Todo lo que quiso saber sobre el almacenamiento del Galaxy Nexus y no se atrevió a preguntar
Esta semana ha saltado una noticia que ha hecho tambalearse los cimientos de lo que muchos creían: El Galaxy Nexus no soportará el modo de Almacenamiento Masivo por USB (USB Mass Storage). Esto ha provocado una especie de histeria, de cientos de consumidores indignados que piensan que no podrán acceder a sus teléfonos como se ha hecho hasta ahora.
En Androtalk vamos a intentar explicaros por qué todavía no ha llegado el momento de rasgarse las vestiduras, tirarse por la ventana o preparar un atentado contra la sede de Google en Mountain View.
Para responder a vuestras dudas, lo primero que necesitamos es asegurarnos de que entendéis los conceptos mas básicos, intentando explicarlos desde lo mas profano.
Conceptos Básicos
Vamos a darle a nuestra imaginación. Como ya sabéis esas tarjetas SD, esas memorias internas de nuestros móviles y esos discos duros de nuestros ordenadores, son iguales que un almacén de datos. Esos almacenes de datos pueden estar divididos en varias secciones, que se conocen como “Particiones”. Nuestros teléfonos tienen varias particiones de tamaño fijo, sea 500Mb, 1Gb o 12Gb. Una para el sistema operativo, otra para las aplicaciones internas, y algunas mas.
La misma tarjeta SD es una enorme partición que Android utiliza para almacenar datos que no son importantes. Si metieras vídeos en la partición de aplicaciones, verías como el espacio disminuye rápidamente y no podrías bajarte nada del Android Market. Si una partición se llena, la única manera de conseguir mas espacio es vaciar tu almacén (borrar) o tirar abajo el almacén con todo lo que hay dentro y construir uno mas grande en su lugar. Y ninguno queremos hacer esto último, puesto que es muy arriesgado y podemos convertir nuestros móviles en pisapapeles que no nos servirán para nada.
Ahora pensemos que cada una de esas particiones, estén dentro de un almacén o sean un almacén en sí mismas tienen un único teléfono. Cualquiera puede llamar al almacén para pedir información sobre los datos que hay dentro, solicitar que le saquen datos o que le metan datos nuevos. El problema es que una y solo una persona puede estar pidiendo datos a la vez.

¿Alguna vez te han dicho que no metas aplicaciones de widgets en la SD o lo has hecho y misteriosamente han dejado de funcionar? Cuando conectas tu móvil al PC, Android cuelga la llamada con el teléfono del almacén de la tarjeta SD y el PC es el que marca el número en su lugar. En ese momento tu móvil pierde el contacto con los datos. Estan ahí, pero no tiene manera de acceder a ellos. Tu reproductor de música deja de sonar y las aplicaciones en tu SD no cargan. A esto se le conoce como “Modo de Almacenamiento Masivo”.

Tarde o temprano desconectarás tu móvil del PC y Android volverá a tener contacto con tu tarjeta. ¿No es molesto? Debería.
Ampliando a Android 3.0
Pero si has entendido la explicación anterior te preguntarás: Yo tengo un <inserte teléfono> con 32Gb de almacenamiento interno. ¿No debería ocurrir un cataclismo cuando lo enchufo al PC y le meto música?
Hasta Android 2.3, cuando te compras un teléfono y te dicen que tienes 32Gb en realidad te estás comprando un teléfono con un enooooooooooooooorme almacén dividido tal que cierto espacio tiene una partición para las aplicaciones, otra para el sistema y otra simulando una tarjeta. Tu PC y tu Android solo compiten por el acceso a la partición de la SD simulada.
¿No crees que sería ideal tener disponibles todo el espacio de tu teléfono para lo que tu quieras? ¿Por qué asignar tamaños fijos a las particiones si todo va al mismo almacén? ¿No podría utilizar espacio de mi tarjeta si necesito meter mas aplicaciones? Correcto.
Honeycomb funciona exactamente así. No existe el “Modo de Almacenamiento Masivo” a menos que tu dispositivo tenga una tarjeta SD de verdad. ¿Y como accedemos al almacén interno? Siguiendo la analogía, de Android 3.0 en adelante, se utiliza una cosa llamada “Protocolo MTP”. Consiste en sustituir ese teléfono cutre que tiene el almacén por una centralita que admite varias llamadas al mismo tiempo, de manera que tu PC y tu móvil pueden acceder a los datos tranquilamente ¡siempre y cuando no decidas borrarlos!

Preguntas y respuestas:
P: ¿Entonces mi Galaxy Nexus no tendrá Modo de Almacenamiento Masivo?
R: No. El Galaxy Nexus no tiene una tarjeta SD y por lo tanto las conexiones que hagas desde tu PC utilizarán el modo “MTP”. En otras palabras: No te hace falta. Si no te lo hubieran contado, ni siquiera te hubieras dado cuenta.
P: ¿Podré entonces acceder a la memoria de mi Galaxy Nexus?
R: Si, siempre y cuando no tengas activo el modo desarrollador (ADB). El MTP y el ADB no pueden funcionar al mismo tiempo.
P: Yo tengo/tendré un teléfono <marca> con tarjeta SD. ¿Qué ocurrirá entonces?
R: Para tarjetas SD “de toda la vida” Android seguirá soportando el Modo de Almacenamiento Masivo, con todos sus pros y sus contras.
P: ¿Necesito algo para hacer funcionar el MTP?
R: Si tienes Windows estás de suerte. El protocolo MTP lo inventó Microsoft. De Windows Vista en adelante no tienes que preocuparte. Si todavía tienes Windows XP, asegúrate de tener el Windows Media 10 o superior. Linux tiene soporte MTP, aunque en Honeycomb no funciona todo lo bien que debería. Esperemos que en Ice Cream Sandwich funcione algo mejor o que paulatinamente los desarrolladores mejor el soporte. Si tienes Mac, utiliza esta herramienta que proporciona Google, ya que no se llevan muy bien Mac y MTP: http://www.android.com/filetransfer/
Si os queda alguna pregunta mas, no dudéis en encontrarnos en Twitter, o dejar un comentario. ¡Estaremos encantados de ayudaros!
Me sigue pareciendo un error, hay muchos dispositivos que no soportan tal protocolo, para mi mirare otros móviles que me lo permitan.
Saludos.
Creo que no te he entendido bien tu comentario, podrías ampliar la explicación, por favor?
Perdona es que no se que ha pasado que me ha salido medio cortado, me refiero a que esta muy bien que intenten poner protocolos nuevos, aunque el MTP muy nuevo no es, pero me parece un error dejar de lado “el almacenamiento USB” de lado, yo lo utilizo mucho en mi TV por ejemplo para ver los vídeos que hago y claro en MTP ya no es posible tengo que sacar los vídeos a otro dispositivo y no me gusta nada.
Prefiero el sistema que se utiliza el galaxy S tiene 2 gigas internas para aplicaciones (que lo veo muy difícil de llenar) y el resto en otra partición que se pueda montar en almacenamiento USB al menos en mi caso ya me ha echado para atrás cualquier compra del Nexus Galaxy.
Saludos y espero que ahora no salga cortado.
Probablemente empiece a ser una tendencia en este año, tanto el MTP como descargas de juegos de calidad que empiecen a ocupar mas y mas espacio, y probablemente el instalar en almacenamiento externo deje de ser una opción común. (Es solo una teoría) En mi opinión, MTP me parece mucho menos intrusivo que el UMS y es simplemente el resultado de una decisión de diseño que han tomado desde Google.
Por otro lado el Galaxy Nexus soporta salida de video MHL (USB-HDMI), a través de un cable de unos 10 – 15€ en Amazon o eBay, por lo que no necesitarías siquiera conectarlo vía UMS y tener el móvil pillado.
Cualquier argumento para comprar o no algo es respetable; pero personalmente el que tu me dices no me parece de peso como para descartar el Nexus.
Pero es que estamos en las mismas, ¿Por que se quita? Pueden convivir los dos perfectamente, ademas lo que mencionas sobre juegos de calidad aunque tienes razon puede ir perfectamente en una SD o en otra partición ya se hace así y no veo ningún problema.
Lo del cable no se como pillarlo, primero que no tengo porque gastar mas dinero si existe el UMS, segundo mi TV esta mejor preparada en el tema multimedia que mi móvil ya que lo puedo manejar con un mando de TV y lo de móvil pillado no lo entiendo porque a mi no se me queda pillado, si me llaman lo puedo coger, y por lo demás cuando lo conecto al PC o a la TV es para cosas especificas como intercambio de datos o ver vídeos, no necesito que el android tengo acceso a tales datos.
Y ya por ultimo te diré que al menos el UMS es un estándar que va en todos sitios y el MTP si elegi google es por la libertad que te da esta pero si empieza ya a ponerme trabas yo lo siento mucho pero de primera ya no me comprare un nexus ni este ni los que vengan y posiblemente si sigue en sus trece me vaya a otro SO.
Saludos.
No se ha quitado. Google simplemente ha decidido cambiar la filosofía de tenerlo todo ajustado por particiones y debido a las “limitaciones” que tiene UMS para el acceso a archivos, utilizar MTP para el acceso al almacenamiento interno. Y por desgracia, el Galaxy Nexus no la tiene.
Con lo de que “se te queda pillado” me refiero a que la SD se queda “bloqueada”. Yo tengo un Nexus One y es un coñazo, porque la mitad del funcionamiento lo tengo que llevar en la tarjeta. Lógicamente con móviles con mas espacio ese problema se minimiza, pero siempre estará ahí.
A mi el Galaxy Nexus me parece un buen móvil, con sus limitaciones (nada es perfecto), y cada usuario tiene sus necesidades. Si ya tienes claro que el Nexus no es lo que necesitas, quizá el Galaxy S3, que está a la vuelta de la esquina traiga SD y se te adapte mejor.
Respecto a lo de “otros sistemas operativos”, pasa lo mismo, en la variedad está la diversión, pero por lo que parece es una tendencia de mercado, pero siempre habrá un móvil de alguien con un slot SD, seguro 🙂
Buen dia
Pregunta: cuando conecto mi Sony Ericsson Xperia Mini Pro como MTP, ¿tengo que expulsarlo luego de algún modo?, lo digo porque no veo forma de hacerlo, pero cuando selecciono el modo de almacenamiento masivo, se puede expulsar como cualquier memoria común.
¿es normal esto?