Después de que los de Cupertino y Redmond presentaran sus novedades ha llegado el turno para los de Mountain View. Han pasado ya dos días de evento y no para llover numero y novedades que no dejan indiferentes. Nueva versión de Android, nuevos terminales, mejoras en las búsquedas, mejoras en los mapas (en AndroCode podreis ver un resumen de estas novedades). Pero si algo es destacable es la realidad que se vislumbra tras ver la keynote del segundo día. El ecosistema tecnológico esta cambiando a un ritmo de vértigo y Google, como gigante de Internet que es, se ha propuesto cambiar el paradigma de como coexistimos con este ecosistema. Chrome, Compute Engine, Drive, son algunas de las apuestas de la empresa de las dos oo para este futuro que ya estamos viviendo y a continuación os detallamos.
Un tercio de la población mundial ya dispone de acceso a internet y Google sabe lo importante que es intentar llegar a cuantos más mejor. El número de usuarios de Chrome casi se ha doblado desde la conferencia de Google I/O del año pasado, pasando de 160 millones a 310 millones de usuarios activos en todo el mundo. Si a estos números sumamos que el navegador termina su periodo beta en Android, que pasará a ser el navegador por defecto en el Nexus7 y que ya también tenemos versiones disponibles para iOS, Windows, Linux, Macs y ChromeOS estos números pueden ser sólo el principio de lo que esta por venir. Y no lo digo por decir, ChromesOS nos trae una experiencia de usuario mucho más completa, bastando logarnos con nuestra cuenta de Google para tener accesos a todos nuestros datos, favoritos y configuraciones, pudiendo incluso compartir nuestras pestañas entres los distintos dispositivos que tengamos activos, independientemente de la plataforma.
Pero Chrome son sólo los cimientos de la infraestructura que Google está montando en la nube. Desde que lanzaron Gmail en 2004 son muchos los servicios que han ido incorporando alcanzando ya la cifra de 425 millones de usuarios activos a nivel mundial. Google Docs, Spreadsheets o Calendar son algunos de estos servicios y como corazón de todos estos otra de sus nuevas apuestas Google Drive. Pero Google Drive es más que un storage, es, como nos cuentan, un lugar centralizado donde crear, compartir, colaborar y mantener todas tus cosas.
10 millones los usuarios registrados en Google Drive podrán disfrutar de la edición de documentos en modo offline y la edición múltiple y simultanea en tiempo real en Google Docs. Esto junto con la posibilidad de poder abrir archivos directamente con webapps de Chrome marca una clara dirección del camino que están recorriendo. Al igual que Chrome, Drive estará disponible para la plataforma de la manzana, al igual que la SDK del mismo para que cada vez los devs desarrollen más aplicaciones que se nutran de esta integración.
Google también nos quiere dejar claro que no solo buscan el usuario domestico y nos cuentan que 66 de las 100 universidades más relevantes y 45 de las 50 instituciones del gobierno de Estados Unidos y un total de 5 millones de negocios están utilizando aplicaciones de Google para vivir y trabajar en la nube.
Google pone un gran esfuerzo en facilitar las cosas a los desarrolladores, y no deja de recordarnos y agradecernos que somos nosotros los que aportamos valor a la plataforma. Es por ello que lanza un nuevo servicio ampliamente demandado por sus seguidores. La posibilidad de crear máquinas virtuales en la nube, con una gran capacidad de proceso, almacenamiento y conectividad a través de las redes de Google.
Nos hablaban de 10.000 cores trabajando para una sola app y nos hicieron una demo de 600K cores trabajando juntos unos números que asustan. El servicio se hará disponible hoy y puedes conocer sus precios y características en la página habilitada para ello.
Esta potencia podrá ser aprovechada para todo tipo de servicios en la nube incluso juegos. De hecho pudimos ser testigos de como se podía jugar un videojuego de última generación en Chrome Book sin que este ni se inmutara. Así que imaginad lo que esta por venir gracias a los 771886 núcleos que nos ofertan.
¿Y vosotros que pensáis? ¿Google se coronara rey en la nube? Nosotros creemos que ya tiene alguna batalla ganada.
vía | Ingens Blogs