El tema que nos ocupa es la seguridad de las huellas dactilares. Tras el hackeo del TOUCH ID del iPhone 5s le ha llegado el turno al sensor del Samsung Galaxy s5. Ha sido la firma de seguridad SRlabs la que lo ha conseguido primero con el mismo método que se usó para hackear en su día el móvil de Apple.
El método consiste en usar un molde de silicona donde se queda grabada la huella dactilar original, es un método algo rudimentario pero que nos recuerda que nada es totalmente seguro en esta vida. No se trata de un hackeo en sentido estricto ya que no se ha utilizado un fallo del sistema sino que simplemente se ha robado la llave, en este caso la huella. Sin duda el escáner de huellas catilares ofrece un nivel de seguridad y también comodidad elevado pero todos aquellos que creían que esto iba a ser la panacea que se olviden. Tampoco os echeis las manos a la cabeza, lo primero de todo es que el posible suplantador necesitaría hacer un molde de nuestra huella, cosa que en principio no resulta fácil 😉
Pero en este caso hay que recordar que en el Samsung Galaxy S5 la seguridad dactilar no controla solo el bloqueo/desbloqueo del móvil sino que la aplicación de PayPal se puede controlar también con este método, por lo que las consecuencias pueden llegar a ser muy graves (previamente hay que haber activado este método de acceso en Paypal). Aunque Paypal ha explicado rápidamente después de conocerse la noticia que las transacciones no deseadas en Paypal se pueden cancelar fácilmente.
Tras este descubrimiento la seguridad en los smartphones sigue siendo un tema crucial y pendiente de resolución que impide que traslademos la información personal importante en los mismos.
Fuente: 9to5Google