ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Noticias

[VIDEO] BOXCHIP A13, el Tablet ICS de menos de 55$ y su proceso de montaje ¿Os inspira confianza?

Como bien es sabido, el mercado de los tablets a fecha de hoy está dividido entre Apple y sus iPads y los Tablets Android. La batalla por coger la mayor cuota de mercado es encarnizada y aunque Apple sigue ganando por goleada parece que al igual que pasó con los Smartphones el mercado del tablet Android va ganando terreno. Dentro de estos últimos  nos encontramos 3 categorías bien diferenciadas en cuanto a los precios de los dispositivos. En la parte superior están los de las marcas como Samsung, AsusMotorola entre otros con precios por encima de los 399$. Luego está la gama media, que incluye marcas conocidas pero que ofrecen modelos a un precio más reducido pero con una calidad más que aceptable. Entre estos tenemos marcas como Acer, Archos, BQ, NVBS y más. Por último, nos encontramos los modelos que vienen directamente del mercado Asiático y que tienen precios más que ajustados y siempre han destacado por ser de dudosa calidad. Estos tablets son lo que típicamente encontramos en paginas como DealExtreme y otras que suelen tener precios de menos de 110 o 120$.

Ahora bien, a esta división deberíamos de añadir una nueva (que está por llegar) y que correspondería a los rumoreados dispositivos anunciados por Google y que manteniendo unas buenas prestaciones, tendrían precios muy ajustados y que intentarían luchar con aparatos como el Kindle Fire de Amazon o incluso el mismísimo iPad. ¿De donde viene esto? Pus bien, hace unos meses Andy Rubin hizo unas declaraciones en las que daba a entender que Google estaba buscando sacar tablets por debajo de la barrera de los 250$ e incluso se decía que por debajo de los 200$. Aquí es donde hace poco tiempo entro a jugar Asus y los rumores de que estaba preparando el que sería el primer tablet Nexus, conocido como Nexus 7 por su tamaño de 7″. Según los últimos rumores, este dispositivo contaría con un procesador basado en Tegra 3 y costaría menos de 200$ estando su fecha de salida programada para finales de este mes de Junio, coincidiendo con el Google I/O. En este artículo os damos rendida cuenta de ello.

Bueno, después de estas pinceladas de como está el mercado, os contamos por si no os enterasteis que hace poco salto a la palestra la noticia de un tablet de 7″ con pantalla capacitiva y Android 4.0 ICS que iba a costar menos de 55$. Dicho tablet es el Boxchip A13, que tiene en su interior un procesador AllWinner Boxchip A13. Como casi seguro que alguno pensáis que esto es imposible y que por mucho que se quieran optimizar costos no se puede llegar a esa barrera, os traemos este vídeo de AMRdevices.net en el que nos muestran la cadena de montaje de dicho dispositivo. En el veremos cómo los empleados van formando pieza a pieza el conjunto del tablet a la vez que otros empleados al final se dedican a realizar un proceso de test de las unidades acabadas. Nada de batas blancas, salas limpias o robots con precisión milimétrica. Aun así, el producto final parece bastante aparente y no muestra los defectos que podríamos esperar de un aparato con un precio tan reducido.

Después de ver este vídeo sois vosotros los que debéis de sopesar las ventajas e inconvenientes de estos aparatos y decidir si preferís un modelo algo más caro peo que quizás llevar por detrás un ensamblaje de más calidad o bien preferís precio y lo que veis en el vídeo. Y que conste no estamos en contra, solo os lo enseñamos como curiosidad. Nosotros somos de la idea de que si los fabricantes de primera línea quisieran podrían bajar y mucho sus precios. ¿Qué opináis?

CPU A13 ( Cortex A8 1.2G)
OS Android 4.0,
Pantalla 7” CapacitivaMulti-touch (16:9  800*480)
RAM 512MB DDR3
Almacenamiento 4GB (Max. 32GB T-Flash)
WiFi 802.11 b/g/n
3G Soporta dongle 3G
Cámara Frontal de 0.3M
HDMI N/A
USB Host Teclado/Mouse/U-disk
Audio Altavoces y micrófono、G-sensor
Puertos I/O MicroSD Slot x 1,Mini USB x 1,
DC-in x 1, Headphone x 1, Mic x 1
Video MKV(H.264 HP),AVI,RM/RMVB, MPEG-1,
MPEG-2
Imágenes JPEG/BMP/GIF/PNG/TIFF
Música MP3、WMA、APE、FLAC、WAV
Tamaño 193X115×11.5(mm)
Peso 312g
Batería 2000mAh
Alimentación Entrada 100~240V, 50/60Hz      Salida 5V/2A

Fuente | Androidauthority.com vía AMRdevices.net

5 COMENTARIOS

  1. esta bien ver como las hacen y no llevarnos la sorpresa que compramos algo caro y luego nos damos cuenta que tienen piezas chinas y nos la venden como piezas originales aparte estas tableth les podemos poner lo que queramos y no nos restringen como las otras

  2. Muchas tablets de marca usan piezas chinas, ademas es bueno comprar una tablet de estas pues al comprarla se apoya tambien a esos trabajadores, yo en lo personal tengo dos una de marca samsung galaxy y otra china y en la galaxy no puedo actualizar sistema y la china si me lo permite

  3. y alguien sabe s esto funciona solo con wifi?? o tabien le puedo colocar un chip de algun operador que me brinde internet en todo lugar incluso en viajes o en lugares donmde no hay wifi…
    gracias

  4. No le veo problema con que demuestren como lo hacen y como la ensamblan, ya que en muchas fabricas de bolsas de aire de autos para vw, toyota, bmw, lincon entre muchos mas son ensamblados a mano y tiene precicion exacta al momento de detonar y salvar una vida, no dudo que las marcas mas prestigiosas utilizen tambien personas para el ensamble y que solo por ser marcas que pagan millones en publicidad tengan que elevar los costos para recuperar los pesos invertidos, si no se han dado cuenta, sony es una marca china y aun asi la compran, por que no abren su celula y se fijan en donde fue hecho, gracias por el aporte y yo creo que gastar 50$ no es mucho y puedes probar un producto que te dejara satisfecho, por que no probar, saludos.

  5. Me parece gente dedicada a su trabajo y que lo hacen bien, para mi uso comprarla la compraría, no sé si la importaría para que la use otro, en todo caso se le hace un control de calidad, de su funcionamiento y si anda bien pues si la vendería.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fundador y Editor Jefe de Androtalk.es. Tecnoadicto y aerotrastornado. Mi pasión es Android y trato de plasmarla en la web Galo Alcolea | Facebook | Twitter