Salvo que hayas estado en coma en los últimos meses, te hayan abducido los extraterrestes o hayas viajado a una dimensión paralela, es prácticamente imposible que no te hayas enterado de la llegada este fin de semana del afamado iPad3 (bueno, le han llamado Nuevo iPad) a España.
Como según pone en el título del blog, todavía nos llamamos “AndroTalk”, así que te estarás preguntando qué tiene que ver el iPad con todo esto. Muy y mucho.
Me puedes preguntar muchísimas cosas de Android. Conozco decenas de especificaciones de móviles, de features del sistema operativo y los reconozco a simple vista. Pero el otro día mi amigo el maquero me hizo una pregunta de la que no supe darle una respuesta:
Oye, ¿por qué se venden tan pocas tablets Android?
¡C****n! ¡Me había pillado completamente por sorpresa! Entonces mi cerebro se puso a dar vueltas rápidamente. Qué tiene el iPad que no tenga; por ejemplo; mi Galaxy Tab 10.1.
Quitemos lo obvio. El nuevo iPad es una bestia a nivel gráfico y por pantalla. Pero el 2 se ha vendido como churros. Hagamos una comparativa informal.
¿Es la potencia la clave del iPad?
Aunque todos sepamos que el chip A5 con la GPU SGX543MP2+ de Apple fue la top 1 de todos los benchmarks gráficos. Pero obviamente salvo que te quieras pasar la vida jugando al Infinity Blade 2 (juego un poco simple para mi gusto; pero de una calidad gráfica deliciosa), dudo mucho que vayas a echar de menos no tener el mas poderoso procesador del año pasado.
En cambio; todas las Android superaron a la manzana en RAM. ¿Importante? Quizá iOS no lo haya necesitado y Android si; pero mas vale tenerlo y no necesitarlo. 😉
Dicen que los productos de Apple se destacan por su diseño.
Es cierto que Cupertino pegó un bombazo con el año pasado con el diseño fino y discreto de su iPad 2, dejando a todo lo que había aparecido hasta ahora (Xoom, iPad 1, Galaxy Tab 10.1V…) a la altura del betún. Pero desde entonces tenemos grandes diseños, que no podemos evitar inspirados en esa tendencia que marcaron el 11 de marzo de 2011.
En el caso que me pilla de primeras, el Galaxy Tab es ligeramente mas fino (sobre el papel, tablet con tablet es difícil de apreciar) y mas ligero, de bordes redondeados y trasera de plástico. El tacto es muy bueno y se reduce a una preferencia de estilo y tacto. Por cierto, adoro el sonido estéreo que el Tab es capaz de sacar por esas inteligentemente disimuladas rejillas que les han obligado a quitar de los laterales.
¿Y que tal andan las tablets Android de prestaciones?
Bueno, ahí no podemos negar que entre los contendientes del año pasado, los extras vienen siendo un poco similares. Algunas traían entradas microSD y salidas HDMI, tanto directas como a través de adaptadores; cámaras frontales con mas o menos prestaciones. En concreto el iPad dominó en cámaras traseras con 5MPx vs 3.1 de la Tab frente a VGA vs 2.0.
Este año, Asus nos traerá la Prime y la Infinity, mucho mas delgadas, potentes y con trasera metálica; para hacer las delicias de los mas exigentes.
En cualquier caso están empatadas.
¿Que hay del sistema operativo?
Google estrenó su flamante pero todavía inacabado Honeycomb, lleno de buenas premisas; pero un poco verde todavía. El iPad 2 se estrenó con la versión 4.X que todavía no había dado el salto a los gestos, el Notification Center y el Cloud que mejoró notablemente la experiencia de los usuarios de Apple.
Sin ninguna información sobre iOS 6 y con la adopción paulatina de Ice Cream Sandwich; podemos decir que aproximadamente las funcionalidades del SO están mas o menos a la altura.
En aplicaciones básicas podemos decir que hay un empate técnico. Tanto Safari como el navegador de Android 3.0 tienen puntos muy fuertes. ¡A mi personalmente me tiene tan enamorado la vista a pantalla completa y los controles rápidos que hasta que Chrome for Android no los saque ni me molesto en abrirlo! GMail es una gozada para 4.0 y han añadido muchas mejoras. El cliente por defecto de iOS es tremendamente sólido y existen alternativas en iOS que le superan con mucho estilo.
Originalmente si que había una carencia de aplicaciones para tablets en Android; pero cada día se ven mas y mas. Los desarrolladores cada vez lanzan mas juegos multiplataforma y la diferencia se nota cada vez menos.
¿Quizá el precio?
Supongo que ha sido uno de los puntos flacos de las tablets Android. Apple inventó el iPad y tiene una gran cantidad de proveedores que le ayudan a conseguir un margen de beneficios superior al resto. Desgraciadamente si tienes que competir con él, debes bajar ligeramente el precio y reducir el margen. Aun así los precios han sido relativamente competitivos; aunque inicialmente el Xoom se subió un poco a la parra.
Conclusiones
Quizá no es un aspecto en concreto; si no un poco de todos ellos. Aparte de las eternas diferencias iOS vs Android; los esfuerzos concentrados de un único producto ayudan a que, por ejemplo, la publicidad esté mucho mas focalizada en el caso del iPad.
También que es un objeto diferente a un móvil. Un tablet es secundario y opcional; los móviles están subvencionados y hay muchísima variedad; mientras que aquellas únicamente se mueven en un rango de precio.
Sin caer en fandroidismos creo que este año será bueno para las tablets Android. Opino que son mas que capaces de medirse en un uso normal de igual a igual a la joya de la corona de Apple, con sus puntos fuertes y débiles. Quizá cuando proliferen las tablets de rango medio (~300) o las del año pasado bajen de precio; Apple encuentre algo mas de resistencia.
Por ahora, la manzana manda. Esperemos que el mercado consiga alcanzar el equilibrio.