A estas alturas seguro que casi todos conocéis Instagram pero por si hay algún despistadillo os comentaremos un poco por encima de lo que se trata. Instagram no se solo una aplicación de cámara fotográfica que permite aplicar filtros (de esas hay muchas) sino que es en si una red social a la que subir tus imágenes y que tus amistades las comenten o valoren. Ademas, como es capaz al estilo de por ejemplo Whatsapp de mirar entre tus contactos o amistades de Facebook o Twitter puedes agregar a todos los que tengan instalado Instagram. Sin olvidar que ademas puedes compartir tus instantáneas en las redes sociales mas conocidas.
Hasta hace 4 días Instagram era una aplicación exclusiva del sistema operativo de Apple y desde el momento que se supo que se había comenzado a trabajar en una versión para Android las reacciones no se hicieron esperar. Por un lado los Fanboys, que se sentían agraviados ante lo que para ellos era un ataque a su circulo de exclusividad. Por otro lado estábamos los que nos encantaba la idea y anhelábamos la versión para el sistema operativo de Google. Tanto era así que cuando Instagram abrió una pagina de pre-registro para sondear la demanda (se pensaba que era para pre-release o beta) recibió mas de 450.000 solicitudes. Todos los que nos apuntamos en su momento pensábamos que seriamos los afortunados en poseer la primera versión de la aplicación y de pronto ¡ZAS! Instagram fue subido a Google Play y se desato el Tsunami. La noticia corrió como un reguero de pólvora incendiado por las redes sociales y los servidores de Instagram se vieron bombardeados por miles de peticiones, llegando a la friolera de 2000 registros por minuto. A punto estuvieron de tirar el servicio. Al cabo de las primeras 24 horas, la aplicación había sido descargada mas de 1 millón de veces de los servidores de Google Plus. Impresionante verdad.
Veremos de lo que es capaz de hacer Instagram ante los mas de 30 millones de usuarios activos del servicio. A los Fanboy no les hace ni pizca de gracias, a los de Android nos gusta bastante pero queremos más, ya que hemos podido comprobar que la versión de iOS tiene funciones como los desenfoques que no aparecen en la de Android (y eso que el CEO comento en una entrevista que esta versión era incluso mejor que la de iOS en ciertos aspectos). Tiempo al tiempo.