Space Invaders Infinity Gene. El clásico evoluciona
De pronto te ves como transportado a otra dimensión cual Dave Bowman en 2001, Una odisea en el Espacio.
A partir de aquí comienza un acción a raudales acompañada de música con un ritmo frenético. Multitud invasores y naves, muchas naves de todo tipo, incluidas nodrizas que no hacen mas que soltar invasores a mansalva. Unas desvían tus disparos, otras los absorben, etc. Total, que mientras intentas reconfigurar tu nave con los PowerUp que caen al destruir los platillos debes de esquivar rayos laser y averiguar los puntos débiles de las naves enemigas.
A nivel grafico estamos ante un juego con diseños vectoriales que te hacen retroceder a la época en las que jugábamos a las recreativas con nuestras monedas de 5 y 25 ptas. Son muy sencillos al estilo de la época pero con un toque digital que te hipnotiza. A mí me han encantado.
Respecto al apartado de sonido, decir que todas las pantallas tienen un tema musical de fondo muy cañero y que te ayudan a sumergirte en la acción trepidante, con efectos de sonido a través de los disparos o explosiones.
Para los poseedores de tablets con Android 3.2 Honeycomb deciros que la función ‘Zoom ti fill Screen’ funciona a la perfección y nos llena la pantalla del tablet para jugar a pantalla completa.
La única pega que le hemos visto es el precio, nos parece un poco elevado a pesar de que sea la versión oficial mejorada de un clásico. Cuesta 5.52€, cosa que se aleja de los 1 o 2 euros que suelen costar por término medio otros juegos. También tenéis la versión original de Space Invaders por 3.99€.