Durante esta semana ha tenido lugar en la Universidad de Sevilla la VI Jornadas de Imaginatica en la que se promueven las nuevas tecnologías y las empresas TIC. Entre todas las ponencias y actividades hay una que no hemos podido ignorar ni dejar pasar la oportunidad de comentarla aquí y compartirla con vosotros. Y no es otra que la ponencia acerca de Juegoterapia, pero como no hemos podido asistir el amigo Roberto ha sido tan amable de hacernos un resumen y desde aquí queremos agradecerselo. Sin más os dejo su resumen:
¿Cómo podemos mejorar la vida en el hospital de aquellos niños que actualmente padecen cáncer? Esta cuestión es la que intenta solucionar, y con bastante éxito, Juegaterapia.
Según las estadísticas 1 de cada 900 jóvenes que lleguen a los 20 años habrá padecido algún tipo de cáncer. Como podemos ver este problema no es tan minoritario como podríamos pensar. A esto se une que los tratamientos son generalmente largos, obligando a los niños a estar largos periodos en el hospital, y debido a sus edades estos no comprenden que les pasa y el motivo de recibir un tratamiento que generalmente les causa mas molestias que la propia enfermedad.
A lo anterior se suma que los tratamientos pueden afectar a las defensas obligando a los niños a largos periodos de aislamiento en su habitación, limitando así el contacto con otros niños y ello cuando normalmente han perdido ya el contacto con sus amigos al estar ingresados en el hospital y sin poder usar las ludotecas que actualmente tienen los centros hospitalarios.
¿Que hace Juegaterapia?
Juegaterapia consiste en la donación de videconsolas y/o videojuegos con los cuales los niños puedan abstraerse de su tratamiento, mejorando el humor de los niños y su actitud frente al tratamiento. Indirectamente esta mejor actitud de los niños también afecta positivamente a sus padres.
Con los videojuegos se consigue que los niños asocien el tratamiento, que generalmente les causa rechazo, a algo bueno y divertido.
En resumen Juegaterapia traslada los videojuegos al hospital para abstraer a los niños de la preocupación de los padres, del tratamiento…
¿Cómo funciona?
Existen distintos puntos de donación por la geografía española, donde podremos entregar nuestra videoconsola y/o videojuegos. Ambos deben funcionar correctamente y no importa su antigüedad. En el caso de los juegos estos deben ser aptos para menores de 18 años. También aceptan portátiles.
Objetivos
Aunque su idea ha tenido una gran aceptación y están recibiendo muchos apoyos se han planteado los siguientes objetivos que les gustaría conseguir:
- Les gustaría tener punto de recogidas específicos
- Que los niños tuvieran acceso a internet mediante Wifi en los hospitales
- Conseguir autofinanciación (Proyecto nuez con Bankinter)
- Y extender esta idea a niños con otras enfermedades y donde Juegaterapia les ayude para hacer mas llevadera su enfermedad y el tratamiento.
Dónde conseguir más información
Desde aquí os animo a contribuir y a difundir la existencia de esta ONG, ¿cuantos de nosotros tendremos una consola cogiendo polvo?, pues regalemosla, regalemos felicidad.