ANDROTALK

Tu fuente de información sobre tecnología

A Fondo La Cueva

La Cueva

¡Buenos domingos, lectores!

Con el consentimiento del jefe, he iniciado una sección que intentaré llevar rigurosamente todos los domingos, y que se llamará “La Cueva”. En ella intentaré dar mi opinión personal de algunas noticias que afecten a Android. Esta opinión no tendrá que estar relacionada con la posición del blog en ningún momento. ¡Estáis invitado a comentarlas!

Como es mi primer día, quiero empezar por las buenas noticias. Buenas noticias con un sabor agridulce: HP licencia webOS. Como Open Source. Creado por Palm y después vendido a HP, no tuvo una excesiva acogida del público y de los desarrolladores, pero no se puede negar que fue uno de los sistemas operativos móviles mas innovadores. No en vano tenía detrás a Matias Duarte, el actual jefe de experencia de usuario en Google.

El objetivo de webOS era utilizar cuantos mas gestos posibles para controlar el dispositivo.

La multitarea estaba basada en “cartas”, siendo cada aplicación una, entre las que el usuario podía saltar, haciendo un barrido con el dedo lateralmente, cambiar de orden arrastrando, o cerrar la aplicación lanzandola hacia arriba o abajo.

Otra cosa interesante era que ya incorporaba algún tipo de NFC, llamado “Touch-To-Share”, en el que se podían transmitir información entre terminales simplemente tocándolos.

webOS tenía un accesorio de carga llamado “Touchstone”, que era algo que todavía no se ha replicado. Los propios Palm tenían una bobina incorporada para que, gracias al Touchstone pudieras cargarlo sin cables, solo dejándolo encima del dock.

Muchos quizá dirán “bueno, muchas de estas mejoras ya las tiene Android”. Lo interesante, es que estamos hablando de 2009 – 2010. iOS no ha obtenido auténtica multitarea hasta este año, y por parte de Android, Android Beam y la vista de aplicaciones es también de este año.

¿Qué significa para Android que webOS se vuelva OpenSource? Muchísimas posibles cosas muy buenas. Dado que ambos son dispositivos basados en el kernel Linux, podría ser posible que veamos ports de webOS para nuestros dispositivos Android. Recordad que webOS también corre sobre una tablet llamada Touchpad, que nuevamente no se ha vendido muy bien; pero que deja la puerta abierta a tablets con webOS.

También se podrán beneficiar de sinergias entre ambos SO. Puede que parte de los puntos fuertes de webOS pasen a Android, oficial o extraoficialmente y viceversa. Pero como siempre dependerá de la comunidad que apueste su tiempo y sus fuerzas, aunque no dudamos que hasta ahora, los hackers que se hallan apoyando a webOS han hecho un trabajo estupendo.

Otra noticia está relacionada con el litigio eterno que llevan Apple y Samsung con respecto a los temas de patentes. Esta semana se han conocido “los consejos” que la manzana le brinda a los coreanos. Entre ellos recomiendan que para evitar futuros encontronazos, Samsung debería diseñar tablets que:

  • Cuya forma no sea rectangular
  • No tenga bordes redondeados
  • Marcos mas grandes que no sean negros
  • Superficie frontal que no sea plana
  • Apariencia “abarrotada”
Y algunas mas. Lo que significa que la próxima Galaxy Tab debería parecerse mas o menos a esto:

A mi me recuerda a una especie de huevera futurista. ¡Un éxito de ventas asegurado!

Aunque es imposible no encontrar similitudes entre la Galaxy Tab 10.1 y el iPad (¡la mía la han confundido un par de veces!), es mas debido a un tema de usabilidad que a un tema de diseño. Si una tablet es rectangular es porque el ser humano tiene predilección por esas formas y es la forma a la que estamos acostumbrados a leer y escribir. Por eso los folios son rectangulares, los cuadernos son rectangulares y los post-its también lo son.

Una tablet tiene los bordes ovalados porque en pico también despista a nuestro cerebro y además se te clavarían en las piernas o las manos.

Yo no tengo nada en contra de Apple. Me parece que es una compañía innovadora que le ha dado la vuelta al mercado en mas de una ocasión, con el iPhone y el iPad. Alabo su buen gusto y su diseño y muchas veces desearía que otros fabricantes enfocaran sus productos de la misma manera; pero creo que están teniendo dos discursos que son incongruentes entre sí.

Por un lado, Steve Jobs sale en la presentación del iPad 2 y básicamente viene a decir “nosotros hemos inventado las tablets y vamos tó sobraos” y por el otro, lloriquean en los tribunales dando a entender que Samsung les va a sacar del negocio.

El iPad va bien señores, y seguirá yendo bien, de la misma manera que el iPhone lo está. Relax. Inviertan sus esfuerzos en machacar a la competencia a través de la innovación y el diseño , y no por las malas, como llevan haciendo hasta ahora. No han inventado el rectángulo, ni el negro, ni la simplicidad, aunque la hayan mezclado de una manera brillante para crear un gran aparato.

Y señores que no son Apple, pónganse las pilas (mis respetos por ASUS y su Transformer y Transformer Prime), para sacar diseños elegantes y con identidad propia, porque no hay nada mas interesante que la posibilidad de elección.

Muchas gracias, y hasta el domingo que viene.

2 COMENTARIOS

  1. Respecto al tema de WebOS, me gustaría saber bien el tipo de licencia que tendrá. Una del tipo GPL puede posiblemente en manos equivocadas matar el producto, pues permite mezclar codigo abierto y codigo propio, lo cual le lmitaría todas las ventajas del GPL y ahi sí, de qué vale la pena tener WebOS?

    • HP todavía no ha anunciado bajo que licencia lo piensa liberar.

      webOS es un buen sistema operativo con una de las mejores multitareas que hay y una interfaz sencilla, buena y diferente. Dispone de las aplicaciones principales que puedes esperar en un teléfono móvil: Facebook, correo, twitter, navegador… Y está bastante optimizado para funcionar en teléfonos de gama baja. (Las Palm corrían webOS en procesadores en torno a los 500MHz)

      Con el tiempo puede convertirse en una buena alternativa a tener en cuenta por si te apetece “cambiar de aires”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.