Te enseñamos a jugar a cualquier juego con gafas de realidad virtual tipo Google Cardboard
Google Cardboard, Oculus Rift, Samung Gear VR, HTC Vive… Desde hace meses hemos observado cómo los fabricantes apuestan cada vez más por la realidad virtual, una tecnología que aunque lleva unos años en el mercado no acaba de despegar debido a las funciones tan limitadas que ofrecen, que son básicamente ver vídeos y jugar a minijuegos que encontramos en las tiendas de aplicaciones.
Ahora bien, ¿qué me diríais si os dijera que es posible jugar a videojuegos como Portal, Battlefield o incluso a League of Legends con una de estas gafas y vuestro móvil? Pensaréis que es una broma del April Fools’ Day, pero lo cierto es que gracias al equipo de Trinus ya es posible.
¿Qué necesitamos?
- Gafas VR – Cualquiera que utilice un smartphone como pantalla servirá. En mi caso he probado las Cardboard, que en Amazon se venden por menos de 15€, y las Gear VR.
- Smartphone – Cualquier smartphone con Android 3.1 Honeycomb o superior. Cuanta más resolución tenga la pantalla mejor se verán los juegos.
- Ordenador – Dependiendo del juego al que queramos jugar las especificaciones pueden variar, al igual que los fotogramas por segundo.
- Trinus VR – Necesitamos la aplicación de escritorio y la del móvil. La versión gratuita limita las sesiones a 10 minutos pero también hay otra de pago sin restricciones.
[pb-app-box pname=’com.loxai.trinus.test’ name=’Trinus Gyre Test’ theme=’discover’ lang=’es’]
Instalación
Lo primero de todo es instalar la aplicación de escritorio (de momento solo funciona en Windows). Una vez hecho si ejecutamos el programa veremos la siguiente pantalla:
Es el momento de ejecutar nuestro juego. En la imagen nos informa sobre la posibilidad de conectar nuestro smartphone mediante WiFi o USB, dependiendo de nuestra conexión y de si vamos a estar de pie o sentados mientras jugamos. Además es aconsejable hacerlo en modo ventana y adaptar la resolución de acuerdo a la pantalla del móvil.
Ahora instalamos la aplicación en el móvil. Aunque el único requisito para que funcione es que cuente con una versión de Android «reciente» lo mejor es probar la versión gratuita por si acaso hay algún problema de compatibilidad.
Emparejar
Éste paso es tan simple como seleccionar la opción WiFi/USB tanto en el ordenador como en el móvil y pulsar en ambos el botón Power.
En caso de conectarlo por USB la aplicación nos pedirá activar la opción Compartir por USB para funcionar. Una vez hecho el ordenador empezará a transmitir la imagen al móvil, en caso contrario tendremos que jugar con las opciones Motion Boost y Fake Roll hasta encontrar con la configuración adecuada. En ese mismo menú encontramos opciones para mejorar la experiencia de juego: cambiar el tipo de gafas utilizadas, usar el giroscopio del smartphone como ratón para mover la cámara, etc.
No cabe duda de que sale más rentable comprar unas Cardboard de poco más de 10€ que unas Oculus Rift de 600, al menos para aquellos que no están dispuestos a gastar tanto en esta tecnología.
Éstos son algunos de los juegos que he probado:
Killing Floor 2
Subnautica
Portal
Rise of the Tomb Raider
¿Qué te ha parecido la aplicación?¿Qué juegos te gustaría probar en realidad virtual?¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Interesante artículo, podrían mencionar algunos otros juegos recomendables para este metodo?
Hola! Se puede jugar a cualquier juego, pero para evitar mareos los ideales son los que no necesiten movimientos rápidos de cámara y tengan un buen frame rate. Si te gustan los juegos de miedo puedes probar FEAR o Emily wants to play. Un saludo!
Muchas gracias