ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Con Ñ de España

BQ Tesla II. Software

Volvemos por aquí para continuar con el análisis del BQ Tesla. En la primera entrega os contamos todo sobre su hardware, los materiales con los que estaba construido y lo que nos parecía a nosotros. Además, os dijimos que respecto a todo eso, era una opción interesante si queríamos un tablet de 10 pulgadas a un precio para nada desorbitado.

Como ya es de esperar en una tablet, el BQ Tesla trae de fábrica Ice Cream Sandwich, pero hay que admitir que esto es un punto a favor si lo comparamos con otros modelos de 10 pulgadas y de un precio similar, que desgraciadamente, aún traen versiones del sistema operativo de Google que no están adaptadas a tablets, como Gingerbread.

Tal y como os dijimos, la pantalla del BQ Tesla era multitáctil, capaz de identificar 5 puntos de manera simultánea, como podemos observa en la siguiente imagen, por lo tanto no vamos a tener problemas para usar aplicaciones que requieran de multitouch o de las funciones multitáctiles que nos proporciona Android.

En cuanto a uso diario, se comporta bien con las tareas básicas y con los juegos poco exigentes, pero no esperemos tampoco que vaya igual de fluido que un tablet que cuesta 300 euros más. Pese a ello, si no te vas a dedicar a jugar, o a exprimir Android hasta que tu tablet eche humo, sino que quieres algo sencillo y básico, será más que suficiente. Decir también, que en algunas ocasiones el tablet tiene un poco de lag, y aunque no posee el último harwdare, sí que con 1Ghz y 1 GB de RAM debería ir algo más fluido. Esperemos que desde BQ estén al tanto y lo solucionen en próximas actualizaciones.

Los resultados que obtiene este tablet en los benchmark tampoco son nada de otro mundo, pero como ya he dicho en varias ocasiones, bastante aceptables si tenemos en cuenta el precio del mismo.

En este caso vemos que Antutu no reconoce el modelo, pero la puntuación obtenida es de 2038 puntos, quedándose un poco por debajo de otros dispositivos como el Galaxy S, aunque debemos recordar que la resolución del BQ Tesla es superior a la del Galaxy S, y que los benchmark solo son orientativos, ya que no muestran las capacidades reales de un dispositivo.

 En resumen, el BQ Tesla no es uno de los tablets más potentes que podemos encontrar en el mercado, pero tampoco intenta competir con la gama alta, sino ofrecer al usuario medio un dispositivo cómodo de utilizar a un precio asequible. Lleva una de las últimas versiones de Android, por lo que la compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones está asegurada.

Además, no viene con ninguna personalización por parte de BQ, cosa que realmente se agradece, puesto que, y esto es una opinión personal, en  ICS han cuidado mucho la  apariencia.

En el próximo artículo trataré las conclusiones y las alternativas que podemos encontrar en el mercado.

¡Hasta la próxima! 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.