ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo Noticias Primer Contacto Smartphones Tablets

La fiebre de los 64 bits

Android-Intel-64-640x362

Nada o muy poco se hablaba de los 64 bits en los procesadores de los dispositivos móviles hace un mes. Hasta que Apple lanza su nuevo iPhone 5S, que aunque no tiene un radical cambio con respecto a su hermano menor si que aparece algo interesante en él, un nuevo procesador de 64 bits.

Este cambio cualitativo que hace Apple no deja a nadie indiferente y por parte del ecosistema Android no para de ver alusiones sobre el tema. Esta mejora tecnológica tiene que estar patente también en el mundo Android si se quiere competir con la empresa de la manzana mordida, eso es lo primero que se ha pensado y la verdad que no falta razón. La tecnología móvil va muy rápida y todos estos avances tienen que ser adaptados para no perder competitividad.

El primer fabricante del ecosistema Android que se manifestó fue Samsung, el enemigo natural de Apple. No tardó en avanzar que los 64 bits serán un hecho en sus terminales para ser los más competitivos del mercado. Incluso Android ya había aludido a los 64 bits en un evento del propio sistema operativo Android, como ilustra la foto de la portada, “Mejoras en Android”.

Pero el hecho más tangible sobre los 64 bits en Android lo tenemos en el IDF 2013, el Intel Developer Forum. En este evento de Intel se estrenan bastantes novedades pero la más destacada es el apoyo que le dará a Android en los 64 bits. De hecho ya le tiene un nombre concreto a la familia de estos nuevos procesadores, Bay Trail.

Esta nueva familia de procesadores vendrá principalmente con la serie Z3000, que será la encargada de controlar todos los procesadores móviles creados por Intel con tecnología ARM. Incluso ya hablan de uno en concreto, el Z3770, con el que se podrá conseguir unas frecuencias de reloj de 2.4 Ghz y controlar unas resoluciones de pantalla de hasta 2500×1600 pixeles.

Intel no pierde el tiempo y espera tener operativos estos procesadores para el primer trimestre del 2014. E incluso creará procesadores específicos para cada dispositivo móvil, tanto para tablets como smartphones. Como es el caso del Z3000, que es un procesador concebido para tablets que lleve en su interior Android o incluso Windows 8.1. Ya es un hecho de que Intel esté aportando código al proyecto de Android para que sus procesadores puedan ser totalmente compatibles con el sistema operativo de Google.

Todos estos datos dejan algo claro, Intel va a por todas con Android y los 64 bits es una idea que ha tenido en cubierto pero que lleva tiempo gestando. Tal vez este es el movimiento perfecto para adentrarse totalmente en el ecosistema Android, algo que lleva intentando desde hace tiempo pero que no terminaba de cuajar con los terminales que había lanzado con Android. Esperemos que esta mejora tecnológica nos traiga dispositivos más eficientes pero no más caros.

Fuente: tablet-news.com

 

1 COMENTARIO

  1. ¿Fiebre? Pues como sean los mismos 64 bits que empleó Microsoft en el desarrollo de su Windows-7 vamos listos. Funciona mucho mejor el antiguo XP que W-7 (el Windows-8 ni se me ocurre probarlo). Después de 4 años aún estoy buscando drivers de W-7(64) para algunas aplicaciones… Confiemos que no ocurra lo mismo con los 64 bits de los móviles…

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.