A estas alturas del juego, queda claro que para que una plataforma móvil funcione se necesitan tres cosas: Un buen hardware que nos mueva, un software eficiente y carismático y un ecosistema que le proporcione los contenidos. Podemos engañarnos a nosotros mismos, pero todo eso es necesario.
Google ha tomado la delantera proporcionándonos la nueva versión de Android, Ice Cream Sandwich, que no es precisamente un cambio pequeño frente a Gingerbread, y una evolución del camino que se marcó en Honeycomb, generalmente recibiendo muy buenas reviews de todas las grandes figuras del ámbito. También está haciendo fuertes inversiones en el ecosistema: GoogleTV llegará en 2012 y con ella probablemente los contenidos que hasta ahora nos están vedados: Music, Video y Books.
Pero de nada sirve tener un buen sistema si lo vamos a meter en un 486 y va a ir a saltos. Hoy os vamos a hablar del hardware que nos espera en 2012.
nVidia Tegra3, el futuro de dentro de tres semanas
La compañía de Santa Clara lleva en el mercado de las GPUs muchos años, y en el de sistemas integrados unos pocos menos. De ahí que hace mas de un año nos presentaran su apuesta: La Tegra2. Con una filosofía diferente a todo lo visto hasta ahora en GPUs de movilidad, el primer intento serio de participar del pastel que se están jugando ha sido exitoso para la compañía, que ha conseguido que su hardware sea la referencia para todo fabricante de tablets Android. Con un producto adelantado a su tiempo ofreciendo soluciones Dual-Core desde mediados del 2010, ha disfrutado de una hegemonía hasta bien entrado el 2011, donde competidores como Samsung y Apple la han machacado con sus nuevas propuestas.
nVidia publicó unas cifras muy interesantes sobre sus planes de desarrollo en los próximos dos – tres años. Ahora ha llegado la hora de renovarse y demostrar que, como bien dijo una gran figura: “real artists deliver”.
Aquí nos empezamos a ver con Tegra3, nuevamente lanzada antes que la competencia. Las especificaciones de este procesador son impresionantes: Cuatro cores trabajando a 1.3 – 1.4 GHz, 5 veces mas eficiencia que su predecesor, con capacidad de procesar vídeo a 2560×1600, lo que nos proporciona una reproducción fluida a 1080p sin despeinarse. Añade el set de instrucciones NEON del que carecía su predecesor, que para el que no sepa demasiado, son un set de instrucciones específicas de ciertos modelos de procesadores para acelerar ciertos procesos como decodificar vídeo o gráficos.
Eso es a vista de pájaro, pero si bajamos a los pequeños detalles (los que importan) nos encontramos detalles de extremadamente buen gusto. Existe un quinto core en el paquete, que no trabaja junto a los demás llamado “companion core” (núcleo compañero o de compañía). Está construido con una tecnología que reduce el consumo de energía a baja velocidad, pero que a alta le produce mucho mas consumo que uno normal. Está capado a 500MHz y su función es activarse cuando tu dispositivo requiera de hacer tareas que no sean muy intensivas y que se prolonguen, como seguramente estáis adivinando: mantener el sistema corriendo cuando no lo estés usando y similares.
Además posee un sistema llamado “Automatic Core Switching” capaz de funcionar en cuatro modos distintos para proporcionarnos la mejor relación potencia/batería posible:
- Utilizando el Core Companion (500MHz): Dispositivo en espera, tareas de audio, sincronización…
- Modo monocore de alto rendimiento (1.4GHz): Dispositivo ejecutando tareas poco necesarias: Mail, juegos 2D, mapas, navegación web…
- Modo dual-core (1.3GHz): Navegación web con Flash, multitarea, chat de vídeo
- Modo quad-core (1.3GHz): Tareas de altos requerimientos: Juegos 3D, procesamiento de video full HD…

Aunque pasó desapercibido como perteneciente a la familia Exynos, el 3110 fue el llamado “Hummingbird”, el procesador que llevó al éxito a Samsung con su Galaxy S y que también movería el segundo teléfono de Google: Nexus S. La familia se ampliaría y se consagraría al sacar la evolución 4210/4212 en su gama Galaxy 2011. ¿Qué terminales son movidos por esta bestia? Unos cuantos: Galaxy S2, Tab 7.0 Plus y el Galaxy Note.
Actualmente, al igual que el año pasado, terminando esta generación, los Exynos siguen siendo procesadores competentes, que actualmente tienen el honor de ser actualmente el procesador gráfico mas potente actualmente sobre plataformas Android, duplicando el framerate de la Tegra2, pero no consiguiendo alcanzar al todopoderoso A5.
Samsung, una compañía basada en el “si funciona no lo cambies” ha decidido presentarnos su nuevo Exynos 5250. Apuestan por una tecnología similar a nVidia, pero esta vez emparejando dos cores de alto rendimiento Cortex-A15 a 1.8GHz con dos Cortex-A7 a 1.2GHz, fusionando el rendimiento de la primera arquitectura con la eficiencia de la segunda. Con esta idea, llamada procesamiento big.LITTLE y reduciendo el tamaño del procesador a 28nm (a menor tamaño, menor consumo). Samsung y ARM aseguran ser capaces de reducir el consumo de batería al 70% de la generación anterior sin descuidar la potencia.
Quieren volver a intentar un tándem Exynos – Mali e incorporarán la nueva T604, la nueva evolución de la 400. Desde ARM se indica que las necesidades actuales de gráficos se han vuelto 10 veces mas complejas y que se requiere 50 veces mas potencia y que la nueva Mali está diseñada para cubrir todas esas necesidades. ¿Exageración? ¿Realidad? ¡Muy pronto lo sabremos!

Qualcomm Snapdragon Krait, el mordisco de la serpiente
Qualcomm vivió una época dorada cuando Android dejó de tomar carrerilla y empezó a volar. En la primera generación de smartphones, todo era Snapdragon. Marcó un antes y un después. Desde entonces otros procesadores han tomado mayor relevancia; pero sigue teniendo un fiel aliado en HTC. El propio Snapdragon es un requisito mínimo para mover los nuevos teléfonos Windows Phone 7.
¿Que nos va a ofrecer la nueva gama S4 “Krait“? Bueno lo primero de todo, es el único procesador con un módem multibanda integrado, lo que asegura que se “lleven mejor” (mas eficiencia tanto en batería como en velocidad). El módem no es una tontería: acepta lo que le echen GPRS, EDGE, HSDPA+, GSM, CDMA, EV-DO, LTE… apuntando a un único terminal para todas las operadoras. Se acabó el esperar por que ese móvil que tanto te gusta ha salido para Verizon en EEUU y que no termina de salir para GSM.
Krait nos ofrece soluciones multi-core en el rango de 1 – 1.7GHz en diferentes gamas, lo que se traducirá en terminales con un rendimiento y un precio muy configurable. También se menciona la existencia de una altísima gama quad-core a 2.5GHz, probablemente para dispositivos con mayor autonomía. Utiliza dos canales para la memoria en lugar de uno solo, lo que le permite alcanzar 1.6 veces mas rendimiento que su antecesor de la gama “Scorpion”. Se utiliza también la tecnología de 28nm para un consumo reducido.
Qualcomm utilizará su fiel gama de Adreno, en concreto, poniendo como base la 225, con 6 veces el rendimiento de la vieja gloria que mueve el Nexus One. Los modelos mas altos contarán con la 305 y la 320 que irán mucho mas allá. Como nota interesante, y como guiño a Redmond, las Adreno son compatibles con la especificación DirectX 9.3 en Windows 8, por lo que probablemente las veremos muy a menudo en dispositivos en Windows Phone.
A diferencia de Samsung, son mas optimistas y prometen un 35 – 40% de ahorro de batería.

¿Sueñan los DROID con TI OMAP eléctricos?
No se puede decir que Texas Instruments no haya tenido éxito con su procesador OMAP (Open Multimedia Applications Platform). Lo llevaban las conocidas gamas Droid/Milestone y el Galaxy S SCL, pero siempre ha pasado desapercibido detrás de multitud de terminales de gama media-baja. Pero aunque fue la elección de Motorola y Archos, en cuanto a potencia hasta ahora no se habían lanzado a la piscina.
Todo eso está cambiando. Texas Instruments ha apostado fuerte, y eso se nota, pero se encuentra en una especie de transición. Hoy nos ofrece su gama 4 en dos modelos el 4430 (1-1.2GHz) y el 4460 (1.2-1.5GHz), soluciones dual-core similares a los otros fabricantes. El 4460, que ha saltado a la palestra recientemente, está en la línea de fabricantes de esta generación. Buen rendimiento y buena eficiencia. Hasta la fecha de presentación de su nuevo OMAP 5, Texas Instruments cuenta con proporcionar una última sinfonía: El 4470, subiendo el reloj hasta el rango de 1.5-17GHz y añadirán una GPU dedicada para el 2D. Una cosa sorprendente de este hardware es que han decidido apostar por una GPU muy conservadora (la veterana PowerVR540, ya presente en el Galaxy S), subiéndole las vueltas hasta 384Mhz, duplicando a la del Galaxy S, que en opinión de un servidor, aún así se queda un poco corta. Pero si no estás interesado en tener el hardware gráfico mas potente, OMAP 4 está al nivel del resto de sus competidores, y no en vano ha sido la plataforma elegida por Google para este año.
Para el tercer trimestre del 2012, como ya hemos mencionado, aparecerá la TI OMAP 5. Es muy pronto para dar información a fondo sobre la nueva arquitectura, a la que prácticamente le quedan nueve meses para salir, pero se baraja que vendrá en sabor de 28nm a 2GHz y les acompañarán la SGX544MP+, el siguiente nivel de las aclamadas SGX543MP+ de Imagination Technologies, que ya mueven dispositivos de gaming de alto nivel como la PSVita.
Como complementos a la plataforma, la OMAP 5 os hará disfrutar de la potencia de canal dual de memoria y promete incluir grabación y reproducción de vídeo a 1080p@60fps o en 3D esteoroscópico @30fps y soporte de procesamiento de imágen de hasta 24MPx.
¡No lo perdáis de vista!

El corazón de la manzana
Apple no es para nada un rival a subestimar. Actualmente desarrolla su propio hardware, siguiendo la filosofía de Steve Jobs de que la mejor manera de dar una experiencia de usuario deliciosa es una integración vertical total de toda su carpeta, y eso se refleja en la familia “i”.
Cupertino dio el paso el año pasado sacando su A4, su primer chip móvil fabricado en casa con sus propios diseños. Con un diseño monocore a 1GHz y una PowerVR SGX535, dio nacimiento al iPad, el dispositivo que ha dado una vuelta en el modo de entender los tablets y en su actual iPhone4. Samsung consiguió acabar ligeramente por encima en especificaciones al utilizar la SGX540 en su Hummingbird.
Este año han respondido utilizando su A5, tecnología similar dual-core e incluyendo ahora una SGX543MP2, que le ha valido para ser el ganador en potencia de este año, sin que ningun otro fabricante pudiera hacerle frente. La potencia bruta unido a la optimización que tiene el iOS para trabajar sobre esa plataforma lo convierten en un rival terriblemente duro de batir.
Lo mas probable es que este febrero – marzo presenten su nuevo A6 para su nuevo iPad3. Pese a que Apple suele ser muy innovadora en cuanto a tecnologías, suele ser algo mas precavida en cuanto a procesador y memoria, por lo que es posible que el A6 sea un A5 con mejor gráfica y mayor frecuencia; pero como con Cupertino no se sabe, podría ser que les diera un buen susto a los fabricantes poniéndose al nivel de potencia de un quad-core.

En conclusión
Elijas el móvil que elijas, tanto de Android, como de la competencia, ve mentalizandote de que te esperan grandes novedades en el apartado de hardware. Los 1080p se van a comenzar a estandarizar en los terminales de gama alta, y puede que para finales de año empiecen a abrirse a la gama media.
Probablemente la gama baja de smartphones pase de 600 a 800MHz, 512 Mb de RAM y los dispositivos monocore de 1GHz pase a ser la gama media. Las GPUs que ahora mismo aún son útiles, como la SGX535 comiencen a mover estos dispositivos de gama media, proporcionando una buena experiencia de usuario.
Actualmente 5MPx es lo normal para cámaras de terminales, e incluso que un móvil de gama alta como el Galaxy Nexus la lleve en lugar de una de 8, suele ser objeto de críticas.
En el apartado de gaming se están viendo grandes cosas en tema gráfico que elevarán nuestro smartphone al nivel de las consolas actuales. Queda que las grandes desarrolladoras se atrevan a sacar buenos juegos para nuestras tablets y teléfonos; pero eso es una historia para otro día. Y por si no estás al tanto de lo que hablo, cierro con unas cuantas muestras. ¡Un saludo!


