ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Rumores

El Galaxy Nexus y el USB (bis)

Saludos a todos los lectores de Androtalk!

Me han llegado noticias de que algunos de vosotros todavía tienen dudas con respecto a la capacidad del Galaxy Nexus para conectarse a un PC. En primer lugar quería disculparme si no he sido lo bastante claro. Entended que los colaboradores somos humanos y a veces nos equivocamos en el modo que queremos transmitiros la información.

En segundo lugar, si os quedan dudas o queréis aclarar algo con nosotros, no dudéis en comunicaros con nosotros, que estamos deseando conoceros. La manera mas directa es dejando un comentario por aquí, o podéis encontrarnos en Twitter y estaremos encantados de ayudaros en la medida de lo posible. Recordad que la diferencia entre leer una revista y un blog es el feedback que recibimos de vosotros y viceversa. ¡No perdáis la oportunidad!

Al grano con una nueva sesión de preguntas y respuestas que espero sean mucho mas claras que la última vez. ¡Y si os siguen quedando dudas decidnoslo!

P: ¿Puedo conectar mi Galaxy Nexus a un PC?

R: Si. Puedes conectar tu Galaxy Nexus a un PC utilizando un cable micro USB normal sin ningún problema.

P: ¿Podré verlo como una unidad de disco?

R: Si.

P: ¿Podré pasar archivos entre mi Galaxy Nexus y mi PC?

R: Si. Puedes transferir cualquier tipo de ficheros del dispositivo al PC y viceversa sin problema.

P: ¿Y eso que había oído de que no se podía?

R: El Galaxy Nexus utiliza un nuevo protocolo para la transferencia, nada mas. Ha habido una mala interpretación de la noticia original.

P: ¿Que protocolo es ese?

R: Se llama “Protocolo MTP“. Sustituye al USB Mass Storage de los dispositivos Gingerbread.

P: ¿El Protocolo MTP es algo nuevo?

R: No. Las tablets Honeycomb utilizan el MTP desde que salieron. El Galaxy Nexus hará lo mismo.

P: ¿Y qué pasará con el USB Mass Storage (Modo Almacenamiento Masivo)?

R: Ese protocolo de transferencia se queda solo para los dispositivos que tengan una tarjeta SD física.

P: ¿Notaré alguna diferencia al conectar mi Galaxy Nexus al PC en modo MTP frente al USB Mass Storage?

R: No. Ambos se montarán como unidades de disco desde el que podrás meter y sacar ficheros que quieras.

P: ¿Funcionará igual que un pendrive/memoria flash usb/tarjeta de memoria?

R: Si. MTP funcionará de la misma manera.

 

Para aquellos que todavía no estén convencidos, aquí os dejo un vídeo que he hecho para la ocasión (disculpad la calidad, por favor) en la que os enseño como mi Galaxy Tab 10.1 con Honeycomb, que ya utiliza este sistema nuevo de conexión que llevará el Galaxy Nexus para conectarse a un PC. En el vídeo os mostrará como soy capaz de leer un fichero que ya tenía metido previamente en la memoria y como meto una imagen de ejemplo a la memoria y luego la visualizo en el Galaxy Tab sin ni siquiera desmontar el modo MTP. Un pequeño fallo del vídeo es que digo algo como “y podemos traspasar imágenes”, y puede dar a entender que solo podemos transferir eso. En realidad podemos transferir cualquier cosa.

16 COMENTARIOS

    • es una verguenza llevo 5 dias que e comprado el necxus y ni samsun save decirme como se puede conectar solo hacen que darme posivilidades pero no me lo solucionan AMIGOS NO COMPREIS ESTE TELEFONO POR LO MENOS DE MOMENTO

  1. La ultima respuesta es falsa, no funciona igual que el UMS, en una TV como la mía si tiene el protocolo MTP no funciona y así con el 90% de los dispositivos que conozco.

    Ademas que las otras son media verdades porque como tengas linux puedes tener problemas, lo siento pero estáis desinformando a la gente.

    Saludos.

    • Buenas Nathan, dos aclaraciones:

      Primero: El post está en el contexto general de conectar el Galaxy Nexus a un PC y realizar transferencias de archivos con UMS frente al MTP y en ese caso no hay diferencia y la información es correcta.

      Ya debatimos en el otro post al respecto, y efectivamente MTP puede tener limitaciones para aplicaciones mas particulares como la tuya y en ese caso, el Galaxy Nexus ofrece otras alternativas que te pueden ser válidas o no.

      Segundo: Yo soy usuario de Ubuntu y mi Galaxy Tab 10.1 montó (y monta) sin problema en Linux y es capaz de realizar transferencias, si bien es verdad que tiene ciertos problemas a la hora de acceder a ellos. En cualquier caso el problema no es del dispositivo, si no del soporte MTP que tiene Linux, que no es todo lo bueno que debería, por desgracia.

  2. Entonces no funciona igual, lo siento pero sigue siendo falsa, yo conecto un pendrive a mi PC y funciona igual en Windows que en Linux, en cambio como bien reconoces en linux no funciona tan bien como debería el protocolo MTP eso ya de entrada, y de casos particulares nada, conozco mucha gente con HTPC que llevan linux, con reproductores multimedia que no aguantan el MTP, con HDTVs que tampoco lo aguantan …

    Y yo es que no se como veis que Google se esta equivocando yo tengo el un Xperia y tiene los dos modos, ¿Por que se quita uno? dijiste que no se quitaba, pero si que se quita ya que el MTP no funciona como el UMS, aun no me habéis dado una respuesta valida, lo de que el MTP funciona mejor no es valida porque no lo hace solo tiene una ventaja y eso depende de como lo mires y es que el Android puede acceder a los datos mientras intercambias los tuyos con el PC.

    Saludos.

    • Es complicado responderte porque se mezclan muchos temas, algunos muy filosóficos.

      Aunque no te lo creas, entiendo tu postura.

      Como usuario de Linux me he enfrentado mil veces a ese problema: Ratones, gamepads, webcams, módems… que van en Windows y no en Linux o van mal y tienes que hacer magia para hacerlos funcionar o directamente no consigues que vayan.

      El problema de que los HDTV, reproductores multimedia y demás no soporten MTP es porque a los fabricantes no les da la gana. El protocolo es público y todo el mundo lo puede soportar si quieren, de la misma manera que si los fabricantes de dispositivos no sacan drivers para Linux es porque no se quieren tomar la molestia.

      Google ha tomado una decisión de diseño de acuerdo a ciertas razones y cuando se toma una decisión siempre hay gente perjudicada/que no está de acuerdo.

      Las razones de por qué son claras:
      -Queremos usar un espacio compartido para aplicaciones y datos
      -Hay un 90% del mercado que usa Windows. Hay otro porcentaje muy alto que usa Mac (sacamos un parche) y Linux es un porcentaje marginal
      -Android no está pensado para conectarlo a un PC y meter y sacar archivos (es una feature que te da Google)
      -La mayoría de gente que use esa feature lo hará para pasar archivos de un PC a otro.

      Pero no se quita UMS, repito. Si a tu Xperia le llega ICS seguirá usando el protocolo UMS para acceder a la tarjeta SD. Saldrán mas móviles Android con tarjeta SD e ICS aparte del Galaxy Nexus para cuando jubiles tu Xperia. El Galaxy Nexus no tiene tarjeta SD y solo utilizará MTP para conectarse.

  3. Vamos a ver por partes, ¿Que no soporten el MTP por culpa de los fabricantes? Vale, ¿Y? el hecho es que con MTP no va mi HDTV sea de quien sea la culpa.

    Lo de las razones las veo estúpidas menos la primera y aun así no le veo utilidad pero vamos que te las detallo:

    1º) Esta bien lo de compartir datos pero no veo la utilidad como he dicho antes.
    2º) Es estúpido por la sencilla razón que el UMS cubre el 100%
    3º y 4º) Estas no se como cogerlas ¿Ya me dirás tu para que sirve conectarlo por USB, sino es para intercambiar datos?

    Así que mi pregunta sigue sin contestarse ¿Porque el Nexus Galaxy no lleva UMS cuando en cambio otros móviles llevan los dos sistemas?

    Es decir ya de entrada con google ya me ha tirado para atrás para comprarme un Nexus Galaxy, no veo ningún sentido quitar u protocolo por otro que es peor y que encima pueden estar los dos como muchos móviles que he visto.

    Saludos.

    • Las razones en realidad son decisiones de funcionalidad y de mercado.

      Primero voy a responder a tu pregunta que sigue sin contestarse. Todos los móviles pre-ICS (por ejemplo un Galaxy S, S2 o un Sensation) aunque tienen grandes cantidades de almacenamiento interno, en realidad está organizado en tres particiones: Una para Android (/system) ~1Gb, otra para aplicaciones (/data) ~1-2Gb y el resto lo montan como si fuera la tarjeta SD (/sdcard); pero es mentira, todo es almacenamiento interno. Por eso todo teléfono que hayan vendido con Gingerbread funciona de las dos maneras, pero únicamente montas por MTP o UMS la partición “/sdcard”. Cuando se actualicen a ICS no cambiará nada, porque no hay que tener cuidado.

      1º Yo tengo un Nexus One con 512Mb. Desde hace mucho tengo que andar moviendo aplicaciones a la SD y algunas no las puedo instalar porque no están preparadas para ser movidas. Tenga 512Mb, 1Gb o 2, al final terminas llenas la partición o estás tirando espacio si la haces muy grande: La solución de Google: Todo el espacio para todo. Este es el sistema que lleva el Galaxy Nexus.

      2º Con este método no puedes montar con UMS porque se bloquearía todo el teléfono. Por eso el Galaxy Nexus tiene que usar MTP en lugar de UMS.

      3/4º Sirve para cargarlo por ejemplo. El micro USB es un conector estándar que la Unión Europea obliga a los fabricantes a usar como puerto de carga de los móviles y que casualmente también transmite datos. Cualquier cosa que conectas a un USB lo hace y no necesariamente funciona como un pendrive (impresoras, gamepads, ratones…). Por ejemplo Android podría solo dejarte conectarte por un programa tipo iTunes como Kies o HTC Sync y no dejarte usarlo como almacenamiento masivo.

      No hay que olvidar para lo que sirven las cosas: un móvil es un móvil. Que podamos usarlo como almacenamiento es un bonus que da el fabricante.

      A mi Google no me da comisión por vender Nexus, eh? 😛 Lo bueno de Android es que existen muchísimos terminales para muchísimas necesidades. Si el Galaxy Nexus no te sirve, seguro que encuentras otra alternativa que se adapte mejor a tu ecosistema. (El SGS2 o el SGS3 que fijo que llevará SD)

  4. Hola

    He visto este comentario “1º Yo tengo un Nexus One con 512Mb. Desde hace mucho tengo que andar moviendo aplicaciones a la SD y algunas no las puedo instalar porque no están preparadas para ser movidas. Tenga 512Mb, 1Gb o 2, al final terminas llenas la partición o estás tirando espacio si la haces muy grande: La solución de Google: Todo el espacio para todo. Este es el sistema que lleva el Galaxy Nexus.”

    Y tengo una pregunta, en mi galaxy nexus, tras instalarle las aplicaciones que tenía en mi nexus one, me ha saltado, al intentar instalar alguna aplicación más desde el market, que no queda espacio de almacenamiento, cuando tengo más de 10Gb libres aún, sabéis porque puede ser?

    Gracias

    • En ocasiones recuerdo que el Nexus One daba ese error un poco al azar. A mí todavía no me ha pasado la verdad, pero supongo que será un error puntual. Si persiste prueba a reiniciar, o si tienes ClockworkMod Recovery formatea únicamente /caché.

  5. Buenas ante todo felicitarte por el video i por todo el post por favor si es para samsung galaxy nexus la explicacion que sea con un nexus con el movil por que yo intento pasar aplicaciones al mio y no se instalarlas a veces no las veoen las carpetas he visto el video y demas pero no puedo instalarla solo puedo seleccioanrla o borrarla i listo ninguna pagina dice nada y todos dicen cosas que no necesito ayuda por favor gracias

    • Si tienes que pasar una aplicación a tu Nexus, conectalo y copia el APK al almacenamiento del Nexus. Tendrás que descargarte una aplicación que te sirva de navegador de archivos (p.ej ASTRO File Manager o FileGO), buscar el APK y seleccionarlo.

      Android debería preguntarte si quieres instalar la App. Recuerda que necesitas tener marcada la opción en Ajustes -> Seguridad -> Orígenes Desconocidos para que te permita hacerlo.

      Siempre es mejor bajarse las apps del Market para tener una experiencia fácil y una aplicación actualizada continuamente.

  6. Hola. La pregunta mía tal vez (tal vez, no, seguro) ha de ser tonta, pero me lleva de cabeza.
    Tenía un Samsung galaxy y he cambiado a Nexus. He hecho una exportación de datos al PC para poder luego Importarlos al Nexus y no puedo. Lo intento a través de KIES el programa específico de Samsung, pero no me deja. El PC Sí me detecta la unidad, pero no puedo copia ni hacer nada a través de KIES. He visto el vídeo pero el cable que trae el envase original es con micro USB/USB. Agradecería algún tipo de ayuda.
    Saludos.

    • Lo lamento, Guillermo; pero aunque el Nexus lo haya fabricado Samsung y se llame “Galaxy Nexus” no pertenece a la gama “Samsung Galaxy” (se que puede parecer confuso, pero es así) y el KIES no lo soporta.

      Si quieres pasar tus datos a tu Nexus tendrás que hacerlo manualmente en el caso de la información de la tarjeta. (Conectar, copiar del Samsung Galaxy al PC con Mass Storage/MTP, copiar del PC al Nexus)

      Yo siempre recomiendo que la mayoría de la información esté sincronizada con tu cuenta de Google tanta como sea posible (Contactos, Mails, etc…) de manera que la migración sea instantánea.

  7. El sistema es muy simple pero creo que tengo un problema con el pc (windows xp 64bits) y no me aparece la pantallita donde me indica las acciones que puedo realizar con el telefono. He reinstalado los drivers por si fuera esto y nada de nada. Estoy desesperadooooooo!!!!! Help me, porfavor!!!!

  8. y sigo sin poder pasar los archivos a mi pc, pueso q al conectar el galaxy nexus me marca q ocurrio un problema en la instalacion y no es posible accesar a mas ojala me ayudessssss…..

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.