Después de tener una semana el Xperia Play entre mis manos, la ley de Murphy en cuanto a tiempo libre y la búsqueda infructuosa de una red WIFI de calidad son los culpables, he podido comenzar la revisión a fondo del que puedo decir ya que es un gran terminal.
He de confesar que aunque me generaba curiosidad este terminal nunca me llego a llamar la atención al 100% y su acabado no me terminaba de convencer, pero a veces juzgamos apresuradamente sin tener un conocimiento profundo de lo que tratamos pues todo esto comenzó a cambiar desde que abrí la caja y lo tuve en mis manos. A continuación paso a detallaros las conclusiones de mi experiencia:
HARDWARE
Nada mas tener el terminal en nuestra manos apreciamos que no se trata de un dispositivo del montón.
- El diseño, en contra de mis prejuicios iniciales, esta muy cuidado y me conquistó de primeras. Lo primero que llama la atención es su grosor y peso (119×62×16 mm, con un peso de 175 gramos frente a los 130 del N1) que aunque quizás sean excesivos tenemos que tener en cuenta que no estamos antes un terminal para todos los públicos, si eres un jugador esporádico esta no será tu elección y si eres un verdadero jugón experimentaras amor a primera vista.
- Cuando destapamos la tapa trasera (de click, este tipo de tapas no me terminan de convencer pero si es verdad que abre con bastante facilidad y eso se agradece) nos encontramos una agradable sorpresa y es que no es necesario retirar la batería para para introducir ni SIM ni microSD, esto es un gran punto sobre todo si tenemos en cuenta que este podría llegar a ser un terminal secundario o que alternáramos con otro, o incluso que tuviéramos mas de una SD debido a la cantidad de juegos que tenemos.
- La calidad de sonido tanto por auriculares (conector jack 3.5mm lo cual es otro punto que no nos intenten sacar el dinero por aquí también) como por el altavoz externos es de gran calidad pero sin llegar a ser excelente, en concreto el altavoz externo llega a conseguir bastante potencia sin llegar a resentirse la calidad.
- La pantalla es ligeramente superior a la del N1, tanto en tamaño con 4 pulgadas y como en resolución con 854 x 480 pixels proporcionándonos una gran calidad a la hora de jugar. El tamaño se me antoja perfecto, no llega a ser enorme y en ningún momento echamos en falta mayor espacio, gracias en parte al tener los controles fuera de la pantalla.
- El apartado táctil es soberbio o por lo menos mejora notablemente si lo comparamos con mi Nexus One. En el Xperia Play a diferencia de mi N1 el multitouch va perfecto (es una delicia jugar a Slice it!) y la respuesta táctil es inmejorable.
- En cuanto a las cámaras poco que destacar, una posterior de 5’1 megapixeles con flash LED y una frontal (VGA) de menor calidad para videoconferencias. La calidad la que se suele venir viendo sin innovar mucho en la materia, en este sentido Nexus One y Xperia Play tienen un empate total.
- En relación a almacenamiento interno dispondremos de 1 GB que nos proporcionara hasta 400 MB libres lo cual no esta nada mal teniendo en cuenta que el N1 no llegaba a proporcionarnos ni 200 (la de dolores de cabeza que da la falta de memoria). Además dispondremos de serie de una tarjeta microSD de 8 GB así que no deberemos invertir más para empezar a disfrutar de los juegos ya que estos ocupan bastante y hace falta una buena tarjeta. Si aun así no damos a bastos esta puede ser sustituida por una de hasta 32 GB para los más exigentes. Por último lo que mas me ha sorprendido es la RAM, ya que han apostado por tan solo 512 MB, y aunque por regla general no se nota bajada de rendimiento he intentado ser mas exigente y ver hasta donde podía llegar y la verdad es que si le exigimos un poco mas la cosa cambia, pero más que nada en los tiempos de carga. La verdad con 1 GB creo que habría ido perfecto.
- En cuanto a procesador se refiere el Snapdragon de 1 Ghz y GPU Adreno nos dan toda la potencia necesaria, los juegos tiene una calidad gráfica bastante buena (soberbia si tenemos en cuenta de que tipo de plataforma estamos hablando) y en ningún momento he notados saltos o que se ralenticen, a excepción de los vídeos en 720p que no es capaz de reproducirlos con soltura.
- Y aquí uno de los puntos que todos estaréis esperando, la batería. Los 1500 mAh en mi opinión se quedan cortos si le damos un uso de juego intensivo. La batería nos va a durar poco mas de 5 horas si no paramos de jugar (5 horas jugando seguidas).
- Por último la verdadera joya de la corona y lo que hace a este terminal distinto de los demás, los controles. Simplemente geniales, la experiencia de juego inigualable, juegos que ya de por si me gustaban ahora me encantan, no hay comparación con los controles táctiles, y es que además lo tenemos todo, un mando PlayStation integrado en nuestro móvil (crucetas, analógicos, gatillos…). De primeras me pareció que los controles iban a resultar demasiado pequeños, pero nada mas lejos de la realidad, los controles son cómodos y fáciles de usar. A esto añadimos el ya común acelerómetro y los no tan comunes pads tactiles (controles analógicos).
Para más detalle aquí os dejamos la lista completa de especificaciones oficiales:
SOFTWARE
Antes de pasar lo mas destacable comentar un par de cosas. Por un lado que viene con Android (si no no estaríamos hablando de el) 2.3.3 Gingerbread y por otro lado la interfaz del fabricante. He de confesar que me declaro enemigo de las interfaces modificadas por fabricantes (el caballero @anderwebs es caso a parte), con HTC y Motorola fue odio a primera vista, y esta no es que me haya enamorado pero al menos ha conseguido que no la odie y me agrade a la vista y eso es algo.
A continuación paso a comentarios las dos aplicaciones especificas para este dispositivo:
Xperia Play Launcher
Aunque se presenta como un launcher es algo más. Es una aplicación que estaría a caballo entre el concepto de launcher y el de market. Y digo a caballo porque no llega a ser un market en si, si no más bien un listado completo de los juegos publicados para el terminal y que da acceso a los respectivos markets donde se alojen (Android Market, Gameloft…). Gracias a esta interesante aplicación tendremos aunados de manera automática los juegos (solos aquellos que hayan sido desarrollados específicamente para el Xperia Play) que tengamos instalados y tendremos siempre un listado completo de los juegos que publiquen para el Xperia Play.
Como fallo a destacar es que hay juegos (como Illusia) lo cuales también gozan de la posibilidad de poder usar los controles del Xperia y aun así no salen en esta aplicación, al igual que aquellos que no gozan de tal ventaja. Esto hace que exista un conjunto de juegos que no podremos tener agrupados en este punto. Quizás hubiera sido interesante añadir la posibilidad de añadir estos aunque fuera manera manual.
PlayStation pocket
Por otro lado disponemos de este Launcher/emulador de los juegos de PlayStation One. Al entrar en el tendremos un listado completo de nuestros juegos de PSONE, o bien podemos filtrar por “últimos jugados” o por “recién agregados”.
Al igual que la anterior también voy a destacar mejoras que deberían de existir y no existen. Por un lado en mi opinión ambas aplicaciones deberían estar integradas entre si y no existir esta dualidad, unificando así en un único punto lo que sería todo nuestro centro de juegos. Y por otro lado disponer de acceso al repositorio de juegos de PSONE existentes en el Market. En cuanto a este ultimo punto decir que existe un botón de búsqueda pero cuando lo pulsamos nos informa de que este servicio no esta disponible en nuestra región, cosa que no llego a entender pues en el Android Market si existen juegos.
JUEGOS
Y como este blog es de juegos pues juegos os traemos. Aquí tenéis algunos vídeos de como rulan los juegos en esta maquina, espero que os gusten que pronto tendréis alguna review de los mismos:
CONCLUSIONES
En resumen nos encontramos ante un terminal que sin duda a plantado la primera piedra de un futuro que aun estar por determinar pero en el que sin duda este habrá influido. Aun teniendo en cuenta sus pequeños fallos o mejoras se trata de un terminal que no deja indiferente a ninguno y que será la delicia de los más jugones. Eso si, si lo tuyo no es jugar este no es tu terminal.
Por ultimo dar las gracias tanto @SonyEricssonES por darnos la posibilidad de probar sus terminales, como a @Gameloft_Spain por facilitarnos el acceso a sus juegos. Sin ambos esta review no sería lo que es.