Como ya muchos sabréis, poco antes de estas vacaciones de Semana Santa, tuvimos la suerte de poder contaros de primera mano todo lo acontecido en la presentación oficial del LG Optimus 2X que se realizó en Madrid.
Ahora, tenemos que agradecer a LG España que nos haya cedido un terminal para poder realizar un análisis de este estupendo terminal y que os podamos contar nuestras impresiones.
DATOS TÉCNICOS
Aunque las especificaciones ya son de sobra conocidas, es de obligado cumplimiento empezar por ellas para refrescar la memoria de los más despistados.
● Chipset: Nvidia Tegra 2 Dual Core 1Ghz.
● RAM: 512 Mb.
● Pantalla: TFT 4.0” WVGA (480×800) capacitiva.
● Redes: EDGE / UMTS Tri / HSDPA 7.2 / HSUPA 5.7
● Cámara: Trasera 8Mp con AutoFocus & Flash LED FullHD 1080p / Frontal 1.3 Mp
● Dimensiones: 126.4 x 63.8 x 10.9 mm
● Peso: 139 g.
● Batería: 1500 mAh.
● Memoria: 8Gb (eMMC) interna / Micro SD de hasta 32 Gb.
● Puerto Mini HDMI
● Puerto Mini USB 2.0
● Bluetooth 2.1 (EDR)
● DLNA
● Radio FM
● SO: Android 2.2.2 (Froyo)
PRIMERAS IMPRESIONES
Antes de adentrarme en este apartado, tengo que aclarar que mi principal base de comparación es mi propio teléfono, un Samsun Galaxy S (además de haber podido probar otros terminales), con lo que esa será la medida que utilizaré. Por supuesto cualquier comentario de aquí en adelante, será comparativo, pero intentará ser lo más objetivo posible.
En el paquete, podemos encontrar, aparte de por supuesto el teléfono, un manos libres de conector 3.1 que para mi gusto peca de simpleza y cuya calidad deja algo que desear. También incluye el cable Mini HDMI / HDMI para conectar el teléfono a un televisor. Es de agradecer la inclusión de este cable, ya que hay muchos dispositivos que vienen sin él. El cable Mini USB que se incluye, hace las veces de cable del cargador. Es un sistema que personalmente me gusta mucho, ya que reduce la aparatosidad del conjunto. Estoy acostumbrado a llevar el cable USB a todas partes y de esta forma, con poco más, y con el mismo cable, puedo llevar el cargador conmigo. Os pongo algunas imágenes de los accesorios.
Nada más sacar el terminal de la caja, podemos ver que es un teléfono grande. Grande, pero no aparatoso. Se puede manejar perfectamente con una mano sin dificultades. Sus 139g. lo hacen algo pesado, pero gracias a los materiales utilizados, ese peso queda bastante comedido con respecto al tamaño.
La parte delantera es enteramente de cristal, con todos los controles táctiles. Los controles por los que LG ha optado son “Menú”, “Home”, “Retroceso” y “Búsqueda”. La parte trasera, aunque de plástico, tiene un acabado gomoso agradable al tacto con una banda central metálica de aspecto mate, que le ofrece un acabado muy atractivo.
En el borde superior podemos encontrar la entrada el conector 3.1 para auriculares y manos libres, un conector mini HDMI con una pequeña tapa para cubrirlo (cosa de agradecer para que no entre suciedad) y el botón de encendido.
En el borde inferior tenemos el puerto mini USB y los 2 altavoces que según especificaciones, ofrecen una calidad de sonido 7.1, del cual hablaremos más adelante.
Por último, dispone de los botones de3 control de volumen en el costado derecho.
Algo que no me ha gustado demasiado es que para encender el teléfono… o mejor dicho… para activarlo desde el reposo, hay que pulsar el botón de encendido en el borde superior derecho, cosa que es harto complicada (o al menos me lo ha parecido a mi) de hacer con una sola mano.
Finalmente, en la parte delantera dispone de una cámara para videoconferencia de 1.3Mp y una cámara de 8Mp en la parte posterior con Flash LED que, por lo que he podido probar, tiene un gran comportamiento.
Cuando lo encendemos, nos encontramos con una personalización propia de LG. No soy amigo de las personalizaciones de los fabricantes, pero por lo menos, los menús funcionan de una forma muy fluida y rápida. LG ha incorporado varios widgets propios para aumentar la funcionalidad del sistema, como por ejemplo un widget de calendario bastante completo y un muy aceptable widget de redes sociales bastante funcional, entre muchos otros.
El sistema operativo utilizado es Android 2.2.2. Creo que a estas alturas de la película ha sido un fallo no incluir GingerBread, pero en LG nos aseguran que estará disponible para Junio.
La pantalla WVGA con 480×800, se ve nítida y tiene un buen punto de luminosidad, pero en este caso, aprecio más nitidez en mi Galaxy S. Puede ser algo subjetivo, pero puestos uno junto al otro, me quedo con la pantalla Super AMOLED. No pretendo desmerecer la pantalla del Optimus 2X, que se comporta de manera excelente y ofrece una buena visibilidad incluso bajo una luz solar intensa.
La respuesta táctil es buena, pero la he notado con una necesidad de precisión superior a otros terminales. No sabría decir si es por la versión del SO, por la personalización propia o por la propia pantalla, pero no creo que sea algo a tener en cuenta en exceso.
La navegación en internet es rápida y puede sobradamente con páginas muy recargadas con Flash (póngase por ejemplo la página del diario MARCA. No pretendo hacer publicidad, pero es una página con mucha carga y es perfecta para realizar los experimentos pertinentes). Una vez cargada la página, se puede realizar zoom y desplazarse rápidamente por toda la web sin que el sistema se resienta en absoluto. Me ha sorprendido gratamente en este aspecto, ya que siempre hablo con orgullo de mi Galaxy S, pero le he visto superado con creces por este terminal en el apartado web.
En cuanto a la batería, he hecho varias pruebas. En un uso habitual (sin llamadas, ya que el terminal era de prueba y no he podido usarlo para eso) bastante intensivo con muchas conexiones a internet tanto por WiFi como pro 3G, conexión constante a twitter con actualizaciones cada 15 minutos y varios widgets que estén actualizándose cada media o 1 hora, he conseguido una duración de 26 horas (lo cual, para mi es un avance, ya que mi Galaxy S no me dura ni 10 horas).
Escuchando música con los altavoces integrados, puede aguantar fácilmente las 12 horas (esto es una estimación, ya que solo lo he probado durante 4 horas gastando un 30% de la batería. No he podido realizar la prueba de reproducción de video, pero supongo que reducirá drasticamente la duración.
En un uso intensivo con juegos, he llegado a unas 4 ó 5 horas. Lo cual no está nada mal, dada la calidad y exigencia de los juegos que se han probado.
En general, estoy contento con el rendimiento de la batería, aunque creo que la inclusión de una batería de mayor capacidad, le habría dado un punto extra a este terminal, ya que todos sabemos que según vamos incluyendo aplicaciones y widgets, el consumo se acelera de forma exponencial.
MULTIMEDIA
La reproducción de música es más que aceptable, y la calidad del sonido me ha dejado contento. Si bien, como he comentado anteriormente, al máximo volumen, el sonido parece un poco enlatado, cuando lo conectamos a los auriculares o a algún otro equipo externo como la televisión o equipos multimedia, el sonido es muy nítido y de una calidad excelente. Como añadido, debo decir, que he podido leer que la comunidad android está trabajando en mejorar el driver de sonido del terminal, con lo que las perspectivas en este apartado son muy buenas.
Pero si hay algo en lo que este terminal destaca sobre todos los demás teléfonos que he probado hasta el momento, es sin duda el aspecto multimedia. La capacidad de reproducir videos FullHD de 1080p de una forma totalmente fluida me dejó con la boca abierta a la primera prueba.
En ninguna de las pruebas que he realizado he notado ni un solo tirón. Ni una sola ralentización. Es en este aspecto (junto con el de los juegos que profundizaremos más adelante) donde de verdad se nota la auténtica potencia del doble núcleo que nos ofrece la plataforma Tegra 2 de Nvidia.
La calidad de sonido es bastante aceptable, si bien en el máximo volumen se nota un poco metálico. El mejor punto de calidad, a mi parecer, se consigue 1 punto o 2 por debajo del volumen máximo, donde se escucha muy nítido. A través de auriculares o manos libres, el sonido es muy bueno, y aunque le falta algo de profundidad, lo encuentro más que aceptable.
El video que os hemos incluido, es una demostración de la fluidez de reproducción en un video en alta definición a 1080p. Os incluyo también el video, que es una demo publicitaria de la plataforma Nvidia Tegra 2 que viene incluido en propio terminal.
FOTOGRAFÍA & VÍDEO
La cámara de 8Mp que incluye el teléfono, se comporta perfectamente en el exterior con cualquier condición de luminosidad. Por supuesto, hablamos de un teléfono móvil y no de una cámara de fotos tradicional, de modo que hay situaciones en las que no podemos pedir milagros. Sin embargo, la ayuda del Flash LED que incorpora, hace que se defienda bien en interiores y en fotos nocturnas siempre que no esperemos nada muy profesional.
El software de la cámara incorpora multitud de opciones y ajustes (no he visto ningún otro teléfono con más opciones) para poder configurarlo en multitud de situaciones.
Algo que me ha llamado la atención es lo bien que funciona la cámara para tomar imágenes en movimiento. Estoy acostumbrado a que los teléfonos no puedan o les resulte muy difícil este tipo de imágenes, pero este terminal sobrepasado mis expectativas al respecto. Os pongo a continuación una imagen tomada a un vehículo en movimiento (y no a poca velocidad debería decir).
En cuanto al video, me ha dejado un sabor agridulce. Después de ver las posibilidades del teléfono en cuanto a multimedia, tenía grandes esperanzas puestas en el video y su capacidad de grabación a 1080p. Digo agridulce, porque si por un lado, en la grabación a 1080p se notan ciertos tirones en el video, la grabación a 720p es excelente. Os incluyo 2 muestras en las 2 resoluciones para que vosotros mismos juguéis.
Video a 720p.
Video a 1080p.
A grandes rasgos, en cuanto a fotografía y grabación de video, el terminal se comporta de una manera excelente.
JUEGOS
Y llegamos por fin a la parte que todos estábamos esperando… después de todo, este es un blog dedicado a videojuegos para android.
Como introducción debo hablar de algo bueno y algo malo…
Lo bueno… este terminal maneja los juegos de una forma realmente sorprendente. No se arredra ante nada. Reconozco que no he podido probar algunos juegos que me habría gustado mostraros, pero por lo que he podido testear, en este momento, no hay nada en este momento en el mercado que este terminal no pueda mover.
Lo malo… esta es una opinión completamente subjetiva… Dado que la mayoría de juegos potentes que hay en el mercado son para poner el teléfono en modo horizontal, la localización de los altavoces en la parte inferior del teléfono es una falta de acierto, ya que quedan tapados por una mano si se quiere sostener el teléfono cómodamente con las dos. Pero como he dicho, es algo completamente subjetivo.
Algo importante en este teléfono a nivel de juegos, es que al disponer de la plataforma Tegra 2, puede hacer uso del market alternativo “Tegra Zone”. Market en el que se incluyen los juegos que están especialmente preparados para los terminales con este procesador de doble núcleo, donde se incluyen algunos de los juegos más potentes y atractivos visualmente que existe ahora mismo en el panorama android.
Este market alternativo, es una de las muestras de que en android se apuesta fuerte por los videojuegos. Entre otros, podemos encontrar el Monster Madness, el Samurai II: Vengeance o el esperadisismo History Great Battles Medieval entre otros grandes juegos del momento… por supuesto también el Dungeon Defenders HD (este le dejamos para más adelante). De momento no hay demasiados títulos, pero la plataforma tiene muchas expectativas de crecer considerablemente.
Me he encontrado desafortunadamente con que uno de los juegos que os quería mostrar es incompatible con el terminal. Estoy hablando del Need for Speed: Shift. Supongo que Electronic Arts lo solucionará con el tiempo, pero dada su trayectoria de retrasos y falta de actualizaciones, yo esperaría con calma.
Si he podido probar uno de los juegos del momento. El Pocket Legends. Como era de esperar dada la potencia del terminal, el juego se mueve de forma muy fluida y un sufre de ningún tipo de lag por muchos personajes que haya en pantalla. Os pongo una pequeña muestra (lamento la calidad del video, pero no tenía mejores herramientas a mano) para que os hagáis una idea.
He podido probar otros juegos como Cordy, que funciona de maravilla y por supuesto el indispensable Angry Birds (en sus tres versiones). No he podido realizar el video de estos, pero son de sobra conocidos por todos. Simplemente decir que funcionan de maravilla. En mi Galaxy S, el Angry Birds Rio se llega a ralentizar cuando hay mucho movimiento en pantalla, pero el Optimus 2X lo afronta a la perfección.
He querido dejar para el final el plato fuerte (o al menos lo es para mí). Por supuesto hablo del Dungeon Defenders. He querido utilizar este gran juego para mostraros otro de los puntos fuertes de este terminal, que no es otro que su salida HDMI (que ya estabais despotricando porque no hablaba sobre ello).
Antes de mostraros el video, quiero comentar algo sobre la conexión por HDMI… no esperéis milagros!! Nooo… no me he vuelto loco. La conexión es una maravilla, pero tenéis que entender que si lo conectáis a un televisor FullHD, estaréis visualizando una resolución de 480×800 “estirada” para abarcar la resolución del televisor. Los videos FullHD se ven de maravilla y algunos juegos en HD, se ven de forma más que aceptable, como es el que os mostraré, pero no esperéis los gráficos de una Xbox 360 o una PlayStation 3. Por lo que he podido probar, yo me he quedado más que satisfecho con la calidad que se muestra en un televisor LED de 40 “
CONCLUSIONES
Estamos ante un gran terminal que presume de ser el más potente del mercado hasta el momento y, sin ninguna duda, lo es. Ningún otro terminal disponible ahora mismo puede hacerle sombra. Pero la batalla tecnológica es muy dura y la competencia empezará en breve a ver la luz con características similares en algunos casos y superiores en otros. Por el momento el teléfono se defiende estupendamente en la mayoría de aspectos. Aún me cabe la duda (duda trasladada a LG personalmente), de que ocurrirá cuando los juegos y programas comiencen a ser más exigentes en breve. ¿Se quedarán cortos los 512Mb de RAM teniendo en cuenta que la competencia viene pisando con 1Gb? ¿Será puntual la actualización a Gingerbread teniendo en cuenta que la competencia ya vendrá con esa versión? Por el momento este Optimus 2X tiene una gran baza a su favor… Gran parte de la comunidad android se ha volcado con él. Estamos hablando de un terminal que ya dispone de root, de un recovery modificado y de varias roms cocinadas, entre ellas, se habla de la famosísima y contrastada CyanoGenMod 7. Este es un punto muy a tener en cuenta, ya que la comunidad puede potenciar un terminal hasta límites inesperados y para mucha gente esto inclina la balanza.
¿Mi opinión personal? Si no tienes ningún teléfono con android o vienes de terminales como la mítica Magic u otras de categorías similares, es un teléfono perfecto para ti. Notarás un cambio espectacular. Si dispones de un Nexus, Desire o similares, es una buena opción, ya que el Optimus 2X ya lo tienes en el mercado. Ahora bien… si tienes en tu poder un Galaxy S como es mi caso… tienes 2 opciones. Si tienes prisa por cambiar, apuesta por el Optimus 2X, es un gran terminal. Si no tienes prisa, sondea el mercado, espera a la competencia y escucha a la comunidad android. De esa forma podrás tener claro si prefieres otro o te quedas con este estupendo teléfono dependiendo del futuro que pueda tener.
Por nuestra parte intentaremos teneros informados de todas las novedades para que cualquier decisión sea más sencilla.
No puedo terminar este post sin agradecer enormemente a LG la cesión del terminal para esta review y toda la atención que nos han brindado.
Que lo disfrutéis…
GALERÍA DE IMÁGENES