iGLU, conoce mediante el código de barras de un producto si este lleva Gluten o no
La Celiaquia o ser Celiaco es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado, causada por la exposición al gluten (proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena). El individuo sufre una reacción cruzada en contra del intestino delgado, causando una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino e interferencias en la absorción de nutrientes.
Los síntomas incluyen diarrea crónica, retraso del crecimiento y/o del desarrollo infantil, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de peso, cambios en el carácter, vómitos, etc.
La única manera de aliviar estos síntomas es seguir una dieta estricta que no contenga esta proteína y ahí es donde está el problema, ya que muchos alimentos cotidianos(en en teoría no debería de llevarla) en su proceso de fabricación sufren de una contaminación con gluten ya sea por usarlo como aditivo o bien, por los restos que se introducen de manera accidental de otros alimentos en la cadena de preparación. La solución mas habitual es buscar en secciones especializadas de los gran ces hipermercados por alimentos sin gluten o bien, ir comprobando las etiquetas de los productos a ver si están exentos de esta proteína.
Ahora, y gracias a la colaboración de la asociación de Celiacos de Madrid, La Fundación Vodafone España y la Universidad de Alcalá se ha presentado iGLU, una aplicación totalmente gratuita que proporciona a los enfermos de celiaquía información actualizada y en movilidad de productos libres de gluten visados y precargados en la base de datos de la Asociación de Celiacos de Madrid.
La fiabilidad de la información se suma a la facilidad de uso, ya que para conocer si un producto es apto para un celiaco, basta con acercar el smartphone al código de barras del envase y la aplicación nos indica si el producto contiene gluten o no. Y por último la ubicuidad, ya que la base de datos se descarga en el terminal, por lo que no es necesario contar con cobertura móvil para que la aplicación funcione. iGLU se presenta con más de 3.000 productos, tanto fijos como estacionales, y no cabe duda del avance que supone sobre las guías en papel que, una vez publicadas, no permiten cambios en la información que contienen. Los usuarios de iGLU, con cada actualización gratuita de la aplicación, obtendrán de una manera más rápida información sobre nuevos alimentos que salen al mercado o que solo están a la venta en ciertas épocas del año.
La disponibilidad de la aplicación en movilidad nos permite hacer la compra en cualquier momento sin tener que llevar la guía de papel siempre encima y disminuye el tiempo empleado en realizar esta tarea al no tener que buscar la referencia de los productos.
Hemos estado probando la aplicación con un variado grupo de alimentos y en muchos casos nos ha dado la información que buscamos pero en muchos otros no ha sabido decirnos si el alimento contenía gluten recomendando mirar el etiquetado. Pensamos que esto es debido a la juventud de la aplicación y esperamos que en un futuro cercano la base de datos de productos aumente y podamos ver de un vistazo si ese alimento es conveniente para el enfermo o no. Aun así, nuestra enhorabuena por la iniciativa a las entidades implicadas ya que cualquier acción de este tipo siempre redunda en beneficio de todos.
Os dejamos el enlace al Google Play para que la podáis descargar y probar desde vuestro dispositivo:
Fuente | Vodafone