Cuando Google lanza un Nexus al mercado, se hace el silencio un instante y todas las miradas se posan, aunque solo sea por un instante, sobre él. Como en la vida real, cuando estás en la palestra y todo el mundo te observa, sientes ese cosquilleo de ser el centro de atención, sonríes y saludas. Pero todo tiene un lado oscuro: cuando te miran, salen a la luz tus defectos, y a veces en esos ojos, estos se hacen miles de veces mas grandes de lo que en realidad son. Otras veces simplemente, son problemas que salen a la luz.
Cuando un Nexus sale a la venta, Google parece que le gusta hacer que no olvidemos que no existe un teléfono perfecto. Sucedió en el Nexus One, donde el sensor de la pantalla tenía problemas para detectar mas de dos dedos y la memoria interna escaseaba. Sucedió en el Nexus S, donde existía un problema con el botón de búsqueda, que lanzaba Voice Search al azar. Google y Samsung no nos han querido decepcionar con el Galaxy Nexus, y rápidamente se ha descubierto un problema que empaña la imagen del teléfono referencia de Android.
¿Cual es el problema?
Parece ser que el problema tiene que ver con un comportamiento errático del control de volumen, que provoca que suba y baje el audio general, de las notificaciones y de las alarmas, sin tocar los botones.
Debido a la cantidad de eventos de subida y bajada de volumen, el teléfono se bloquea mientras atiende a todas las peticiones.
Algunos usuarios se quejan además de escuchar estática o distorsiones durante las llamadas.
¿Cuando sucede?
Está relacionado con la transmisión de la antena cuando éste se encuentra en 2G/EDGE, ya sea en llamada, SMS o transmitiendo datos.
Cuando existe una fuente de frecuencia 2G/EDGE (otro teléfono, por ejemplo) extremadamente cerca de los botones de volumen.
¿Qué lo causa?
Da la impresión que el problema viene debido a que los controles de volumen son sensibles a las frecuencias alrededor de los 900MHz, que es en la que suele operar la telefonía 2G en gran parte de Europa, Asia y África.
No es un problema inherente a Android 4.0.1, también ocurre cuando el terminal está en modo avión o en modo bootloader, por lo que todo apunta a un fallo de diseño del hardware.
¿Cual es el alcance del problema?
Hasta la fecha (23/11) TODOS los Galaxy Nexus GSM/HSDPA+ en circulación paracen tener este fallo. Sin excepción.
¿Qué dicen Google y Samsung al respecto?
Samsung UK ha reconocido el error:
Respecto al Galaxy Nexus, somos conscientes del problema del volumen y hemos desarrollado un parche. Actualizaremos los dispositivos lo antes posible:
Source: https://twitter.com/#!/samsunguk/status/139355492504973312
Dan Morril, Ingeniero de Android ha compartido en Google+ un post de Lee Johnson, en el que explica la causa del error, y ha mostrado su optimismo con respecto a que a diferencia de otros problemas, éste puede ser solucionado a través de una OTA. Dan Morrill comenta que la explicación del post es “completamente precisa”, dando a entender que efectivamente puede proporcionarse una solución por software.
Source: https://plus.google.com/112413860260589530492/posts/1a4hY7VeqiG
¿Hay solución?
A día de hoy (24/11) aún no. Samsung es consciente del problema.
Desde Mountain View se está trabajando en un parche software que debería minimizar el problema o hacerlo imperceptible. Estamos a la espera de que Google o Samsung liberen el parche.
En espera de que se de una solución permanente, desde Androtalk recomendamos que para evitar el problema, mantengas el Nexus en redes 3G el máximo posible, ya que estas operan fuera de la frecuencia que causa el problema y a distancia de otros teléfonos en 2G. Existen usuarios que no han experimentado el problema debido a que no se han dado las condiciones necesarias para su activación.
Desde Androtalk os seguiremos informando conforme avancen las noticias.