Hace años el término autonomía no era algo primordial en un teléfono móvil, ya que las baterías eran capaces de prologar una carga incluso una semana. Aunque no hace mucho de eso, el concepto de móvil ha cambiado y ya hablamos de smartphones y todos sabemos lo que es, pero a medida que han ido evolucionando estos dispositivos móviles ¿no tienes la sensación de que las baterías no llevan la misma carrera evolutiva?. Las baterías han tenido un cambio tecnológico hacia una mejora de la autonomía a lo largo de este pequeño periodo de tiempo, pero el uso de los smartphones potencia mucho el uso de la batería, ya que se cuenta con una pantalla mas grande, hardware mas complejo y la capacidad de poder utilizar Internet. Estos factores entre tanto otros, hace que el consumo de mAh sea mucho mayor que antes, en el mismo periodo de tiempo. Ahora os hablaremos de las baterías, de sus mejoras y de sus usos mas eficientes para que una carga se optimice al máximo. En concreto hablaremos de las baterías de los terminales Android, ya que su software y hardware son los principales protagonistas del consumo de la batería. Pero antes generalizaremos sobre la batería.
Las baterías actuales incluidas en todo (o en casi todos) smartphone Android son las llamadas baterías Li-Ion, baterías de iones de litio, diseñada, como todos sabemos, para el almacenamiento de carga eléctrica. Sus principales ventajas son:
- Ligereza de sus componentes
- Elevada capacidad energética
- Resistencia a la descarga
- Ausencia de efecto memoria
- Elevado número de ciclos de regeneración
- Tamaño compacto
Y sus desventajas:
- Rápida degradación
- Sensibilidad a elevadas temperaturas
- Destrucción por inflamación o explosión
- Coste elevado para seguridad de destrucción
Teniendo en cuenta estas ventajas e inconvenientes, también hay que sumar que esta tecnología se usa desde los años 90 y no ha sufrido una evolución tan ascendente, sino todo lo contrario, sino un estancamiento, siendo el aumento de su carga en mAh, una de las medidas mas populares se ha hecho actualmente, tendencia que ya está superando los 2000 mAh, algo que se agradece a la hora de la autonomía del terminal. Por lo descrito aquí ya sabemos que las baterías no es que se caractericen por ser lo último en tecnología y si a esto sumamos el elevado consumo de mAh en los smartphones solo tenemos un arma, el sentido común. Nosotros mismos debemos de dosificar la carga de la batería y saber donde están sus limitaciones. Para comenzar, vamos a ver como cuidar (y sacarle mas partido) a la batería de litio integrada en tu terminal Android.
Cuidados de las baterías de litio:
- Las baterías no vienen del fabricante vacías, vienen aproximadamente a un 40% de su capacidad, por lo que si lo que quieres es dejar la batería desconectada durante bastante tiempo, lo mejor es dejarla con esa capacidad.
- Las baterías vienen preparadas para funcionar, no es necesario una carga prolongada, como se solía decir. Poco a poco con las primeras cargas y descargas irá creciendo el ciclo de vida hasta que llegue a su máximo, momento en el que comience a perder eficiencia.
- Intentar que el ciclo de carga sea diferente, esto quiere decir que se cargue en varios porcentajes de cargas.
- No hace falta cargarla hasta el 100% de su capacidad, no sufren efecto memoria.
- Nunca esperar que se cargue totalmente la batería para cargarla, siempre intentar que no sobrepase menos del 5%.
- No utilizar la batería cuando se está cargando, puede ser perjudicial para ella y perder eficacia en el ciclo de la batería.
- No todos los cargadores funcionan bien con tu terminal, deberás de fijarte en que valores de voltaje e intensidad son los adecuados para tu batería, ya que esta puede sufrir con distintos valores de carga.
Ahora que ya sabemos un poco mas sobre nuestras baterías incorporadas en nuestro Android, ahora veremos que podemos hacer para seguir mejorando el rendimiento de la batería, pero desde nuestro terminal. Antes de comenzar quiero decir que estas medidas que veremos a continuación están muy extendidas en el mundo Android, ya que unos de los fallos o inconvenientes del sistema operativo es el rendimiento de batería en los terminales Android, factor que cada vez mas se está superando con las nuevas versiones del androide verde.
Widget ON/OFF
En Android podemos disfrutar de un widget en el que con un solo click o deslizamiento podemos poner en ON/OFF cualquier aplicación de Android, incluso las que suelen consumir mucha batería, como puede ser el gps, bluetooth, wifi, etc… Este es un buen comienzo para ahorrar batería, y como decía anteriormente, es cuestión de sentido común.
La sincronización automática
Es una de las funcionalidades de Android que aunque no veas su trabajo en primer plano es un recurso que consume batería siempre que tiene que actualizarse o sincronizarse con aplicaciones como Gmail, Google Calendar o el tiempo por ejemplo. Pues podrías poner la sincronización de manera manual, para que todas las aplicaciones se actualicen cuando quieras y no tantas veces al día como hace cuando está en modo automático.
Las redes sociales
Pueden a llegar a ser unos grandes enemigos para tu batería, ya que su constante actualización y envío de mensajes hacen que la batería baje sus dígitos de manera alarmante. Yo soy partidario de no tener siempre encendido las aplicaciones de las redes sociales, solo verla para echarle un vistazo y volver a desactivarlas, es una buena alternativa.
Conectivdad 3G
Aunque sea uno de los pilares de la nueva tecnología de la telefonía móvil, también es cierto que consume bastante batería. Si no utilizas mucho Internet podrías plantearte trabajar con 2G, ya que el consumo de batería es menor, aunque también es menor la velocidad de transmisión de datos.
El brillo de la pantalla
La pantalla es un gran factor de consumo de batería en los smartphones, su tecnología y su tamaño ayudan al decremento de la batería, pero para que tener el brillo al máximo?. Si bajas un % el brillo de la pantalla apenas notarás diferencias y ahorrarás algo de batería. En Android podrás hacerlo fácilmente en Ajustes/Pantalla/brillo.
GPS
Te presentamos, junto a la conectividad 3G y la pantalla, al gran consumidor de mAh. Nadie duda de su utilidad, eso está claro, pero no hace falta tenerlo siempre conectado, utilízalo siempre que lo necesites de verdad.
Monitorización de la batería
Desde Android 1.6 la monitorización de la batería es un hecho, puedes ver en una barra lo que queda de batería y saber cuales son las aplicaciones que mas están consumiendo, en ese momento, a la batería. De vez en cuando no está mal echarle un vistazo y ver en que estado está la batería y cuales son las aplicaciones menos rentables e intentar buscar soluciones. Lo podemos encontrar en Ajustes/Acerca del teléfono/Batería/Uso de la batería.
Tiempo de espera WIFI
Dentro de las funciones de WIFI, tenemos la política de suspensión de WIFI, estableciendo como se comportará la conexión en base de si está conectado o no. Aunque WIFI no es unas de las aplicaciones mas consumidoras es cierto que se utiliza mucho en los smartphones, y eso conlleva que la palabra WIFI sea sinónimo de consumo de batería.
Fondos de pantalla
Es un apartado estrechamente ligado con el consumo de la pantalla, ya que no es lo mismo un fondo de pantalla animado, como uno estático. Los fondos no son nada o muy poco útiles, por lo que puedes prescindir de los animados, que solo dan un resultado estético. Y si con esto suma de que el fondo de pantalla no tenga colores muy vivos ayudará a que, al desbloquear la pantalla, no se vaya media batería por culpa de la imagen del fondo de pantalla o el juego de imágenes que acarrea los fondos animados.
Cargadores
Dicen que una persona precavida vale por dos, por lo que siempre es bueno llevar un plan b, ya que podrás cargar la batería en cualquier lugar o cambiar de batería en el terminal Android sin energía. Siempre tenemos la oportunidad de los cargadores de los vehículos, por puerto USB en cualquier ordenador o tener siempre una batería de más en el mochila. Siempre son buenas opciones antes de que terminal nos diga bye bye antes de finalizar el día.
Gestor de tareas
El sistema operativo Android es capaz de eliminar aplicaciones que no se utilizan, ya que quedan en una pila de aplicaciones si no están utilizándose, y se van eliminando poco a poco. Con esta característica ahorraríamos energía ya que las aplicaciones que no utilizamos no se quedan en segundo plano, pero se dice que también esta función debe de estar constatada en la aplicación y si no está bien desarrollada, puede que no termine en esa pila de aplicaciones, consumiendo su respectiva energía por quedar viva aunque sea en segundo plano. No es que haya malos desarrolladores, simplemente que como todo el mundo sabe, Android es de código libre y cualquier persona podría hacer una aplicación y subirla, pero si no está bien depurada es posible que cometa este fallo que estamos comentando. En resumen, puedes encontrar aplicaciones de gestor de tareas y manualmente podrás matar las aplicaciones que quieras y no dejarlas por ahí y consumir batería innecesariamente.
Cuidado con la cobertura
Estar buscando constantemente cobertura hace consumir mucha batería y esto pasa cuando estáis en un lugar inhóspito, lo mejor que podéis hacer es desactivar en ese momento la red móvil y así no gastará batería en buscar cobertura.
Volumen
El volumen también afectará al consumo de la batería siempre y cuando el volumen sea excesivo, quiero decir, cuando intentes convertir tu casa en una discoteca improvisada con tu terminal Android no dudes en que la batería también se irá de fiesta. Como en todo, siempre el sentido común prevalece en estas circunstancias.
Controlar según la hora
Hay aplicaciones en el mercado de Android que nos pueden ayudar a la activación y desactivación automática de funciones según la franja horaria en la que se encuentre en ese momento. Una de las aplicaciones más famosos con este objetivo es LOCALE. Con esta aplicación podrás ajustar, mediante franjas horarios, lo que necesitas de tu terminal en cada momento y de esta forma, no consumir batería inútilmente.
Puede que estos consejos os parezca un poco restrictivos, pero en realidad, es lo que hay actualmente en el mercado. De momento no tenemos superbaterías que duren una semana, por lo que la premisa de dosificar energía es fundamental y como he comenzado varias veces, el sentido común es la mejor aplicación que puedes tener en tu terminal Android, para dosificar energía de la batería.
Os dejo un vídeo que os dará un esbozo de esperanza sobre las evolución de las baterías. Es el caso de la batería de el novedoso LG Optimus G, smartphone que no dejará a nadie indiferente, y que tiene las últimas novedades en tecnología de baterías.