Hablar de Texas Instruments es siempre sinónimo de procesadores, esos chips que tenemos en los terminales y son capaces de hacer funcionar toda la infraestructura del terminal (el corazón del dispositivo). En los últimos años han evolucionado hasta el punto de que son capaces de albergar varios núcleos y poseen unas frecuencias de trabajo similares a cualquier ordenador de sobremesa y por eso, cuando hablamos de smartphones o tablets, podemos hablar de pequeños ordenadores compactos. Texas Instruments, una mas dentro del mercado móvil, anunció ayer precisamente la desvinculación en este mercado por motivos de la creciente competencia y los márgenes de beneficios cada vez mas escasos. Quieren buscar unos mercados mas estables y rentables, como han comunicado, como por ejemplo aplicaciones automotrices, industriales, comunicación empresarial, óptica y robótica.
A parte de esto, también anunció el lanzamiento de su último procesador, Cortex A-15, basado en OMAP 5, quinta generación de procesadores. El último modelo que encontraremos dentro de un dispositivo móvil, ya que, como hemos comentado, la desvinculación es algo que se realizará poco a poco. El procesador estará fabricado en 28 nm (última tendencia en procesadores), se compondrá de 2 núcleos ARM Cortex A-15, 2 núcleos Cortex M4s y procesador gráfico SGX544 MP2; un procesador mas que atractivo para cualquier dispositivo Android. Los chips fabricados en 28 nm son una evolución de los de 32 nm, último avance en el mundo de los precesadores, como comentaba, beneficiando bastante al dispositivo, ya que su reducido tamaño hace que consuma menos batería. Se piensa que los dispositivos con este procesador tardarán un año en salir, por lo que veremos en un futuro el rendimiento de estos en el mercado móvil.
Volviendo al tema sobre la desvinculación de Texas Instruments del mercado móvil, podíamos decir, que a parte de buscar nuevos mercados, los motivos de competencia y el margen de beneficio son bastantes argumentados para dejar de trabajar con móviles, ya que en el mundo de los procesadores tenemos a 2 grandes titanes, Qualcomm y Nvidia, a esto le sumamos que Apple y Samsung se fabrican sus propios procesadores (ya son 4). Y hay una quinta, ST-Ericsson, por lo que como podemos ver son 5 duros adversarios para competir. Y no nos podemos olvidar de Intel, que hace todo lo contrario que Texas Instruments, ya que como hemos visto en algunos artículos, está introduciéndose poco a poco en el mundo Android.
Fuente: phonearena