El Motorola Moto G es el nuevo teléfono Android a nivel mundial (el Moto X sólo se vende en EEUU y AT&T) desde que Google compró la compañía Motorola Mobility (allá por agosto de 2011, aunque no se anunció hasta mayo de 2012) que ha sido creado íntegramente bajo los auspicios del gigante de Mountain View.
El fabricante lo describe como una experiencia de primera calidad con la tecnología actual y con un precio alrededor de un tercio más bajo que los teléfonos de primer nivel (Samsung Galaxy S4 o Iphone 5s). Y es que realmente nace como una alternativa por precio y por calidad a todos los teléfonos inteligentes para usuarios que no busquen usarlos profesionalmente o como desarrolladores, lo cual implica al 80% de los usuarios. ¿El precio?, no llega a 200€. Si, lo habéis leído bien, 179€ con 8Gb o 199€ con 16Gb.
Dimensiones y materiales:
Al igual que el Moto X, tiene la parte de atrás curvada para un mejor agarre, además de Corning Gorilla Glass y un cuerpo resistente a las salpicaduras. Obviamente no podemos esperar la completa impermeabilización del Sony Xperia Z1, pero lo suficientemente resistente para poder hablar bajo la lluvia.
Contará con 19 carcasas diferentes y siete colores, pudiendo realizar muchas combinaciones, por lo que, a mi parecer, será un teléfono muy apetecible para el público juvenil por su posibilidad de personalización.
Las dimensiones de alto 129.9 mm, ancho de 65.9 mm, con una profundidad que va desde los 6.0 mm hasta los 11.6 mm debido a su curva trasera.
Con una pantalla de 4.5″, una impresionante resolución de 1280×720 y una densidad de 329ppi (mayor que un Iphone 5S y su «fantástica» Retina Display») lo hace el teléfono con la pantalla más nítida de su clase.
Cámara:
La cámara del Motorola G es de 5 MP en 4:3 y de 3.8 MP en formato 16:9, con flash LED, y un zoom digital 4x. Graba a 720p HD con una captura de 30 fps, realmente más que aceptable al precio que se vende.
Características generales:
Con dos capacidades, 8 y 16 GB, y sin ranura microSD, Motorola lo soluciona con 2 años gratis de almacenamiento en la nube (Google Drive) de 50 Gb.
El procesador es otro de sus puntos fuertes, un Qualcomm Snapdragon 400 QuadCore corriendo a 1,2 GHz y 1 GB de RAM, no debería tener ningún problema el usuario estandar para mover cualquier juego, aplicación o gráfico.
En cuanto a la versión de Android, viene con la 4.3 pero desde Motorola nos prometen la actualización a Android 4.4 KitKat.
La batería es de 2.070 mAh, «All-day battery» según Motorola, y aunque no ha sido testeada como corresponde, de momento, tendremos que fiarnos de ellos.
Veredicto:
A primera vista parece una muy buena compra para los usuarios estandar, y según veo yo, para el público juvenil. Impresionante la pantalla y su velocidad, como la posibilidad de personalización. Cuando haya sido testeado con más profundidad, os mantendremos informados.