Estamos acostumbrados a que cuando se habla de seguridad en cualquier dispositivo informático, detrás esté el nombre de alguna gran marca de antivirus o alguna unión entre fabricantes de software y hardware. Sin embargo, no se nos deben olvidar aquellas iniciativas públicas que tratan de concienciar a los ciudadanos y proporcionarles la información necesaria para tomar decisiones sobre la seguridad en sus dispositivos.
Lo primero que sorprende de CONAN Mobile es quien la pública: el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE, antiguo INTECO) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). Se trata de prestigiosos organismos públicos, en el mundo de la ciberseguridad, que realizan a menudo labores de carácter formativo o investigaciones, pero suelen reseñar a aplicaciones de terceros, ya que su labor no es el desarrollo de las mismas. Mirando un poco más en la web de presentación, encontramos que el desarrollo de esta aplicación se engloba en un proyecto europeo para la detección temprana de redes de botnets ( Advanced Cyber Defense Centre (ACDC) ). Pero el INCIBE no se ha quedado sólo ahí. Es cierto que una de las características de la aplicación es la de alertarnos si nuestro dispositivo se esta utilizando en una botnet, pero CONAN Mobile hace unas cuantas cosas más y todas ellas muy útiles.
En primer lugar, al analizar nuestro dispositivo nos muestra el estado global del dispositivo, desglosando a continuación distintas categorías: configuración, aplicaciones, permisos y el denominado servicio proactivo. Entrando en cada una de las opciones, obtenemos más datos sobre el porque se considera que el dispositivo está en riesgo y, en el caso de las aplicaciones, nos permite ver la evaluación de virustotal, para confirmar si se trata o no de un falso positivo.
En ningún momento CONAN toma la decisión por nosotros sobre qué hacer en esos casos. Somos nosotros los que debemos de tomar la responsabilidad sobre las acciones a tomar (desinstalación, formateo, restricción de permisos, etc) ante el informe que nos da. Esto, para los usuarios menos expertos, puede parecer alarmante, pero en el momento en que utilizamos aplicaciones muy específicas en el teléfono, es una ventaja ya que no se corre el peligro de que elimine información que estábamos usando a sabiendas de los posibles riesgos.
Además, y esta característica es donde empieza a diferenciarse de otras aplicaciones, CONAN puede configurarse para alertarnos cuando vamos a establecer una llamada o mandar un SMS con un servicio de tarificación premium e, incluso, nos permite bloquear números de teléfono para que no se nos notifique cuando nos llaman, cosa muy útil para evitar el spam telefónico.
En resumen, se trata de una aplicación muy buena para aumentar la seguridad de los usuarios en su uso de dispositivos android y que esta en constante evolución y actualización en un mundo donde todo evoluciona tan rápido como es el de la ciberseguridad.
[pb-app-box pname=’es.inteco.conanmobile’ name=’CONAN mobile’ theme=’discover’ lang=’en’]