aquello que más nos interese: correo, noticias, el tiempo, twitter, facebook, instagram…
Chameleon Launcher explota esa idea al máximo, añadiendo un diseño general acorde a ello, y bien planteado.
Primeros minutos.
Directo al grano. Una vez tenemos nuestra aplicación instalada y la ‘abrimos’, nos pedirá sin titubeos que le añadamos widgets: «Vamos a lo que vamos».
Añadirlos es tan fácil como mantener un dedo sobre la pantalla, se desplazará hacia abajo y nos mostrará su sencillo menú superior de personalización: Widgets, Wallpapers.
Actualmente, siendo los primeros momentos de este nuevo escritorio, la cantidad de widgets que nos ofrece es algo escueta, limitada a los básicos: Facebook, Gmail, Instagram, Noticias, Controles, Hora, Twitter, El tiempo, YouTube, Crea un widget.
Ya está, nada más. De hecho, si volvéis a leer, veréis que en efecto no tenemos siquiera un widget para nuestra cuenta de correo más allá de Gmail, y pensad que algunos dispositivos no son Google al 100%. Quiero decir, que tener las aplicaciones de Google no es garantizado en un dispositivo Android (móvil o tablet), con lo que no todo el mundo tendría cuenta de Gmail, y sí usarían la aplicación Correo de Android.
Más allá de ese comentario anecdótico (supongo que será solucionado de alguna manera con algún próximo widget) cabe destacar la opción de crear un widget. A través de esta opción podremos añadir widgets que otras personas hayan creado (mientras conozcamos su ruta URL) o acceder a la documentación en línea para hacer nuestros pinitos en widgets para Chameleon Launcher.
Creados utilizando HTML, Javascript y CSS, es algo que probablemente anime a todo desarrollador de aplicaciones a hacer su widget perfecto para su aplicación (o simplemente widgets para aplicaciones de terceros).
Añadiendo y personalizando widgets.
Para ello sólo tendremos que seleccionar el widget de la lista superior que comentábamos anteriormente, este se auto asignará un espacio de la cuadrícula de nuestro escritorio, y esperará a que lo configuremos (cosa que no suele ser más que un registro, o aceptar unos permisos)
Por contra de este estilo de personalización de nuestro escritorio, habría que indicar que las celdas no se adaptarán automáticamente cuando queramos añadir nuevos widgets y no tenemos espacio suficiente (porque fuimos un poco generosos con el espacio para otros, por ejemplo) No nos permitirá añadir el widget. Tendremos que hacer hueco en nuestro escritorio previamente, para poder dejar algo vacío para el nuevo.
Y como es de suponer, tampoco hará estos ajustes automáticos cuando queramos cambiar el tamaño, o disposición de alguno de ellos, con lo que tendremos que ir uno a uno, haciendo un juego de puzzles, modificando aquellos que ‘molesten‘ con anterioridad.
Trabajar sobre eso sería una buena funcionalidad de cara a nueva próxima actualización.
El menú de aplicaciones.
Por supuesto, Chameleon Launcher no se queda en su escritorio, y mantiene todo nuestro catálogo de aplicaciones, aunque estas no puedan ser añadidas al escritorio.
En la parte inferior de nuestro nuevo escritorio encontraremos un Dock central, custodiado por dos iconos diseñados expresamente para el nuevo Launcher. El icono de la derecha es aquel que nos mostrará nuestro catálogo completo de aplicaciones, el cual puede ser pulsado, o desplazado hacia arriba, para mostrar la capa inferior donde están todo el resto de aplicaciones instaladas.
Este menú de aplicaciones tiene sutiles diferencias con respecto a lo que Android nos tiene últimamente acostumbrados, pero no será nada que nos dé dolores de cabeza.
Mientras arrastremos el icono de nuestra aplicación seleccionada, como no hay motivo alguno para dirigirla hacia la parte superior de la pantalla (pues no se puede colocar en ningún lugar más allá del Dock al pie), dispondremos de la opción «información» en la izquierda, y desinstalar a la derecha de nuestro Dock. No hay más. Un Dock que se organiza automáticamente, según dónde queramos colocar el nuevo icono de aplicación, desplazamiento lateral en el listado de aplicaciones, y listo. Tampoco encontraréis ninguna opción para crear carpetas en nuestro Dock.
Del menú de aplicaciones también desaparece la opción superior (o al final de nuestras aplicaciones) de ver y seleccionar los diferentes widgets que estas tengan. Sólo Chameleon Launcher controla los widgets, y permitirá los ofrecidos expresamente por él.
Nota secundaria: Desplazando el icono de aplicaciones hacia abajo, se nos mostrará el menú de widgets y wallpaper, al igual que si lo hicieramos pulsando sobre nuestros escritorio.
Lo que necesito, cuando lo necesito.
Otra de las bondades de este nuevo escritorio, es una funcionalidad que muchos usuarios agradecerán, y que muchas aplicaciones han querido acercar en cierta medida desde que Android nació.
Chameleon Launcher nos permite crear hasta cinco escritorio diferentes. Todos y cada uno de ellos, con la posibilidad de asociarlos a un momento concreo de nuestro día. ¿Estás en casa, desayunando? Pues por qué no personalizar tu escritorio con Noticias, Twitter, Facebook, etc. Pero bueno, cuando llegues al trabajo, no querrás tener ese escritorio, porque muy útil no te será. Personaliza los widgets, y añade tus diversas cuentas de Gmail, El tiempo, controles para activar o desactivar tus conexiones, etc. ¡Y así con todo!
Y tú dirás «bueno, pero al final siempre tengo que cambiar yo de uno a otro…«. Equivocado estás.
Nuestros escritorios pueden ser configurados de manera que según dónde nos encontremos, a qué red wifi nos conectemos, o la hora y día de la semana en el que estemos, nos dirigirá automáticamente al escritorio en cuestión. Todo lo tendrás preconfigurado para tenerlo a la mano cuando lo necesites; pero no te alarmes, que los escritorios siguen siendo desplazables lateralmente, y podrás pasar de uno a otro como la haces con cualquier otro.
Nuestro escritorio resultante y su comodidad.
Cuando el equipo de Chameleon Launcher comenzó a mostrar lo que sería su aplicación mientras intentaban conseguir fondos, la aplicación funcionaba en una Samsung Galaxy Tab 2 10.1. Y después también la pudimos ver sobre una Asus Transformer TF101.
Ahora, cuando ya tenemos la aplicación a nuestra disposición, y Google (junto con Asus) han lanzado su nueva tablet, todos los nuevos videos se muestran en la nueva Nexus 7.

Personalmente creo que el nuevo escritorio queda perfecto en las siete pulgadas de la nueva Nexus 7, y aprovecha todo su tamaño de pantalla de maravilla. De hecho, un gran punto a favor con respecto al original escritorio de Jelly Bean, es la posibilidad de rotación que este escritorio implementa. Función que me parece más que necesaria en este tipo de dispositivos. Un buen punto para Chameleon Launcher, y un tironcillo de orejas para Jelly Bean para Nexus 7.
Por el contrario, he de decir que según las sensaciones que voy teniendo con su uso, quizás este estilo de escritorio pudiera estar mejor explotado en pantallas de mayor tamaño, de 10.1″.
¿Por qué tal afirmación? Porque como podréis comprobar en las siguientes capturas de pantalla, si queremos tener cierto número de widgets en el escritorio, cuando estos widgets no tengan un tamaño mayor a un único casillero, su contenido a mostrar será bastante poco, lo que nos obligará a hacer mucho uso del scroll. Que por otra parte, deja de funcionar una vez nos salimos del widget en cuestión, y nos hará tener que hacer muchos mini scrolls para leer el contenido (algo a solucionar por parte de Chameleon Launcher)
Unas conclusiones finales.
Después de muchos meses de espera, sólo arropados en vídeos demostrativos de cómo sería este prometedor escritorio basado en widgets, y orientado a la productividad y aprovechamiento de nuestra tablet de una manera rápida y personalizada, ya podemos disfrutar de él todos los usuarios de Android. Ahora es el momento de que hable el usuario, y decida si este escritorio está hecho para él o no.
Y he ahí uno de los puntos que creo que el equipo de Chameleon Launcher debería hacer hincapié. Cuando en cierta parte, la filosofía de Android nos ha permitido siempre disponer de aplicaciones en versiones completas, bajo un módico precio, o versiones de pruebas, de manera gratuita, un aplicación como esta, con un precio un poco mayor a lo habitual, y que cambiará destacadamente la experiencia de usuario de todos los compradores, desde mi opinión, debería disponer de una versión de prueba.
Con una versión de prueba gratuita, capada o no (por ejemplo con sólo dos escritorios, o ciertos widgets, o incluso una copia a la versión completa, pero con un tiempo limitado de pruebas) ayudaría enormemente a que los usuarios se decidieran por ella. Hasta el momento estos usuarios sólo pueden decidirse a comprarla viéndola en vídeos, siguiendo los comentarios de otros usuarios que ya la tienen, o bajo la lectura de artículos como el que lees.
Probablemente conseguirían muchas más ventas de la aplicación, permitiendo a los usuarios probarla con anterioridad, y no arriesgarse pagando 7.86€ a ciegas.
Dejando estos temas sobre marketing, y volviendo a la aplicación, es de agradecer este cambio de aires que nos ofrece, frente a nuestros habituales escritorios en Android. Puede no ser el idóneo para todos los usuarios, pero sí para una gran mayoría. Chameleon Launcher ofrece una personalización destacada, que irá aumentando conforme vayan actualizando con nuevos widgets, o los propios usuarios se sumen a ellos creando los propios. Y todo ello, manteniendo un estilo contundente, solido y muy personal. Haciendo un gran uso del color y toques minimalistas en su iconografía propia.
No debemos olvidar que se trata de la primera versión tras la beta, por lo que aun podemos sufrir algunos pequeños errores, pero que podemos confiar en que se solucionarán con futuras actualizaciones. Aun así, la aplicación se siente robusta y trabaja fluida.
Este nuevo escritorio es sumamente recomendable, sobre todo para aquellas personas organizadas, y que siempre tratan de mantener de alguna manera sus aplicaciones y widgets agrupadas por funciones o momentos del día.
Así pues, si tienes ganas de un cambio, y encuentras interesante la idea que Chameleon Launcher nos propone, personalmente te animo a probarla; y más aun si ya eres poseedor de una Nexus 7, pues con esos 20€ que nos regalan hasta el 30 de este mes con su compra, pagar algo menos de 8€ por este novedoso escritorio no resultará un gran problema.
Yo me lo he descargado, y la verdad, esperaba mucho más de este launcher, tiene muy pocos widgets y lo veo poco personalizable por el momento. Espero que mejore estas cosas en futuras versiones